Mobilidade dos estudantes: Entre a intenção de integração da educação superior e sua mercantilização
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Depois da Declaração Mundial sobre a Educação Superior para o século XXI (UNESCO, 1998), tem surgido muitas iniciativas que incitam às instituições de educação superior em focar seus esforços na busca da integração, a cooperação e a solidariedade. Tarefa que é assumida, frequentemente, a traves da internacionalização da educação superior, especialmente com a mobilidade dos estudantes como estratégia. A internacionalização da educação superior na América Latina é o resultado de esforços institucionais fundamentados nas relações de confiança. Nele que a mobilidade dos estudantes se movimenta entre os interesses de captar recursos e a intenção de fortalecer laços acadêmicos e investigativos, onde se evidencía a vontade de lograr uma maior visibilidade internacional.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Ardila-Muñoz, J. Y. (2016). Mobilidade dos estudantes: Entre a intenção de integração da educação superior e sua mercantilização. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 9(18), 89-109. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1044
Seção
Artículos Núm. 18
De acuerdo a la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional, se autoriza leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de estos artículos, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a la Revista Quaestiones Disputatae: temas en debate, como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Quaestiones Disputatae: temas en debate.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Referências
Agulhon, S. (2009). La adaptación escolar y social de los estudiantes latinoamericanos en Francia: ¿Un proceso específico? En Didou, S., & Gérard, E. (Eds.). Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas (pp. 175-188). México: IESALC-CINVESTAV-IRV. Recuperado de http://unesdoc.unesco. org/images/0018/001864/186433s.pdf.
Altbach, P. y Knight, J. (2007). The internationalization of higher education: Motivations and realities. Journal of Studies in International Education, 11(3/4), 290-305. doi: 10.1177/1028315307303542.
Altbach, P., Reisberg, L. y Rumbley, L. (2009). Trends in global higher education: Tracking an academic revolution. París, Francia: UNESCO.
Anderson, B. (1991). Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.
ASCUN. (2010). Políticas para la educación superior en colombia 2010-2014 “hacia una nueva dinámica social de la educación superior”. Bogotá, Colombia: ASCUN.
Banco Mundial (2003). La educación terciaria en Colombia. Preparar el terreno para su reforma. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/Subsitio/Foros-de-Reforma-a-la-Educacion-Superior/Documentos/BM---Educacion-Terciaria-en-Colombia. pdf.
Beck, U. (1999). La sociedad del riesgo global. Madrid, España: Siglo XXI
Brunner, J. (2000). Globalización y el futuro de la educación: Tendencias, desafíos y exigencias. Seminario sobre prospectiva de la educación en la región de América Latina y el Caribe UNESCO, Santiago de Chile. Recuperado de http://mt.educarchile. cl/MT/jjbrunner/archives/brunner-4.pdf.
________. y Ferrada, R. (2011). Educación superior en Iberoamérica. Informe 2011. (1 ed.). Santiago de Chile: CINDA. Recuperado de: http://www.cinda.cl/download/ Brunner2011-EducacionSuperior.pdf.
Cambours de Donini, A. (2011). Internacionalización e integración de los sistemas de educación superior en el Mercosur educativo. Revista de la asociación de sociología de la educación, 4(1), 59-72. Recuperado de http://www.ase.es:81/navegacion/ subido/numerosRase/0401/RASE_04_1_Cambours.pdf
Cañón, J. (2009). Internacionalización del currículo: Contexto, implicaciones y conceptos. En Rizo, G., Moreno, M., Páez, P., Cañón, J., Coy, U., Ortiz, A. y Mejía, J. (Eds.), Seminario sobre internacionalización del currículo. Memorias y reflexiones (pp. 87-114). Bogotá, Colombia: Red Colombiana de Internacionalización de la Educación Superior.
Consejo Nacional de Acreditación, (2013). Lineamientos para la Acreditación de Programas de Pregrado. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_ pregrado_2013.pdf.
Cruz, V. (2009). Internacionalización del currículo. En Rizo, G., Moreno, M., Páez, P., Cañón, J. y Coy, U. (Eds.), Seminario sobre internacionalización del currículo - memorias y reflexiones- (pp. 27-47). Bogotá, Colombia: Red Colombiana de Internacionalización de la Educación Superior.
De Sousa, B. (1998). De la mano de Alicia: Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes.
