El método de proyectos en geotecnia vial caso: balasto para vía férrea Belencito – Paz del Río1
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo es producto de investigación, en la Universidad Santo Tomás. Se aplicó el método de proyectos en Geotecnia vial, en ferrocarriles, dado que es un proceso que se comienza a utilizar en varias universidades del mundo. Al respecto, se hicieron entrevistas y observaciones para establecer los cambios en las competencias. Se utilizaron ambientes de aprendizaje como ensayos de laboratorio, trabajo de campo, visitas a canteras, toma de muestras y simulación con tramos de prueba y se describen los principales avances. Aunque el material de hierro se usa para la fabricación de acero, se estableció la opción de utilizarlo en capa de asiento y como sub-base granular.
De otro lado, el mineral de hierro se extrajo, se regó sobre la vía y se obtuvieron dos tramos de prueba de 25 metros cada uno, para analizarlos en campo, durante seis meses y se estudiaron los precios. Los ensayos de laboratorio, fueron: Desgaste en la máquina de los Ángeles, equivalente de arena, índice de alargamiento y aplanamiento, porcentaje de caras fracturadas y límites de Atterberg. Los principales resultados se enmarcan en el incremento y construcción de competencias disciplinares y humanas y en la opción para utilizar el material de grava como capa de asiento y la distancia hasta la que es posible y rentable ponerlo. Se tiene como conclusión relevante la bondad del método de proyectos para estructurar habilidades en los ingenieros.
De otro lado, el mineral de hierro se extrajo, se regó sobre la vía y se obtuvieron dos tramos de prueba de 25 metros cada uno, para analizarlos en campo, durante seis meses y se estudiaron los precios. Los ensayos de laboratorio, fueron: Desgaste en la máquina de los Ángeles, equivalente de arena, índice de alargamiento y aplanamiento, porcentaje de caras fracturadas y límites de Atterberg. Los principales resultados se enmarcan en el incremento y construcción de competencias disciplinares y humanas y en la opción para utilizar el material de grava como capa de asiento y la distancia hasta la que es posible y rentable ponerlo. Se tiene como conclusión relevante la bondad del método de proyectos para estructurar habilidades en los ingenieros.
Detalles del artículo
Cómo citar
Perico-Granados, N. R., Barrera-Acevedo, J. L., Esquivel-Albarracin, D. A., & Perico-Martínez, C. A. (2019). El método de proyectos en geotecnia vial caso: balasto para vía férrea Belencito – Paz del Río1. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 12(24), 53-70. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1811
Sección
Artículos Vol. 12
De acuerdo a la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional, se autoriza leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de estos artículos, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a la Revista Quaestiones Disputatae: temas en debate, como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Quaestiones Disputatae: temas en debate.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Argueso, M y Tamborero, J. (2006). Infraestructuras ferroviarias: Mantenimiento preventivo, Nota técnica de prevención número 958, España.
Bogoya Maldonado, José Daniel. (2000). Competencias y proyecto pedagógico. Dos versiones: en papel y en presentación electrónica en CD. Libro elaborado con otros autores. Unibiblos, Bogotá, 2000
Cerda, H. (1995). Los elementos de la investigación, 2ª edición, Bogotá, Colombia: Editorial el búho.
Corchuelo, M. (2006). “Un giro en la educación en ingeniería: La Universidad del Cauca”, Popayán: Unicauca. Rudecolombia, Tesis doctoral.
Covey, S. (1997). Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. Barcelona: Paidos.
Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Barcelona: Paidos.
Gómez, B. Mora, A. Blanco, P. Quiroz, B y Bonilla, D. (2012). Resistencia a la abrasión mediante la prueba de la máquina de los ángeles, Costa Rica.
Hernández, Carola; Ravn, Ole, y Valero, Paola. (2015). El modelo PO-PBL desde una perspectiva socio-cultural del aprendizaje, en: https://journals.aau.dk/index.php/pbl/article/view/1206
Instituto Nacional de Vías. (2013). Especificaciones generales de construcción de carreteras, Bogotá, Colombia.
