Divida pessoal: a nova gest¨¨ao biopolótica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Nesste artigo propontho uma reflexäo pessoal baseada na experiéncia de consessäo de empréstimos hipotecários e de atribuição de subsídios familiares para a compra de habitaçäo de interesse social em Villavicenciao (Colömbia) durante 2018 e que continuo a amortizar até à data. Para tal, analisarei as implicações físicas, emocionais e de acção colaborativa que a aquisição da minha própria casa teve para mim, destacando as condições materiais da dívida e os seus efeitos sobre o devedor, como produto do regime neoliberal dominante. Isto, com vista a mostrar como o acesso à própria casa através do crédito hipotecário, acaba por induzir o sujeito à pobreza, como produto da dívida contraída para a propriedade da casa (crédito) e das novas despesas que devem ser pagas pela sua manutenção (serviços públicos,administração), revelando assim uma nova pobreza urbana, cujos efeitos reais e simbólicos recaem sobre a realização do projecto de vida, sentido de protecção e cuidado que caracteriza o sujeito humano, e que sem dúvida são previsíveis a partir de gestäo financiera levada a cabo pelos bancos, e que é aguaçada face à precariedade laboral.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Segura Gutiérrez, J. M. (2021). Divida pessoal: a nova gest¨¨ao biopolótica. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 13(27), 80-95. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2085
Seção
Articulos Num.27
De acuerdo a la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional, se autoriza leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de estos artículos, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a la Revista Quaestiones Disputatae: temas en debate, como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Quaestiones Disputatae: temas en debate.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Referências
Anders, F., y Quintana, L. (2019). Reinstitucionalización, formas de vida y acciones igualitarias: reinvenciones de lo común hoy contra el capitalismo neoliberal. Revista de Estudios Sociales 70: 2-9. Recuperado de https://doi.org/10.7440/res70.2019.01
Bruckner, P. (2003). Miseria de la prosperidad. La religión del mercado y sus enemigos. Barcelona: Tusquets.
Byung-Chul, H. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad, razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre
Dardot, P, y Laval, Ch. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa
Deleuze, G. y Guattari, F. (1985). El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós
Flaubert, G. (1983). Madame Bovary. Bogotá: La Oveja Negra.
Foucault, M. (2007) Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
_________; García, J.; Ferrari, C. y Bateman, A. (2009). Urbanización para el desarrollo humano: políticas para un mundo de ciudades. Bogotá: UNHábitat.
Giraldo, F. y Torres, J. (2004). Hábitat y desarrollo humano. Bogotá: -UNHábitat.
Hadad, I. (2019). La construcción social y técnica de la deuda morosa. Revista Mexicana de Sociología 81, (1), 89-115. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v81n1/0188-2503-rms-81-01-89.pdf
Hernández-Martínez, C. N. (2018). La deuda como forma de gobierno y subjetivación en el neoliberalismo: Reflexiones sobre la culpa, el sacrificio y la desesperación en la religión capitalista. Valenciana 11, (21), 379-415. Recuperado de https://doi.org/10.15174/rv.v0i21.359
Hojman, D., Miranda, A. & Ruiz-Tagle, J. (2013). Over indebtedness and depression: Sad debt or sad debtors? Serie de Documentos de Trabajo, (384), 1–45.
Langley, Paul (2008). The Everyday Life of Global Finance: Saving and Borrowing in Anglo-America. Oxford: Oxford University Press
Lazzarato, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Buenos Aires: Amorrortu.
Lipovetsky, G. (2002). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.
Martínez Posada, J. E.; Vivirescas Molina, L. M. y Puentes Rodríguez, C. (2018). La biopolítica de la deuda: relación acreedor-deudor. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(1), 87-103. Recuperado de Doi: https://doi.org/10.18359/rlbi.2872
Martuccelli, D. (2007). Cambio de rumbo. La sociedad a escala del individuo. Santiago de Chile: LOM.
Saidel, M. (2016). La fábrica de la subjetividad neoliberal: Del empresario de sí al hombre endeudado. Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 17, 131-154. Recuperado de http://www.revistapleyade.cl/wp-content/uploads/7.-Matias-Saidel_17.pdf
Schopenhauer, A. (1985). El amor, las mujeres y la muerte. Madrid: Biblioteca Edaf.
Zuleta, M., y Daza, G. (1997). Maquinaciones sutiles de la violencia. Bogotá: Universidad Central-DIUC / Siglo del Hombre.
Bruckner, P. (2003). Miseria de la prosperidad. La religión del mercado y sus enemigos. Barcelona: Tusquets.
Byung-Chul, H. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad, razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre
Dardot, P, y Laval, Ch. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa
Deleuze, G. y Guattari, F. (1985). El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós
Flaubert, G. (1983). Madame Bovary. Bogotá: La Oveja Negra.
Foucault, M. (2007) Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
_________; García, J.; Ferrari, C. y Bateman, A. (2009). Urbanización para el desarrollo humano: políticas para un mundo de ciudades. Bogotá: UNHábitat.
Giraldo, F. y Torres, J. (2004). Hábitat y desarrollo humano. Bogotá: -UNHábitat.
Hadad, I. (2019). La construcción social y técnica de la deuda morosa. Revista Mexicana de Sociología 81, (1), 89-115. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v81n1/0188-2503-rms-81-01-89.pdf
Hernández-Martínez, C. N. (2018). La deuda como forma de gobierno y subjetivación en el neoliberalismo: Reflexiones sobre la culpa, el sacrificio y la desesperación en la religión capitalista. Valenciana 11, (21), 379-415. Recuperado de https://doi.org/10.15174/rv.v0i21.359
Hojman, D., Miranda, A. & Ruiz-Tagle, J. (2013). Over indebtedness and depression: Sad debt or sad debtors? Serie de Documentos de Trabajo, (384), 1–45.
Langley, Paul (2008). The Everyday Life of Global Finance: Saving and Borrowing in Anglo-America. Oxford: Oxford University Press
Lazzarato, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Buenos Aires: Amorrortu.
Lipovetsky, G. (2002). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.
Martínez Posada, J. E.; Vivirescas Molina, L. M. y Puentes Rodríguez, C. (2018). La biopolítica de la deuda: relación acreedor-deudor. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(1), 87-103. Recuperado de Doi: https://doi.org/10.18359/rlbi.2872
Martuccelli, D. (2007). Cambio de rumbo. La sociedad a escala del individuo. Santiago de Chile: LOM.
Saidel, M. (2016). La fábrica de la subjetividad neoliberal: Del empresario de sí al hombre endeudado. Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 17, 131-154. Recuperado de http://www.revistapleyade.cl/wp-content/uploads/7.-Matias-Saidel_17.pdf
Schopenhauer, A. (1985). El amor, las mujeres y la muerte. Madrid: Biblioteca Edaf.
Zuleta, M., y Daza, G. (1997). Maquinaciones sutiles de la violencia. Bogotá: Universidad Central-DIUC / Siglo del Hombre.