De Wit, H. (2011). Globalización e internacionalización de la educación superior. Revista de universidad y sociedad del conocimiento, 8(2), pp. 77-84. Recuperado de http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n2-dewit/v8n2-dewit.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. París, Francia: Santillana Ediciones UNESCO.
Dias Sobrinho, J. (2008). Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad latinoamericana y caribeña. En Gazzola, A. y Didriksson, A. (Eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 87-112). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.
Didou, S. (2005). Internacionalización y proveedores externos de educación superior en los países de américa latina y en el caribe: Principales problemáticas. México: UNESCO. Recuperado de http://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00119.pdf.
__________. (2006). Internacionalización de la educación superior y provisión transnacional de servicios educativos en América Latina: Del voluntarismo a las elecciones estratégicas. Seminario internacional IESALC – UNESCO, conferencia de rectores, Panamá. Recuperado de http://firgoa.usc.es/drupal/files/didou.pdf.
__________. (2009). ¿Pérdida de cerebros y ganancia de saberes?: La movilidad internacional de recursos humanos altamente calificados en América latina y el Caribe. En Didou, S., & Gérard, E. (Eds.). Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas (pp. 25-62). México: IESALC-CINVESTAV-IRV. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001864/186433s.pdf.
Didriksson, A. (2008). Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe. En Gazzola, A. y Didriksson, A. (Eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 21-54). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.
Fernández, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina. Revista iberoamericana de educación, 35, 39-71. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie35a02.htm.
Gacel-Ávila, J. (2000). La internacionalización de las universidades mexicanas. Políticas y estrategias institucionales. México: ANUIES.
________. (2004). La internacionalización de la educación superior en América Latina: El caso de México. Cuaderno de investigación en la educación, (20). Recuperado de http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/19/c19art6.htm.
________. (2005). Internacionalización de la educación superior en México. En Wit, H. de., Jaramillo, I., Gacel-Ávila, J. y Knight, J. (Eds.), Educación superior en América Latina. La dimensión internacional (pp. 245-288). Washington DC, EE.UU: Banco Mundial.
_________. (2011). Comprehensive internationalization in Latin America. Washington DC, EE.UU: NAFSA. Recuperado de https://www.nafsa.org/_/File/_/ti_latin_america.pdf.
Galcerán, M. (2010). La educación universitaria en el centro del conflicto. En: Barchiesi, F., Busquet, M., Edu-Factory., Ferreiro, X., Galcerán, M., Herreros, T., Read, J., Ross, A., Varcellone, C. y Williams, J. (Eds.), La universidad en conflicto: Capturas y fugas en el mercado global del saber. Madrid, España: Traficantes de Sueños.
García, C. (2003). Balance de la década de los 90’ y reflexiones sobre las nuevas fuerzas de cambio en la educación superior. En Mollis, M. (Ed.), Las universidades en América Latina: ¿Reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero (pp. 17-37). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/subida/clacso/gt/uploads/20101109010429/ mollis.pdf.
García de Paredes, G. (2008). Los espacios ibero y latinoamericanos: La integración educativa. Universidades, 58(39), 67-70. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/373/37312911006.pdf.
Guadarrama, P. (2006). Cultura y educación en tiempos de globalización posmoderna. Bogotá: Editorial Magisterio.
Haug, G. (2009). Estrategias de internacionalización de los estudios. En: Rizo, G., Moreno, M., Páez, P., Cañón, J., Coy, U., Ortiz, A. y Mejía, J. (Eds.), Seminario sobre internacionalización del currículo. Memorias y reflexiones (pp. 11-26). Bogotá: Red Colombiana de Internacionalización de la Educación Superior.
Hermo, J. y Pitelli, C. (2008). Globalización e internacionalización de la educación superior. Apuntes para el estudio de la situación en Argentina y el Mercosur. Revista Española de Educación Comparada, (14), 243-268. Recuperado de http://www. sc.ehu.es/sfwseec/reec/reec14/reec1409.pdf.
Hernández, R. (2011). Contribución del intercambio estudiantil al desarrollo de competencias lingüísticas en un idioma extranjero. En Hernández, R., Padilla, S. y Arancibia, M. (Eds.), Educación superior, innovación e internacionalización (pp. 1126). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Hopenhayn, M. (1999). Nuevas relaciones entre cultura, política y desarrollo en América Latina. En Franco, R. y Di Filippo, A. (Eds.), Las dimensiones sociales de la integración regional en América Latina (pp. 163-179). Santiago de Chile: CEPAL.