Kolmos, Anette. (2004). Estrategias para desarrollar currículos basados en la formulación de problemas y organizados en base a proyectos. Educar, (33), 77-96.
Leonard, A. (2011). La historia de las cosas, Bogotá, Colombia: Nomos Impresores S.A.
Leonard, A. (2011). La historia de las cosas, Bogotá, Colombia: Nomos Impresores S.A.
Martínez, R y Gutiérrez, Ll. (2008). Investigación sobre el comportamiento de los diferentes tipos de balasto ante la aplicación de los criterios de las diferentes normativas, Madrid, España.
Mclaren, Peter y Giroux, Henry. (1998). Escritos desde los márgenes: Geografías de identidad, Pedagogía y Poder. En: Multiculturalismo revolucionario: Pedagogías de disensión, de Peter Mclaren. Madrid, España, Siglo XXI.
Medina, F; Núñez, J; Sánchez, I, Cabrera, J. (2017). Implementación del ABP, PBL y método SCRUM en cursos académicos para desarrollar sistemas informáticos enfocados en fortalecer la región 1, En: Revista de Educación en Ingeniería, 12 (24), pp. 52-57, julio 2017.
Miranda Bitar, J. (2016). Monitorias en Ingeniería civil., Universidad Santo Tomás, trabajo de grado de pregrado.
Organización Rio Tinto. (2010). Mineral de hierro. 1ª edición, Australia: Editorial Rio Tinto limited.
Perico Granados, N. (2010). La formación de los Ingenieros civiles, Tunja: Editorial de la Universidad Santo Tomás de Tunja, en: http://www.ustatunja.edu.co/ustatunja/files/Facultades/IngenierC3%ADa%20Civil/LA_FORMACION_DE_LOS_INGENIEROS_CIVILES.pdf
Perico Granados, N. (2012). Primeros pasos en la formación de docentes de ingeniería civil, Tunja: Universidad Santo Tomás.
Perico, N; Antolínez, N, y Rivera J. (2014a). “Incidencia de las condiciones laborales en el clima del aula”, Quaestiones disputatae, Vol 7, N 15, En: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/838
Perico, G. Néstor R., Acosta, Pedro & Perico, M. Néstor R (2014b). El Ensayo, para Formar
Profesionales Reflexivos. Ingenio Magno. Vol 5, pp. 111 - 119
Perico-Granados, N.R., Caro-Camargo, C. & Garavito, L.N. (2015). “El Proyecto en la Investigación Formativa”. In Vestigium Ire. Vol. 9, p.p 166-174.
Perico Granados, N. R., Puentes Báez, P. y Soriano López, B. D. (2016). La formación de ingenieros civiles: una experiencia con el ferrocarril del Nordeste y la doble calzada Briceño-Tunja-Sogamoso. Ingenio Magno, 7(2), 116-125.
Perico, N. (2017a). La formación de los docentes de ingeniería civil en la Universidad Santo Tomás de Tunja. Tesis inédita de doctorado en Educación: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
Perico, N., Pachón, J. y Perico, L. (2017b). “Educación y ética contra la corrupción”, Revista digital de historia de la educación, Enero - diciembre 2017, N 20/ensayos, en: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44976
Quintar, Estela. (2008). “En diálogo Epistémico- Didáctico”: México, Ipecal Ruiz, D; Magallón, J, y Muñoz, E. (2006). “Herramientas de aprendizaje activo en las asignaturas de Ingeniería Estructural. Ingeniería y Universidad” enero-junio, año vol. 10, número 001. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.
Valero-García, Miguel y Navarro, Juan. (2006). “La planificación del trabajo del estudiante y el desarrollo de su autonomía en el aprendizaje basado en proyectos”, en: La metodología del aprendizaje basado en problemas. Universidad de Murcia, España.
Vargas, E. (2013). “Método de Proyectos desde fundamentos de ingeniería, en beneficio de necesidades locales”, ACOFI, Cartagena.
Villa, F. (1994). La comunicación. Bogotá: editorial Norma.
Zambrano, A. (2002). Los hilos de la palabra: Pedagogía y Didáctica, Cali, Colombia: Nueva biblioteca Pedagógica S. en C.
