Dialéctica de la ilustración en clave de max horkheimer y theodor adorno: entrelazamiento de la barbarie y la racionalidad
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se analizan los fundamentos de la filosofía de Adorno y Horkheimer con base en la dialéctica de la historia que se expone en el trabajo Dialéctica de la Ilustración. Para ambos autores, las causas de la regresión de la Ilustración, evidentes en las instituciones sociales y formas históricas concretas, confirman la tesis de que tales causas se encuentran en ella misma. Por esta razón, se remiten al mito, como primera expresión de la racionalidad lógica, para demostrar que el principio degenerativo presente en la Ilustración también existe en él. De este modo, inicialmente, se analizará la primera parte de la tesis el mito es ya Ilustración. Posteriormente, la Ilustración deviene en mitología. Ambas tesis permiten a los autores constatar que desde la prehistoria la racionalidad está entrelazada con la barbarie. Sin embargo, para los francfortianos no se trata simplemente de negar y eliminar la racionalidad, sino de rastrear las posibilidades de su salvación.
Detalles del artículo
Cómo citar
Berrio Peña, A. (2018). Dialéctica de la ilustración en clave de max horkheimer y theodor adorno: entrelazamiento de la barbarie y la racionalidad. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 11(23), 39-65. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1654
Sección
Articulos Vol. 11
De acuerdo a la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional, se autoriza leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de estos artículos, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a la Revista Quaestiones Disputatae: temas en debate, como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Quaestiones Disputatae: temas en debate.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Adorno, Th. (1975 [1966]). Dialéctica Negativa. J. M. Ripalda (trad.). Madrid: Taurus.
Adorno, Th. (1998 [1951]). Minima Moralia: reflexiones sobre la vida dañada. J. Chamorro (trad.). Madrid: Taurus.
Adorno, T. (2009 [1969]). Consignas. Buenos Aires- Madrid: Amorrortu Editores.
Arendt, H. (2003 [1963]). Eichmann en Jesuralén. Un estudio sobre la banalidad del mal. C. Ribalta (trad.). Barcelona: Editorial Lumen.
Barahona, E. (1996). Razón, verdad y crítica: momentos epistemológicos en la «Dialéctica de la Ilustración» de M. Horkheimer y T. W Adorno. Anales del Seminario de Metafísica,30, 167-184.
Benjamin, W. (1972). Discursos interrumpidos I. J. Aguirre (trad.).Madrid: Taurus.
Biro, A. (2007). Adorno and Ecological Politics. En D. Burke, C. Campbell, K. Kiloh, M. Palamarek& J. Short (Eds.), Adorno and the need in thinking (pp. 345-351). Toronto: University of Toronto Press.
Buck-Morss, S. (1981 [1977]). Origen de la Dialéctica Negativa: Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt. Bogotá: Siglo veintiuno.
Brull, R. (2007). La Dialéctica Negativa en Adorno: aplicación a la teoría social. Tesis de Doctorado para optar al título de Doctor en Filosofía, Facultad de Filosofía Universitat de Valencia, Valencia, España.
Dussel, E. (s.f). Europa, modernidad y eurocentrismo. Disponible en: http://enriquedussel.com/txt/1993-236a.pdf
Escobar, J. (2009). Mito y reconciliación. Sobre el concepto de mito en la Dialéctica de la Ilustración. Areté. Revista de filosofía, 21 (2), 381400.
Geyer, C. F. (1985 [1949]). Teoría Crítica. C. De santiago (trad.). Barcelona: Alfa.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa I: Racionalidad de la acción y racionalización social.. M. Jiménez (trad.). Madrid: Taurus .
Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad. M. Jiménez (trad.). Madrid: Taurus.
Heidegger, M. (1958). La época de la imagen del Mundo. Disponible en: http://www.anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/viewFile/108 63/11118.
Honneth, A. (1993). The critique of Power: Reflective Stages in a Critical Social Theory. K. Baynes (trad.). Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
Honneth, A. (2009). Patologías de la razón. Historia y actualidad de la Teoría Crítica. G. Márcico (trad.). Buenos Aires: Katz Editores.
Honneth, A. (2011 [1981-2001]). La sociedad del desprecio. F. H. Herzog (trad.). Madrid: Trotta.
Horkheimer, M. (1973 [1967]). Crítica de la Razón Instrumental. H. Murena & D. Vogelmann (trads.). Buenos Aires: Sur.
Horkheimer, M. & Adorno, T. (1998 [1944-1947]). Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos.J. Muñoz (trad.). Madrid: Trotta.
Jamme, C. (1999). Introducción a la filosofía del mito en la época moderna y comtemporánea. Barcelona: Paidós.
Jay, M. (1973). La imaginación dialéctica: Una historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigación Social, 1923-1950. J. C. Curutchet (trad.). Madrid: Tauros.
Marcuse, H. (1954). El hombre unidimensional: Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. A. Elorza (trad.). Barcelona: Planeta de Agostini.
Sánchez, J. (1994). Introducción: Sentido y alcance de la Dialéctica de la Ilustración. En Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos (pp. 9- 46). J. Muñoz (trad.). Madrid: Trotta.
Schmidt, J. (2004). Mephistopheles in Hollywood, En H. Huhn (Ed.), The Cambridge Companion to Adorno (pp. 148-180). Cambridge, Massachusetts: Cambridge University Press.
