Identity and decolonialisation in the ideologies of the Katarista-Indianista and the decolonial theory

Main Article Content

Edwin Cruz-Rodríguez

Abstract

This work compares the concepts of the problem of identity and decolonialisationwith regards to the Katarista-Indianista beliefs and decolianisation theory. Bothconverge to see this phenomenon as an historical legcay that articulates politcaldomination, oppression, discrimation and the alienation of your own identity as aresult: but the decolonial focus framed the problem in a long lasting geopoliticalframework, the formation of modernity, eurocentrism and capitalism, thanks toit’s distinction between colonialism and coloniality. This difference has greatconsequences when the process of decolonilisation is considered, due to thefact that the decolonial ideologies suggest that the norm is to have a “different”society, distinct from the one that has been formed by the two parts of modernityand coloniality and based on interculturality, whilst the way of thinking of theKatarista-Indianista is heterogeneous.

Article Details

How to Cite
Cruz-Rodríguez, E. (2017). Identity and decolonialisation in the ideologies of the Katarista-Indianista and the decolonial theory. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 10(20), 101-129. Retrieved from http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1327
Section
Artículos No 20
Author Biography

Edwin Cruz-Rodríguez, Universidad Nacional de Colombia

Universidad Nacional de Colombia

References

Albó, X. (1990). De Maristas a Kataristas a Katari. En Stern Steve J. (comp.), Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los andes. Siglos XVIII al XX (pp.357-389). Lima, Perú: IEP.

_______. (1996). Nación de muchas naciones: nuevas corrientes políticas en Bolivia. En González, P. y Roitman, M. (eds.), Democracia y Estado multiétnico en América Latina (pp. 321-366). Ciudad de México, México: UNAM-La Jornada Ediciones.

_______. (1998). Derechos indígenas indios en Bolivia. Lectura desde el Borrador de Consulta de la OEA sobre los derechos de los pueblos indígenas. En Almeida I. y Arrobo, N. (coords.), En defensa del pluralismo y la igualdad. Los derechos de los pueblos indios y el Estado (pp. 11-33). Quito, Ecuador: Fundación Pueblo Indio del Ecuador-Abya Yala.

Ari, M. (2010). Supremacismo eurocentrista y Nación Aymara. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 85-89). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Bonfil Batalla, G. (1981). Utopía y revolución. El pensamiento político contemporáneo de los indios en América Latina. Ciudad de México, México: Nueva Imagen.

Calle, D. (2010). En el actual gobierno los kataristas estamos excluidos. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 35-40). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Cárdenas, V. (2010). Hacia la democracia intercultural. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 121-131). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007). Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En Castro-Gómez S. y Grosfoguel, R. (eds.), El Giro Decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 9-23). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana / Siglo del Hombre Editores.

Chiriboga, M. (1986). Formas tradicionales de organización social y actividad económica en el medio indígena. En VVAA. Del indigenismo a las organizaciones indígenas (pp. 29-90). Quito, Ecuador: Abya Yala.

Cruz, E. (2013). Pensar la interculturalidad. Una invitación desde Abya-Yala / América Latina. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

______ (2014). Prolegómenos al Buen Vivir-Vivir Bien. Una evaluación normativa y práctica. Finanzas y política económica, 6(2), 387-402.

González Casanova, P. (2006). Colonialismo interno [una redefinición]. En Boron, A., Amadeo J. y González, S. (comps.), La teoría marxista hoy (pp. 409-434). Buenos Aires, Argentina: Clacso.

Gros, Ch. (1999). Ser diferente por (para) ser moderno o las paradojas de la identidad. Algunas reflexiones sobre la construcción de una nueva frontera étnica en América Latina, Análisis Político, 36, 3-20.

Gutiérrez, M. (2010). Coyuntura y descolonización desde nuestro ser y conciencia social”. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 5-18). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara, 2010.

Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocentrismo. En Lander, E. (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 5-23). Buenos Aires, Argentina: Clacso.

Lima, C. (2010). Vigencia y perspectiva indianista. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 65-74). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (eds.), El Giro Decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 63-78). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana-Siglo del Hombre Editores.

Navarrete, R. (2010). Gobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América Latina. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 9(27), 1-11.

Patzi, F. (2010). Mentalidad colonial y gobierno de cambio. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 51-62). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Pearse, A. (1986). Campesinado y revolución: el caso de Bolivia. En Calderón, F. y Dandler, J. (comps), Bolivia: la fuerza histórica del campesinado (pp. 313-361). Ginebra, Suiza: UNRISD-CERES.

Portugal, P. (2010). Condiciones para una verdadera descolonización. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 91-100). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Quijano, A. (1999). ¡Qué tal raza! Ecuador Debate, 48, 141-151.

________. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research. XI (2), 342-386.

________. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En Castro-Gómez S. y Grosfoguel, R. (eds.), El Giro Decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-94). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana / Siglo del Hombre Editores.

Quispe, Z. (2010). Organizaciones y personajes históricos del movimiento indianista katarista. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 27-32). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán, Colombia: Instituto Pensar Pontificia Universidad Javeriana-Universidad del Cauca.

Reynaga, W. (2010). Debemos cambiar el cambio. En VV. AA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 43-48). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Rivera, S. (1986). Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado aymara y quechua de Bolivia 1900-1980. Ginebra, Suiza: UNRISD.

_______ (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires, Argentina: Retazos-Tinta Limón, 2010.

Rojas, E. (2010). Colonización y desestructuración. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 103-107). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Saavedra, J. (2010). El devenir del proceso katarista e indianista. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 169-180). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Tarqui, S. (2010). Logros, perspectivas del indianismo, el Katarismo. Características del birlochaje, cholaje y el indio. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 141-152). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Todorov, T. (2007). La conquista de América. El problema del otro. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

_______. (2010) Nosotros y los otros. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Turpo, A. (2010). Socialismo o comunitarismo del siglo XXI. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 109-118). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Uño, L. (2010). Las ideologías políticas de liberación. En VVAA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 77-83). La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

VV. AA. (2010). Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia. La Paz, Bolivia: Fondo Editorial Pukara.

Walsh, C. (2005). (Re)pensamiento crítico y (de)colonialidad. En Walsh, C. (ed.), Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas (pp. 13-35). Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar-Abya Yala.

______. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito, Ecuador: UASB-Abya Yala.

Yampara, S. (2010). Los katarista en el proceso político boliviano. En: VV. AA, Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia (pp. 183-197). La Paz: Fondo Editorial Pukara.

______. (2012). Suma Qamaña, lo que se maneja como buen vivir En: Velardi, N. y Zeisser, M. (comps.), Anales seminario internacional Desarrollo Territorial y Extractivismo. Luchas y Alternativas en la Región A