Husserl, E. (1950/1982). La idea de la fenomenología. México: Fondo de Cultura Económica.
________. (1954/2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
Institute of International Education. (2014). Open Doors 2014. Report on international educational exchange. Recuperado de http://www.iie.org/Research-and-Publications/Open-Doors.
Knight, J. (2003). Updated definition of internationalization. International Higher Education, (33), 2-3. Recuperado de http://www.bc.edu/content/dam/files/research_sites/cihe/pdf/IHEpdfs/ihe33.pdf.
_________. (2005). Un modelo de internacionalización: Respuestas a nuevas realidades y retos. En de Wit, H., Jaramillo, I., Gacel-Ávila, J. y Knight, J. (Eds.), Educación superior en América Latina. La dimensión internacional (pp. 1-38). Washington DC, EE.UU: Banco Mundial.
Landinelli, J. (2008). Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la educación superior en América Latina y el Caribe. En Gazzola, A. y Didriksson, A. (Eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 155-178). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.
Lemaitre, M., y Mena, R. (2012). Tendencias de la Educación Superior en América Latina: El contexto para el aseguramiento de la calidad. En Lemaitre, M. y Zenteno, M. (Eds.), Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica Educación Superior Informe 2012 (pp. 21-71). Santiago de Chile: CINDA.
Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2009, Julio 20).Internacionalización de la educación superior. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/ article-196472.html.
Misas, G. (2004). La educación superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo. (1 ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París, Francia: UNESCO.
Muñoz, L. (2005). El referente de la internacionalización y sus inherencias para la educación superior pública. Educación, 29(2), 11-33. Recuperado de http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=44029202
Ruiz, A. (2001). Educación superior y globalización: Educar, ¿para qué? México: Plaza y Valdés Editores.
Torre, D., y Zapata, G. (2012). Impacto de procesos de aseguramiento de la calidad sobre las instituciones de educación superior: un estudio en siete países. En Lemaitre, M. y Zenteno, M. (Eds.), Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica Educación Superior Informe 2012 (pp. 115-156). Santiago de Chile: CINDA.
UNESCO. (1998, Octubre). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Conferencia mundial sobre la educación superior, París. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm.
UNESCO Institute for Statistics. (2014). Global flow of tertiary-level students. Recuperado de http://www.uis.unesco.org/Education/Pages/international-student-flow-viz. aspx.
Van der Wende, M., Beerkens, E. y Teichler, U. (1999) Internationalisation as a cause for innovation in higher education: A comparison between European cooperation and the Dutch cross-border cooperation programme. En Jongbloed, B., Maassen, P. y Neave, G. (Eds.), From the Eye of the Storm: Higher Education’s Changing Institutions. Utrecht, Holland: Lemma.
Zarur, X. (2008). Integración regional e internacionalización de la educación superior en América Latina y el caribe. En Gazzola, A. y Didriksson, A. (Eds.), Tendencias de Educación Superior para América Latina y Caribe (1 ed., pp. 179-240). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.
Altbach, P. y Knight, J. (2007). The internationalization of higher education: Motivations and realities. Journal of Studies in International Education, 11(3/4), 290-305. doi: 10.1177/1028315307303542.
Altbach, P., Reisberg, L. y Rumbley, L. (2009). Trends in global higher education: Tracking an academic revolution. París, Francia: UNESCO.
Anderson, B. (1991). Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.
ASCUN. (2010). Políticas para la educación superior en colombia 2010-2014 “hacia una nueva dinámica social de la educación superior”. Bogotá, Colombia: ASCUN.
Banco Mundial (2003). La educación terciaria en Colombia. Preparar el terreno para su reforma. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/Subsitio/Foros-de-Reforma-a-la-Educacion-Superior/Documentos/BM---Educacion-Terciaria-en-Colombia. pdf.
Beck, U. (1999). La sociedad del riesgo global. Madrid, España: Siglo XXI
Brunner, J. (2000). Globalización y el futuro de la educación: Tendencias, desafíos y exigencias. Seminario sobre prospectiva de la educación en la región de América Latina y el Caribe UNESCO, Santiago de Chile. Recuperado de http://mt.educarchile. cl/MT/jjbrunner/archives/brunner-4.pdf.
________. y Ferrada, R. (2011). Educación superior en Iberoamérica. Informe 2011. (1 ed.). Santiago de Chile: CINDA. Recuperado de: http://www.cinda.cl/download/ Brunner2011-EducacionSuperior.pdf.