Zemelman, H. (2015). “Pensamiento y construcción de conocimiento histórico, una exigencia para el hacer futuro”: Revista El Ágora, pdf. pp. 343-351.
Schön, D. (2003). La formación de profesionales reflexivos. Madrid, España: Paidos.
Ucros, J. (2009). Propuesta para la implementación de instrumentos de política ambiental en
la planta siderúrgica de Acerías Paz del Río S.A, Bogotá, Colombia.
Universidad Tecnológica de Pereira, UTP, (2003). Desgaste de materiales, Pereira, Colombia.
Valero-García, Miguel y Navarro, Juan. (2006). “La planificación del trabajo del estudiante y el desarrollo de su autonomía en el aprendizaje basado en proyectos”, en: La metodología del aprendizaje basado en problemas. Universidad de Murcia, España.
Vargas, E. (2013). “Método de Proyectos desde fundamentos de ingeniería, en beneficio de necesidades locales”, ACOFI, Cartagena.
Villa, F. (1994). La comunicación. Bogotá: editorial Norma Zambrano, A. (2002). Los hilos de la palabra: Pedagogía y Didáctica, Cali, Colombia: Nueva biblioteca Pedagógica S. en C.
Zemelman, H. (2015). “Pensamiento y construcción de conocimiento histórico, una exigencia para el hacer futuro”: Revista El Ágora, pdf. pp. 343-351.
Bogoya Maldonado, José Daniel. (2000). Competencias y proyecto pedagógico. Dos versiones: en papel y en presentación electrónica en CD. Libro elaborado con otros autores. Unibiblos, Bogotá, 2000
Cerda, H. (1995). Los elementos de la investigación, 2ª edición, Bogotá, Colombia: Editorial el búho.
Corchuelo, M. (2006). “Un giro en la educación en ingeniería: La Universidad del Cauca”, Popayán: Unicauca. Rudecolombia, Tesis doctoral.
Covey, S. (1997). Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. Barcelona: Paidos.
Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Barcelona: Paidos.
Gómez, B. Mora, A. Blanco, P. Quiroz, B y Bonilla, D. (2012). Resistencia a la abrasión mediante la prueba de la máquina de los ángeles, Costa Rica.
Hernández, Carola; Ravn, Ole, y Valero, Paola. (2015). El modelo PO-PBL desde una perspectiva socio-cultural del aprendizaje, en: https://journals.aau.dk/index.php/pbl/article/view/1206
Instituto Nacional de Vías. (2013). Especificaciones generales de construcción de carreteras, Bogotá, Colombia.
Kolmos, Anette. (2004). Estrategias para desarrollar currículos basados en la formulación de problemas y organizados en base a proyectos. Educar, (33), 77-96.
Leonard, A. (2011). La historia de las cosas, Bogotá, Colombia: Nomos Impresores S.A.
Leonard, A. (2011). La historia de las cosas, Bogotá, Colombia: Nomos Impresores S.A.
Martínez, R y Gutiérrez, Ll. (2008). Investigación sobre el comportamiento de los diferentes tipos de balasto ante la aplicación de los criterios de las diferentes normativas, Madrid, España.
Mclaren, Peter y Giroux, Henry. (1998). Escritos desde los márgenes: Geografías de identidad, Pedagogía y Poder. En: Multiculturalismo revolucionario: Pedagogías de disensión, de Peter Mclaren. Madrid, España, Siglo XXI.
Medina, F; Núñez, J; Sánchez, I, Cabrera, J. (2017). Implementación del ABP, PBL y método SCRUM en cursos académicos para desarrollar sistemas informáticos enfocados en fortalecer la región 1, En: Revista de Educación en Ingeniería, 12 (24), pp. 52-57, julio 2017.
Miranda Bitar, J. (2016). Monitorias en Ingeniería civil., Universidad Santo Tomás, trabajo de grado de pregrado.
Organización Rio Tinto. (2010). Mineral de hierro. 1ª edición, Australia: Editorial Rio Tinto limited.
