Sens et signification de la question pour les enseignants du primaire et du collège Pourquoi posez-vous des questions à l'élève pendant la classe ?

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Samuel González-Arizmendi
Viviana Margarita Monterroza-Montes

Résumé

La recherche vise à savoir, à partir de l'approche critique inclusive de la pédagogie, quelle est la signification et l'importance que les enseignants de la municipalité de Chimá-Córdoba en Colombie accordent à la question : Pourquoi posez-vous des questions aux élèves pendant les cours ? Les questions que les enseignants posent en classe ou en dehors de celle-ci dans un établissement d'enseignement ont un sens et une signification pour chaque enseignant, ce qui est une façon de développer la réflexion en classe. La pédagogie de la question et sa pratique permettent à l'enseignant de trouver des situations qui lui indiquent l'état dans lequel se trouvent les élèves. La réflexion faite sur les intérêts antérieurs des élèves lors de l'interrogation à travers la question pédagogique peut avoir une connotation problématique, ouverte, curieuse, réflexive, technique, et/ou toute autre connotation qui permet à l'enseignant de poser un diagnostic sur le niveau d'apprentissage et le développement de la pensée critique ; de plus, de savoir comment se déroulent les consultations, et/ou le processus de formation axiologique. La méthodologie a été abordée à partir de la conception qualitative inspirée du paradigme interprétatif ou vertehen, de type narratif-interprétatif. Un échantillon intentionnel a été utilisé, dans le but de pouvoir évoluer vers un échantillonnage délibéré tout au long de l'étude, en fonction des besoins d'information détectés dans les premiers résultats. Parmi les résultats, il a été constaté que les enseignants appliquent un pourcentage plus important de conceptions traditionnelles de l'enseignement auto et hétérostructuralistes que dans une perspective sociocognitiviste.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Rubrique
Articulos Num.25
Bibliographies de l'auteur

Samuel González-Arizmendi

Recibido: 19/03/2019. Aprobado: 08/05/2019Este artículo es producto de una investigación científica. Profesor Titular de la Universidad de Córdoba-Colombia. Presidente Adjunto en Colombia del Centro de Estudio Latinoamericano de Epistemología Pedagógica-CESPE. Fundador de la Red Internacional de Pedagogía Suvidagógica-RIDEPSU. Universidad de Córdoba-Montería Colombia.

Viviana Margarita Monterroza-Montes

Recibido: 19/03/2019. Aprobado: 08/05/2019Este artículo es producto de una investigación científica.Doctor en Educación. PHD.Universidad de Baja California. (México). (2019). Corporación Universitaria del Caribe Cesar. (Catedrática). Docente Institución Educativa San Vicente de Paúl Sincelejo.

Références

Ausubel, D. (2005). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Berger, P. y Luckman, T. (1979). La construcción social de la realidad. Buenos Aires. Amorrortu.

Bernstein, B. (1998). La construcción social del discurso pedagógico. Bogotá: Editorial el Griot.

Brousseau, G. (2007). Iniciación a la teoría de las situaciones didácticas. Buenos Aires: Libros del zorzal.

Colombia (2001). Congreso de la república. Ley 715. Bogotá: ediciones momo.

Decroly, O. (1975). La función de globalización y la enseñanza y otros ensayos. Barcelona: Biblioteca Nueva.

Dewey, J. (1975). Educación y democracia…una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: ediciones Morata.

Dilthey, W. (1949). Introducción a las ciencias de la educación. México: F.C.E.
Freire, P. (1987). Pedagogía de la autonomía. Barcelona: Siglo xxi.

Goffman, E. (1972). Internados.: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrurtu.

González-Arizmendi, S. (2018). La suvidagogía… Enfoque pedagógico crítico inclusivo. Montería: Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Ridepsu-Grupo de investigación Sociedad, Imaginario, Comunicación-SIC.

González-Arizmendi, S y Bustos, M. (2018). La pregunta pedagógica y su praxis. Aportes suvidagógicos para despertar en el estudiante la comprensión crítica.

Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus

Paul, R. (1993). Three definitions of critical thinki. Santa Rosa California: foundation thinkin.

_______(1995). Socratic questioning and reasoning. Santa Rosa: Foundation for critical thinking press.

Rojano, J. (2015). Docencia universitaria. Montería: universidad de córdoba.