Cambours de Donini, A. (2011). Internacionalización e integración de los sistemas de educación superior en el Mercosur educativo. Revista de la asociación de sociología de la educación, 4(1), 59-72. Recuperado de http://www.ase.es:81/navegacion/ subido/numerosRase/0401/RASE_04_1_Cambours.pdf
Cañón, J. (2009). Internacionalización del currículo: Contexto, implicaciones y conceptos. En Rizo, G., Moreno, M., Páez, P., Cañón, J., Coy, U., Ortiz, A. y Mejía, J. (Eds.), Seminario sobre internacionalización del currículo. Memorias y reflexiones (pp. 87-114). Bogotá, Colombia: Red Colombiana de Internacionalización de la Educación Superior.
Consejo Nacional de Acreditación, (2013). Lineamientos para la Acreditación de Programas de Pregrado. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_ pregrado_2013.pdf.
Cruz, V. (2009). Internacionalización del currículo. En Rizo, G., Moreno, M., Páez, P., Cañón, J. y Coy, U. (Eds.), Seminario sobre internacionalización del currículo - memorias y reflexiones- (pp. 27-47). Bogotá, Colombia: Red Colombiana de Internacionalización de la Educación Superior.
De Sousa, B. (1998). De la mano de Alicia: Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes.
De Wit, H. (2011). Globalización e internacionalización de la educación superior. Revista de universidad y sociedad del conocimiento, 8(2), pp. 77-84. Recuperado de http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n2-dewit/v8n2-dewit.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. París, Francia: Santillana Ediciones UNESCO.
Dias Sobrinho, J. (2008). Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad latinoamericana y caribeña. En Gazzola, A. y Didriksson, A. (Eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 87-112). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.
Didou, S. (2005). Internacionalización y proveedores externos de educación superior en los países de américa latina y en el caribe: Principales problemáticas. México: UNESCO. Recuperado de http://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00119.pdf.
__________. (2006). Internacionalización de la educación superior y provisión transnacional de servicios educativos en América Latina: Del voluntarismo a las elecciones estratégicas. Seminario internacional IESALC – UNESCO, conferencia de rectores, Panamá. Recuperado de http://firgoa.usc.es/drupal/files/didou.pdf.
__________. (2009). ¿Pérdida de cerebros y ganancia de saberes?: La movilidad internacional de recursos humanos altamente calificados en América latina y el Caribe. En Didou, S., & Gérard, E. (Eds.). Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas (pp. 25-62). México: IESALC-CINVESTAV-IRV. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001864/186433s.pdf.
Didriksson, A. (2008). Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe. En Gazzola, A. y Didriksson, A. (Eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 21-54). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.
Fernández, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina. Revista iberoamericana de educación, 35, 39-71. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie35a02.htm.
Gacel-Ávila, J. (2000). La internacionalización de las universidades mexicanas. Políticas y estrategias institucionales. México: ANUIES.
________. (2004). La internacionalización de la educación superior en América Latina: El caso de México. Cuaderno de investigación en la educación, (20). Recuperado de http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/19/c19art6.htm.
________. (2005). Internacionalización de la educación superior en México. En Wit, H. de., Jaramillo, I., Gacel-Ávila, J. y Knight, J. (Eds.), Educación superior en América Latina. La dimensión internacional (pp. 245-288). Washington DC, EE.UU: Banco Mundial.
_________. (2011). Comprehensive internationalization in Latin America. Washington DC, EE.UU: NAFSA. Recuperado de https://www.nafsa.org/_/File/_/ti_latin_america.pdf.
Galcerán, M. (2010). La educación universitaria en el centro del conflicto. En: Barchiesi, F., Busquet, M., Edu-Factory., Ferreiro, X., Galcerán, M., Herreros, T., Read, J., Ross, A., Varcellone, C. y Williams, J. (Eds.), La universidad en conflicto: Capturas y fugas en el mercado global del saber. Madrid, España: Traficantes de Sueños.
García, C. (2003). Balance de la década de los 90’ y reflexiones sobre las nuevas fuerzas de cambio en la educación superior. En Mollis, M. (Ed.), Las universidades en América Latina: ¿Reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero (pp. 17-37). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/subida/clacso/gt/uploads/20101109010429/ mollis.pdf.
García de Paredes, G. (2008). Los espacios ibero y latinoamericanos: La integración educativa. Universidades, 58(39), 67-70. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/373/37312911006.pdf.
