La ecología de saberes en el campo de la educación latinoamericana
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo expresa un recorrido crítico sobre un posible proyecto de educación alternativa a partir de la concepción de una ecología de saberes propuesta por Boaventura de Sousa Santos. A su vez el documento propone un debate sobre la actualidad de la educación para constituir una crítica filosófica que pueda inquirir en las relaciones con los saberes, la crítica cultural y el sentido de lo humano presentes en el acto educativo. Ante esto, el documento inicia con una descripción respecto a la crisis del paradigma del progreso asentado en el capitalismo financiero. Luego se establecen posibles confrontaciones con algunos postulados e ideas de Boaventura de Sousa Santos. Finalmente se brinda una posible caracterización de la pedagogía latinoamericana al considerar la ruptura con la racionalidad indolente que implica la propuesta de la ecología de saberes.
Detalles del artículo
Cómo citar
Niño-Arteaga, Y. (2020). La ecología de saberes en el campo de la educación latinoamericana. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 12(25), 71-87. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1954
Sección
Articulos Num.25
De acuerdo a la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional, se autoriza leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de estos artículos, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a la Revista Quaestiones Disputatae: temas en debate, como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Quaestiones Disputatae: temas en debate.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Badiou. A. (2004). La ética. México: Herder.
Baudrillard. J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI.
Duch, L. (1997). La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona: Paidós.
Dussel, E. (1980). La pedagógica latinoamericana. Bogotá: Nueva América.
Freire, P. (2015). Pedagogía de los sueños posibles. Buenos Aires: Siglo XXI.
______. (2002). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.
Freire, P., Faundez, A. (2018). Por una pedagogía de la pregunta. Buenos Aires: Siglo XXI.
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós.
Han, B. (2017). La expulsión de lo distinto. Madrid: Herder.
_____. (2015). Psicopolítica. Madrid: Herder.
Hoyos, G. (2012). Ensayos para una teoría discursiva de la educación. Bogotá: Civitas.
Jaspers, K. (2017). La filosofía desde el punto de vista de la existencia. México: Fondo de Cultura Económica.
Lipovetsky, G; Serroy, J. (2010). La cultura-mundo. Barcelona: Anagrama.
Martínez, A. (2015). Verdades y mentiras sobre la escuela. Bogotá: Editorial Aula.
McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. México: Siglo XXI.
Nietzsche, F. (2008). Fragmentos póstumos. Madrid: Tecnos.
Noguera, C. (2010). “La constitución de las Culturas pedagógicas modernas: una aproximación conceptual”. En: Revista Pedagogía y Saberes. Universidad Pedagógica Nacional. Nº 33, 9-25.
Robbins, C. (2012). Disposable Youth/Damaged Democracy: Youth, Neoliberalism, and the Promise of Pedagogy in the Work of Henry Giroux. Policy Futures in Education, 10 (6), 627-641. Recuperado de: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.2304/pfie.2012.10.6.627
Santos, B. (2014). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Santiago de Chile: LOM.
______. (2017). Democracia y transformación social. Bogotá: Siglo XXI.
______. (2011). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad. Bogotá: Ediciones Uniandes.
______. (2009). Una epistemología del sur. México: Siglo XXI-CLACSO.
______. (2000). Critica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Wallerstein, Immanuel. (Coord.). (2007). Abrir las ciencias sociales. México: Siglo XXI.
Baudrillard. J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI.
Duch, L. (1997). La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona: Paidós.
Dussel, E. (1980). La pedagógica latinoamericana. Bogotá: Nueva América.
Freire, P. (2015). Pedagogía de los sueños posibles. Buenos Aires: Siglo XXI.
______. (2002). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.
Freire, P., Faundez, A. (2018). Por una pedagogía de la pregunta. Buenos Aires: Siglo XXI.
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós.
Han, B. (2017). La expulsión de lo distinto. Madrid: Herder.
_____. (2015). Psicopolítica. Madrid: Herder.
Hoyos, G. (2012). Ensayos para una teoría discursiva de la educación. Bogotá: Civitas.
Jaspers, K. (2017). La filosofía desde el punto de vista de la existencia. México: Fondo de Cultura Económica.
Lipovetsky, G; Serroy, J. (2010). La cultura-mundo. Barcelona: Anagrama.
Martínez, A. (2015). Verdades y mentiras sobre la escuela. Bogotá: Editorial Aula.
McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. México: Siglo XXI.
Nietzsche, F. (2008). Fragmentos póstumos. Madrid: Tecnos.
Noguera, C. (2010). “La constitución de las Culturas pedagógicas modernas: una aproximación conceptual”. En: Revista Pedagogía y Saberes. Universidad Pedagógica Nacional. Nº 33, 9-25.
Robbins, C. (2012). Disposable Youth/Damaged Democracy: Youth, Neoliberalism, and the Promise of Pedagogy in the Work of Henry Giroux. Policy Futures in Education, 10 (6), 627-641. Recuperado de: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.2304/pfie.2012.10.6.627
Santos, B. (2014). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Santiago de Chile: LOM.
______. (2017). Democracia y transformación social. Bogotá: Siglo XXI.
______. (2011). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad. Bogotá: Ediciones Uniandes.
______. (2009). Una epistemología del sur. México: Siglo XXI-CLACSO.
______. (2000). Critica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Wallerstein, Immanuel. (Coord.). (2007). Abrir las ciencias sociales. México: Siglo XXI.