Abordagem da construç``äo do sujeito e resignifica稨ao do corpo da antropologia transcendental
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
O desenvolvimento integral do indivíduo como promoção do seu sujeito a partir do desdobramento das dimensões inerentes à sua natureza humana, baseia-se no conhecimento consciente de que ele se desenvolve de si próprio como um ser instalado na sua história chamado ao encontro com o outro. Desta forma, descobrese a si próprio como um ser chamado à transcendência, aberto a um encontro pessoal como Deus. Esté encontro constitui a fonte essencial do significado de uma existência singular e concreta, que se comunica através da sua corporeidade como a experiência do seu ser-corpo e imagem de Deus, na participação da construção de uma rede de relações intersubjetivas, como pano de fundo para o seu próprio desenvolvimento e amadurecimento, ao mesmo tempo que contribui para o reconhecimento do outro como um vizinho. Nesta perspectiva, a proposta antropológica de Rahner torna possível as orientações orientadoras que conduzem à realização deste processo de auto-conhecimento, como fonte enriquecedora do sentido existenciasl de cada um e a resignificaç¨ao da corporeidade como expressäo da compreensäo que cada sujeto alcança de si próprio, fiel à sura própria natureza para a sua vocação material e espiritual na construção de uma sociedade humana.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Rocha Reyes, F. A. (2021). Abordagem da construç``äo do sujeito e resignifica稨ao do corpo da antropologia transcendental. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 13(27), 96-116. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2086
Seção
Articulos Num.27
De acuerdo a la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional, se autoriza leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de estos artículos, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a la Revista Quaestiones Disputatae: temas en debate, como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Quaestiones Disputatae: temas en debate.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Referências
Berríos, F. (2004). El método antropológico-trascendental de Karl Rahner como hermenéutica teológica del mundo y de la praxis. Teología y vida, 45(2-3), 411-437. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492004000200011
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina . Barcelona: Anagrama.
________ (2007). Espacio social y poder simbólico En Bourdieu P. Cosas Dichas (pp. 127 –142). Barcelona: Gedisa.
________ (2008). Homo academicus . Argentina: Siglo XXI.
Buber, M. (1967). ¿ Qué es el hombre?. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.
________ (2013). Yo y tú y otros ensayos . Buenos Aires: Prometeo libros.
________ (2014). Eclipse de Dios. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Capdevielle, J. (2011). El concepto de habitus: “con Bourdieu y contra Bourdieu”. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales , 10, 31-45
Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia . Buenos Aires: Eudeba.
Cobo, S. (2018). La imagen de Dios en el hombre en la Teología de lo sobrenatural de Henri de Lubac. Teología y vida, 59(2), 171-190. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/s0049-34492018000200171
Consejo Pontificio 'Justicia y Paz'. (2005). Compendio de la Doctrina social de la iglesia. Vaticano: Librería Editrice Vaticana.
Costarelli, H. (2008). Importancia de la imago Dei en la comprensión de la doctrina de los trascendentales en Tomás de Aquino. Scripta Miaevalia, 1(1). Recuperado de https://www.academia.edu/28882253/importancia_de_la_imago_Dei_en_la_compresi%C3%B3n_de_la_doctrina_de_los_trascendentales_en_Tom%C3%A1s_de_Aquino
Escobar, J. (1997). Dimensiones ontológicas del cuerpo. Bogotá: Ed. El bosque.
Iglesia Católica (1997). Catecismo de la iglesia católica. Vaticano: Librería Editrice Vaticana.
Levinas, E. (1998). Humanismo del otro Hombre. Madrid: Caparrós.
Lobato, A. (2002). Santo Tomás. Arquitecto de la vida universitaria, el profesor ideal de la paideia tomista. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
________ (2009). El ser y quehacer político. Revista Albertus Magnus, vol 2. 121 – 132.
López, C. (2020). Resurrección-renacimiento. Diálogo entre cristianismo y budismo frente al misterio de la vida y de la muerte, desde la intuición cosmoteándrica de Raimon Panikkar (Tesis doctoral). Ponfitificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/50009/Trabajo%20de%grado.pdf?sequence=2&isAllowed=y
________ (2013). Tempiternidad: una aproximación panikkariana a la relación a-dual entre tiempo y eternidad. Reflexiones Teológicas 11, 37 - 47. Recuperado de https://dialent.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4729217
Merleau-Ponty, M. (2002). Fenomenología de la percepción. Madrid: Editora Nacional.
Rahner, K. (1963a). Espíritu en el mundo, metafísica del conocimiento finito según Santo Tomás de Aquino. Barcelona: Herder.
________ (1963b). Culpa y perdón de la culpa como región fronteriza entre teología y psicoterapia. En Rahner, K. Escritos de Teología II (pp. 275-293). Madrid: Ediciones Taurus.
________ (1967). Christian Humanism Journal of Ecumenical Studies, 4 369-384.
________ (1976), Oyente de la palabra. Fundamentos para una filosofía de la religión.Barcelona: Editorial Herder
_______ (1979). Curso fundamental sobre la fe. Barcelona: Editorial Herder
_______ (2008a). Dios, amor que desciende. Santander: Sal Terrae.
_______ (2008b). La gracia como libertad. Barcelona: Herder. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/45643?page=62
Sedano, J. O. P. (2002). Pedagogía de la Respuesta. Bucaramanga: Testimonium Veritatis, Nº 7.