Guadarrama, P. (2006). Cultura y educación en tiempos de globalización posmoderna. Bogotá: Editorial Magisterio.
Haug, G. (2009). Estrategias de internacionalización de los estudios. En: Rizo, G., Moreno, M., Páez, P., Cañón, J., Coy, U., Ortiz, A. y Mejía, J. (Eds.), Seminario sobre internacionalización del currículo. Memorias y reflexiones (pp. 11-26). Bogotá: Red Colombiana de Internacionalización de la Educación Superior.
Hermo, J. y Pitelli, C. (2008). Globalización e internacionalización de la educación superior. Apuntes para el estudio de la situación en Argentina y el Mercosur. Revista Española de Educación Comparada, (14), 243-268. Recuperado de http://www. sc.ehu.es/sfwseec/reec/reec14/reec1409.pdf.
Hernández, R. (2011). Contribución del intercambio estudiantil al desarrollo de competencias lingüísticas en un idioma extranjero. En Hernández, R., Padilla, S. y Arancibia, M. (Eds.), Educación superior, innovación e internacionalización (pp. 1126). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Hopenhayn, M. (1999). Nuevas relaciones entre cultura, política y desarrollo en América Latina. En Franco, R. y Di Filippo, A. (Eds.), Las dimensiones sociales de la integración regional en América Latina (pp. 163-179). Santiago de Chile: CEPAL.
Husserl, E. (1950/1982). La idea de la fenomenología. México: Fondo de Cultura Económica.
________. (1954/2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
Institute of International Education. (2014). Open Doors 2014. Report on international educational exchange. Recuperado de http://www.iie.org/Research-and-Publications/Open-Doors.
Knight, J. (2003). Updated definition of internationalization. International Higher Education, (33), 2-3. Recuperado de http://www.bc.edu/content/dam/files/research_sites/cihe/pdf/IHEpdfs/ihe33.pdf.
_________. (2005). Un modelo de internacionalización: Respuestas a nuevas realidades y retos. En de Wit, H., Jaramillo, I., Gacel-Ávila, J. y Knight, J. (Eds.), Educación superior en América Latina. La dimensión internacional (pp. 1-38). Washington DC, EE.UU: Banco Mundial.
Landinelli, J. (2008). Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la educación superior en América Latina y el Caribe. En Gazzola, A. y Didriksson, A. (Eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 155-178). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.
Lemaitre, M., y Mena, R. (2012). Tendencias de la Educación Superior en América Latina: El contexto para el aseguramiento de la calidad. En Lemaitre, M. y Zenteno, M. (Eds.), Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica Educación Superior Informe 2012 (pp. 21-71). Santiago de Chile: CINDA.
Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2009, Julio 20).Internacionalización de la educación superior. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/ article-196472.html.
Misas, G. (2004). La educación superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo. (1 ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París, Francia: UNESCO.
Muñoz, L. (2005). El referente de la internacionalización y sus inherencias para la educación superior pública. Educación, 29(2), 11-33. Recuperado de http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=44029202
Ruiz, A. (2001). Educación superior y globalización: Educar, ¿para qué? México: Plaza y Valdés Editores.
Torre, D., y Zapata, G. (2012). Impacto de procesos de aseguramiento de la calidad sobre las instituciones de educación superior: un estudio en siete países. En Lemaitre, M. y Zenteno, M. (Eds.), Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica Educación Superior Informe 2012 (pp. 115-156). Santiago de Chile: CINDA.
UNESCO. (1998, Octubre). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Conferencia mundial sobre la educación superior, París. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm.
UNESCO Institute for Statistics. (2014). Global flow of tertiary-level students. Recuperado de http://www.uis.unesco.org/Education/Pages/international-student-flow-viz. aspx.
Van der Wende, M., Beerkens, E. y Teichler, U. (1999) Internationalisation as a cause for innovation in higher education: A comparison between European cooperation and the Dutch cross-border cooperation programme. En Jongbloed, B., Maassen, P. y Neave, G. (Eds.), From the Eye of the Storm: Higher Education’s Changing Institutions. Utrecht, Holland: Lemma.
Zarur, X. (2008). Integración regional e internacionalización de la educación superior en América Latina y el caribe. En Gazzola, A. y Didriksson, A. (Eds.), Tendencias de Educación Superior para América Latina y Caribe (1 ed., pp. 179-240). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.