Zuluaga, O. (2010). Foucault: una lectura desde la práctica pedagógica. En Foucault, la pedagogía y la educación: pensar de otro modo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Cooperativa Editorial Magisterio-Alcaldía mayor de Bogotá.

Acosta, C. (1997). Pregunta Socrática. Psicología desde el Caribe. Barranquilla: Universidad del Norte.

Anaya, V. (2005). La Pregunta como Procedimiento Didáctico en el Aula de ELE. RedELE La Revista Electrónica de Didáctica/Español Lengua Extranjera. No. 5. París: Universidad de Paris 8.

Boissat, D. (1991). Questiones de Clase. Lyon: Presses Universitaires de Lyon.

Bravo, N. (1997). Pedagogía Problémica: acerca de los Nuevos Paradigmas en Educación. Ed. Tercer Mundo – Convenio Andrés Bello. Primera Edición. Bogotá.

Briones, G. (1990). La Investigación en el Aula y en la Escuela. Santa FÉ de Bogotá. Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello.

Bruner, J. (1995). Desarrollo Cognitivo y Educación. Madrid: Morata.

_________(1987). Importancia de la educación. Barcelona: Paidós.

__________( 1998). Realidad Mental y Mundos Posibles. Barcelona: Gedisa.

Castro, J. (1989). La Pregunta en el Proceso Didáctico. Bogotá: SENA.

Chacón, S. (2006). Las Preguntas Pedagógicas. Notas de Clase. Curso FD – 0176 Artes del Lenguaje II. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Chadwick, B. (1988). Teorías del aprendizaje para el docente. Santiago: Editorial Universitaria.

Ebbutt, D. Y Elliott, J. (1985). ¿Por qué deben Investigar los Profesores? En la Investigación Acción en la Educación. Madrid: Ed. Morata.

García, J. Y Torres, E. (2003). Las Creencias de los Alumnos y su Participación en el Aula de Clase Universitaria. Pereira: Facultad de Educación-Universidad Pedagógica de Pereira.

Gardner, H. (1995). La Educación de la Mente. Barcelona: Ed. Paidós.

____________(1993). Las inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Buenos Aires: Paidós.

Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. Bogotá: Ed. José Vergara.

González-Arizmendi, S. (2012). Dialogicidad y praxis de docentes…Una forma de explorar a ser suvidagogo. Montería: Universidad de Córdoba-Grupo de Investigación Sociedad-Imaginarios-Comunicación. Fudepta.

_______________________(2010). Sillas vacías en la Escuela. Una comprensión desde la perspectiva suvidagógica. Montería: Universidad de Córdoba-Grupo de Investigación Sociedad-Imaginarios-Comunicación. Fudepta.

Guzmán, B. Y Jiménez, P. (1991). "El aula: Espacio de Interrelación de Quehaceres y Finalidades Educativas", en: El Aula Universitaria. México: UNAM.

Nickerson, S; PerkinS, D; Smithd, D. (1987). Enseñar a Pensar. Barcelona: Ed. Paidos.

Novack, J. y Gowin, D. (1988). Aprendiendo sobre el aprendizaje. Barcelona; Editorial Martínez Roca.

Páez, M. (1991). El Salón de Clases… Un Mundo de Sujetos en el aula universitaria. México: UNAM.

Platón. (427 - 347 a. C.). Diálogos. Medellín. Bedout.

Polanco, A. (2007). La Pregunta pedagógica en el Nivel Inicial. Revista Electrónica: “Actualidades Investigativas en Educación” Vol.4 No.002. San José de Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Pozo, J. (1996). Aprendices y Maestros. Barcelona: Alianza. Barcelona: Ed. Trillas.

Tébor, L. (2003). El Perfil del Profesor Mediador. Madrid: Ed. Santillana.

Valera, G. Y Madriz, G. (2009). Las Preguntas Pedagógicas en la Enseñanza de las Ciencias. Un Estudio Ecológico de Aula Universitaria. Revista Iberoamericana de Educación. http://www. Campus-oei.org/revista de los lectores/034 Madriz.

Villarini, Á. (1989). La enseñanza orientada al desarrollo del pensamiento. Puerto Rico: OFDP.