Rabinbach, A. (2000). Why Were the Jews Sacrificed? The Place of Anti-Semitism in Dialectic of Enlightenment. New German Critique, 81, 49-64.
Temprado, M. (2016). La Ilustración de Ulises: Lectura de la Odisea a la luz de la Dialéctica de la Ilustración de Horkheimer y Adorno.Disponible en: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/ temprado52.pdf.
Weber, M. (2012 [1955]). La ética profesional del protestantismo ascético. En J.M. García (Ed.), Clásicos del pensamiento económico y social (pp. 149-294).Madrid: Biblioteca Nueva.
Yun, L. (2005). Dialéctics of the Body: Corporeality in the Philosophy of T.W. Adorno. New York: Routledge.
Adorno, Th. (1998 [1951]). Minima Moralia: reflexiones sobre la vida dañada. J. Chamorro (trad.). Madrid: Taurus.
Adorno, T. (2009 [1969]). Consignas. Buenos Aires- Madrid: Amorrortu Editores.
Arendt, H. (2003 [1963]). Eichmann en Jesuralén. Un estudio sobre la banalidad del mal. C. Ribalta (trad.). Barcelona: Editorial Lumen.
Barahona, E. (1996). Razón, verdad y crítica: momentos epistemológicos en la «Dialéctica de la Ilustración» de M. Horkheimer y T. W Adorno. Anales del Seminario de Metafísica,30, 167-184.
Benjamin, W. (1972). Discursos interrumpidos I. J. Aguirre (trad.).Madrid: Taurus.
Biro, A. (2007). Adorno and Ecological Politics. En D. Burke, C. Campbell, K. Kiloh, M. Palamarek& J. Short (Eds.), Adorno and the need in thinking (pp. 345-351). Toronto: University of Toronto Press.
Buck-Morss, S. (1981 [1977]). Origen de la Dialéctica Negativa: Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt. Bogotá: Siglo veintiuno.
Brull, R. (2007). La Dialéctica Negativa en Adorno: aplicación a la teoría social. Tesis de Doctorado para optar al título de Doctor en Filosofía, Facultad de Filosofía Universitat de Valencia, Valencia, España.
Dussel, E. (s.f). Europa, modernidad y eurocentrismo. Disponible en: http://enriquedussel.com/txt/1993-236a.pdf
Escobar, J. (2009). Mito y reconciliación. Sobre el concepto de mito en la Dialéctica de la Ilustración. Areté. Revista de filosofía, 21 (2), 381400.
Geyer, C. F. (1985 [1949]). Teoría Crítica. C. De santiago (trad.). Barcelona: Alfa.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa I: Racionalidad de la acción y racionalización social.. M. Jiménez (trad.). Madrid: Taurus .
Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad. M. Jiménez (trad.). Madrid: Taurus.
Heidegger, M. (1958). La época de la imagen del Mundo. Disponible en: http://www.anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/viewFile/108 63/11118.
Honneth, A. (1993). The critique of Power: Reflective Stages in a Critical Social Theory. K. Baynes (trad.). Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
Honneth, A. (2009). Patologías de la razón. Historia y actualidad de la Teoría Crítica. G. Márcico (trad.). Buenos Aires: Katz Editores.
Honneth, A. (2011 [1981-2001]). La sociedad del desprecio. F. H. Herzog (trad.). Madrid: Trotta.
Horkheimer, M. (1973 [1967]). Crítica de la Razón Instrumental. H. Murena & D. Vogelmann (trads.). Buenos Aires: Sur.
Horkheimer, M. & Adorno, T. (1998 [1944-1947]). Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos.J. Muñoz (trad.). Madrid: Trotta.
Jamme, C. (1999). Introducción a la filosofía del mito en la época moderna y comtemporánea. Barcelona: Paidós.
Jay, M. (1973). La imaginación dialéctica: Una historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigación Social, 1923-1950. J. C. Curutchet (trad.). Madrid: Tauros.
Marcuse, H. (1954). El hombre unidimensional: Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. A. Elorza (trad.). Barcelona: Planeta de Agostini.
Sánchez, J. (1994). Introducción: Sentido y alcance de la Dialéctica de la Ilustración. En Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos (pp. 9- 46). J. Muñoz (trad.). Madrid: Trotta.
Schmidt, J. (2004). Mephistopheles in Hollywood, En H. Huhn (Ed.), The Cambridge Companion to Adorno (pp. 148-180). Cambridge, Massachusetts: Cambridge University Press.
Rabinbach, A. (2000). Why Were the Jews Sacrificed? The Place of Anti-Semitism in Dialectic of Enlightenment. New German Critique, 81, 49-64.
Temprado, M. (2016). La Ilustración de Ulises: Lectura de la Odisea a la luz de la Dialéctica de la Ilustración de Horkheimer y Adorno.Disponible en: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/ temprado52.pdf.
Weber, M. (2012 [1955]). La ética profesional del protestantismo ascético. En J.M. García (Ed.), Clásicos del pensamiento económico y social (pp. 149-294).Madrid: Biblioteca Nueva.
Yun, L. (2005). Dialéctics of the Body: Corporeality in the Philosophy of T.W. Adorno. New York: Routledge.