Suárez, G. (2013). Educación religiosa escolar en clave liberadora: elementos constitutivos. Theologica Xaveriana, , 175, pp. 219-248.
Tomas de Aquino, S. (2001). Suma Teológica (4a. ed.). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Vargas, L. (1998). ¿La subjetividad del sujeto o el sujeto de la subjetividad? En Tras las huellas de la subjetividad, México, UAM, 61-78. Recuperado de https://www.studocu.co,/latam/document/universidad -de-la-republica/psicologia-del-desarrollo/apuntes/vargas-lilia-esther-la-subjetividad-del-sujeto-o-el-sujeto-de-la-subjetividad/3252268/view
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina . Barcelona: Anagrama.
________ (2007). Espacio social y poder simbólico En Bourdieu P. Cosas Dichas (pp. 127 –142). Barcelona: Gedisa.
________ (2008). Homo academicus . Argentina: Siglo XXI.
Buber, M. (1967). ¿ Qué es el hombre?. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.
________ (2013). Yo y tú y otros ensayos . Buenos Aires: Prometeo libros.
________ (2014). Eclipse de Dios. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Capdevielle, J. (2011). El concepto de habitus: “con Bourdieu y contra Bourdieu”. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales , 10, 31-45
Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia . Buenos Aires: Eudeba.
Cobo, S. (2018). La imagen de Dios en el hombre en la Teología de lo sobrenatural de Henri de Lubac. Teología y vida, 59(2), 171-190. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/s0049-34492018000200171
Consejo Pontificio 'Justicia y Paz'. (2005). Compendio de la Doctrina social de la iglesia. Vaticano: Librería Editrice Vaticana.
Costarelli, H. (2008). Importancia de la imago Dei en la comprensión de la doctrina de los trascendentales en Tomás de Aquino. Scripta Miaevalia, 1(1). Recuperado de https://www.academia.edu/28882253/importancia_de_la_imago_Dei_en_la_compresi%C3%B3n_de_la_doctrina_de_los_trascendentales_en_Tom%C3%A1s_de_Aquino
Escobar, J. (1997). Dimensiones ontológicas del cuerpo. Bogotá: Ed. El bosque.
Iglesia Católica (1997). Catecismo de la iglesia católica. Vaticano: Librería Editrice Vaticana.
Levinas, E. (1998). Humanismo del otro Hombre. Madrid: Caparrós.
Lobato, A. (2002). Santo Tomás. Arquitecto de la vida universitaria, el profesor ideal de la paideia tomista. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
________ (2009). El ser y quehacer político. Revista Albertus Magnus, vol 2. 121 – 132.
López, C. (2020). Resurrección-renacimiento. Diálogo entre cristianismo y budismo frente al misterio de la vida y de la muerte, desde la intuición cosmoteándrica de Raimon Panikkar (Tesis doctoral). Ponfitificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/50009/Trabajo%20de%grado.pdf?sequence=2&isAllowed=y
________ (2013). Tempiternidad: una aproximación panikkariana a la relación a-dual entre tiempo y eternidad. Reflexiones Teológicas 11, 37 - 47. Recuperado de https://dialent.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4729217
Merleau-Ponty, M. (2002). Fenomenología de la percepción. Madrid: Editora Nacional.
Rahner, K. (1963a). Espíritu en el mundo, metafísica del conocimiento finito según Santo Tomás de Aquino. Barcelona: Herder.
________ (1963b). Culpa y perdón de la culpa como región fronteriza entre teología y psicoterapia. En Rahner, K. Escritos de Teología II (pp. 275-293). Madrid: Ediciones Taurus.
________ (1967). Christian Humanism Journal of Ecumenical Studies, 4 369-384.
________ (1976), Oyente de la palabra. Fundamentos para una filosofía de la religión.Barcelona: Editorial Herder
_______ (1979). Curso fundamental sobre la fe. Barcelona: Editorial Herder
_______ (2008a). Dios, amor que desciende. Santander: Sal Terrae.
_______ (2008b). La gracia como libertad. Barcelona: Herder. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/45643?page=62
Sedano, J. O. P. (2002). Pedagogía de la Respuesta. Bucaramanga: Testimonium Veritatis, Nº 7.
Suárez, G. (2013). Educación religiosa escolar en clave liberadora: elementos constitutivos. Theologica Xaveriana, , 175, pp. 219-248.
Tomas de Aquino, S. (2001). Suma Teológica (4a. ed.). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Vargas, L. (1998). ¿La subjetividad del sujeto o el sujeto de la subjetividad? En Tras las huellas de la subjetividad, México, UAM, 61-78. Recuperado de https://www.studocu.co,/latam/document/universidad -de-la-republica/psicologia-del-desarrollo/apuntes/vargas-lilia-esther-la-subjetividad-del-sujeto-o-el-sujeto-de-la-subjetividad/3252268/view