Perico Granados, N. (2010). La formación de los Ingenieros civiles, Tunja: Editorial de la Universidad Santo Tomás de Tunja, en: http://www.ustatunja.edu.co/ustatunja/files/Facultades/IngenierC3%ADa%20Civil/LA_FORMACION_DE_LOS_INGENIEROS_CIVILES.pdf
Perico Granados, N. (2012). Primeros pasos en la formación de docentes de ingeniería civil, Tunja: Universidad Santo Tomás.
Perico, N; Antolínez, N, y Rivera J. (2014a). “Incidencia de las condiciones laborales en el clima del aula”, Quaestiones disputatae, Vol 7, N 15, En: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/838
Perico, G. Néstor R., Acosta, Pedro & Perico, M. Néstor R (2014b). El Ensayo, para Formar
Profesionales Reflexivos. Ingenio Magno. Vol 5, pp. 111 - 119
Perico-Granados, N.R., Caro-Camargo, C. & Garavito, L.N. (2015). “El Proyecto en la Investigación Formativa”. In Vestigium Ire. Vol. 9, p.p 166-174.
Perico Granados, N. R., Puentes Báez, P. y Soriano López, B. D. (2016). La formación de ingenieros civiles: una experiencia con el ferrocarril del Nordeste y la doble calzada Briceño-Tunja-Sogamoso. Ingenio Magno, 7(2), 116-125.
Perico, N. (2017a). La formación de los docentes de ingeniería civil en la Universidad Santo Tomás de Tunja. Tesis inédita de doctorado en Educación: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
Perico, N., Pachón, J. y Perico, L. (2017b). “Educación y ética contra la corrupción”, Revista digital de historia de la educación, Enero - diciembre 2017, N 20/ensayos, en: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44976
Quintar, Estela. (2008). “En diálogo Epistémico- Didáctico”: México, Ipecal Ruiz, D; Magallón, J, y Muñoz, E. (2006). “Herramientas de aprendizaje activo en las asignaturas de Ingeniería Estructural. Ingeniería y Universidad” enero-junio, año vol. 10, número 001. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.
Valero-García, Miguel y Navarro, Juan. (2006). “La planificación del trabajo del estudiante y el desarrollo de su autonomía en el aprendizaje basado en proyectos”, en: La metodología del aprendizaje basado en problemas. Universidad de Murcia, España.
Vargas, E. (2013). “Método de Proyectos desde fundamentos de ingeniería, en beneficio de necesidades locales”, ACOFI, Cartagena.
Villa, F. (1994). La comunicación. Bogotá: editorial Norma.
Zambrano, A. (2002). Los hilos de la palabra: Pedagogía y Didáctica, Cali, Colombia: Nueva biblioteca Pedagógica S. en C.
Zemelman, H. (2015). “Pensamiento y construcción de conocimiento histórico, una exigencia para el hacer futuro”: Revista El Ágora, pdf. pp. 343-351.
Schön, D. (2003). La formación de profesionales reflexivos. Madrid, España: Paidos.
Ucros, J. (2009). Propuesta para la implementación de instrumentos de política ambiental en
la planta siderúrgica de Acerías Paz del Río S.A, Bogotá, Colombia.
Universidad Tecnológica de Pereira, UTP, (2003). Desgaste de materiales, Pereira, Colombia.
Valero-García, Miguel y Navarro, Juan. (2006). “La planificación del trabajo del estudiante y el desarrollo de su autonomía en el aprendizaje basado en proyectos”, en: La metodología del aprendizaje basado en problemas. Universidad de Murcia, España.
Vargas, E. (2013). “Método de Proyectos desde fundamentos de ingeniería, en beneficio de necesidades locales”, ACOFI, Cartagena.
Villa, F. (1994). La comunicación. Bogotá: editorial Norma Zambrano, A. (2002). Los hilos de la palabra: Pedagogía y Didáctica, Cali, Colombia: Nueva biblioteca Pedagógica S. en C.
Zemelman, H. (2015). “Pensamiento y construcción de conocimiento histórico, una exigencia para el hacer futuro”: Revista El Ágora, pdf. pp. 343-351.