Identité et décolonisation dans la pensée katariste-indieniste et la théorie décolonial

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Edwin Cruz-Rodríguez

Résumé

Cet article compare les conceptualisations du problème de l’identité et de ladécolonisation dans la pensée katariste-indianiste et la théorie décolonial. Laperspective décolonial boit de la pensée katariste-indianiste. Les deux convergentpour voir ce phénomène comme un héritage historique qui articule la dominationpolitique, l’oppression, la discrimination et une sorte d’aliénation de l’identité;mais l’approche décolonial place le problème dans un cadre géopolitique à long terme, la formation de la modernité, l’eurocentrisme et le capitalisme, avec sa distinction entre le colonialisme et la colonialité. Cette différence a de grandes conséquences lorsque l’on pense le processus de décolonisation, puisque pour la pensée décolonial l’horizon normatif est une société «autre» distincte de celle qui s’est formée par la modernité/colonialité et basée sur le multiculturalisme, alors que les paris à l’intérieur du mouvement katariste-indianiste sont hétérogènes

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Rubrique
Artículos No 20
Biographie de l'auteur

Edwin Cruz-Rodríguez, Universidad Nacional de Colombia

Universidad Nacional de Colombia

Références

Albó, X. (1990). De Maristas a Kataristas a Katari. En Stern Steve J. (comp.), Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los andes. Siglos XVIII al XX (pp.357-389). Lima, Perú: IEP.

_______. (1996). Nación de muchas naciones: nuevas corrientes políticas en Bolivia. En González, P. y Roitman, M. (eds.), Democracia y Estado multiétnico en América Latina (pp. 321-366). Ciudad de México, México: UNAM-La Jornada Ediciones.

_______. (1998). Derechos indígenas indios en Bolivia. Lectura desde el Borrador de Consulta de la OEA sobre los derechos de los pueblos indígenas. En Almeida I. y Arrobo, N. (coords.), En defensa del pluralismo y la igualdad. Los derechos de los pueblos indios y el Estado (pp. 11-33). Quito, Ecuador: Fundación Pueblo Indio del Ecuador-Abya Yala.

Ari, M. (2010). Supremacismo eurocentrista y Nación Aymara. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 85-89). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Bonfil Batalla, G. (1981). Utopía y revolución. El pensamiento político contemporáneo de los indios en América Latina. Ciudad de México, México: Nueva Imagen.

Calle, D. (2010). En el actual gobierno los kataristas estamos excluidos. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 35-40). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Cárdenas, V. (2010). Hacia la democracia intercultural. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 121-131). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007). Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En Castro-Gómez S. y Grosfoguel, R. (eds.), El Giro Decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 9-23). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana / Siglo del Hombre Editores.

Chiriboga, M. (1986). Formas tradicionales de organización social y actividad económica en el medio indígena. En VVAA. Del indigenismo a las organizaciones indígenas (pp. 29-90). Quito, Ecuador: Abya Yala.

Cruz, E. (2013). Pensar la interculturalidad. Una invitación desde Abya-Yala / América Latina. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

______ (2014). Prolegómenos al Buen Vivir-Vivir Bien. Una evaluación normativa y práctica. Finanzas y política económica, 6(2), 387-402.

González Casanova, P. (2006). Colonialismo interno [una redefinición]. En Boron, A., Amadeo J. y González, S. (comps.), La teoría marxista hoy (pp. 409-434). Buenos Aires, Argentina: Clacso.

Gros, Ch. (1999). Ser diferente por (para) ser moderno o las paradojas de la identidad. Algunas reflexiones sobre la construcción de una nueva frontera étnica en América Latina, Análisis Político, 36, 3-20.

Gutiérrez, M. (2010). Coyuntura y descolonización desde nuestro ser y conciencia social”. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 5-18). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara, 2010.

Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocentrismo. En Lander, E. (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 5-23). Buenos Aires, Argentina: Clacso.

Lima, C. (2010). Vigencia y perspectiva indianista. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 65-74). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (eds.), El Giro Decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 63-78). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana-Siglo del Hombre Editores.

Navarrete, R. (2010). Gobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América Latina. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 9(27), 1-11.

Patzi, F. (2010). Mentalidad colonial y gobierno de cambio. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 51-62). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Pearse, A. (1986). Campesinado y revolución: el caso de Bolivia. En Calderón, F. y Dandler, J. (comps), Bolivia: la fuerza histórica del campesinado (pp. 313-361). Ginebra, Suiza: UNRISD-CERES.

Portugal, P. (2010). Condiciones para una verdadera descolonización. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 91-100). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Quijano, A. (1999). ¡Qué tal raza! Ecuador Debate, 48, 141-151.

________. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research. XI (2), 342-386.

________. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En Castro-Gómez S. y Grosfoguel, R. (eds.), El Giro Decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-94). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana / Siglo del Hombre Editores.

Quispe, Z. (2010). Organizaciones y personajes históricos del movimiento indianista katarista. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 27-32). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán, Colombia: Instituto Pensar Pontificia Universidad Javeriana-Universidad del Cauca.

Reynaga, W. (2010). Debemos cambiar el cambio. En VV. AA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 43-48). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Rivera, S. (1986). Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado aymara y quechua de Bolivia 1900-1980. Ginebra, Suiza: UNRISD.

_______ (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires, Argentina: Retazos-Tinta Limón, 2010.

Rojas, E. (2010). Colonización y desestructuración. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 103-107). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Saavedra, J. (2010). El devenir del proceso katarista e indianista. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 169-180). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Tarqui, S. (2010). Logros, perspectivas del indianismo, el Katarismo. Características del birlochaje, cholaje y el indio. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 141-152). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Todorov, T. (2007). La conquista de América. El problema del otro. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

_______. (2010) Nosotros y los otros. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Turpo, A. (2010). Socialismo o comunitarismo del siglo XXI. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 109-118). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Uño, L. (2010). Las ideologías políticas de liberación. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 77-83). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

VV. AA. (2010). Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia. La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Walsh, C. (2005). (Re)pensamiento crítico y (de)colonialidad. En Walsh, C. (ed.), Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas (pp. 13-35). Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar-Abya Yala.

______. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito, Ecuador: UASB-Abya Yala.

Yampara, S. (2010). Los katarista en el proceso político boliviano. En: VV. AA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 183-197). La Paz: Fondo Editorial Pukara.

______. (2012). Suma Qamaña, lo que se maneja como buen vivir En: Velardi, N. y Zeisser, M. (comps.), Anales seminario internacional Desarrollo Territorial y Extractivismo. Luchas y Alternativas en la Región A