Movilidad estudiantil: entre la intención de integración de la educación superior y su mercantilización

Contenido principal del artículo

Jimmy Yordany Ardila-Muñoz

Resumen

Después de la Declaración Mundial sobre la Educación Superior para el siglo XXI (UNESCO, 1998), han surgido iniciativas que instan a las instituciones de educación superior a enfocar esfuerzos en la búsqueda de la integración, la cooperación y la solidaridad. Tarea que se asume, frecuentemente, a través de la internacionalización de la educación superior, especialmente con la movilidad estudiantil como estrategia. La internacionalización de la educación superior en Latinoamérica es el resultado de esfuerzos institucionales basados en relaciones de confianza. En el que la movilidad estudiantil se mueve entre el interés de captar recursos y la intención de estrechar lazos académicos e investigativas, en donde se evidencia un afán por lograr mayor visibilidad internacional.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ardila-Muñoz, J. Y. (2016). Movilidad estudiantil: entre la intención de integración de la educación superior y su mercantilización. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 9(18), 89-109. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1044
Sección
Artículos Núm. 18

Citas

Agulhon, S. (2009). La adaptación escolar y social de los estudiantes latinoamericanos en Francia: ¿Un proceso específico? En Didou, S., & Gérard, E. (Eds.). Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas (pp. 175-188). México: IESALC-CINVESTAV-IRV. Recuperado de http://unesdoc.unesco. org/images/0018/001864/186433s.pdf.

Altbach, P. y Knight, J. (2007). The internationalization of higher education: Motivations and realities. Journal of Studies in International Education, 11(3/4), 290-305. doi: 10.1177/1028315307303542.
Altbach, P., Reisberg, L. y Rumbley, L. (2009). Trends in global higher education: Tracking an academic revolution. París, Francia: UNESCO.
Anderson, B. (1991). Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.
ASCUN. (2010). Políticas para la educación superior en colombia 2010-2014 “hacia una nueva dinámica social de la educación superior”. Bogotá, Colombia: ASCUN.
Banco Mundial (2003). La educación terciaria en Colombia. Preparar el terreno para su reforma. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/Subsitio/Foros-de-Reforma-a-la-Educacion-Superior/Documentos/BM---Educacion-Terciaria-en-Colombia. pdf.
Beck, U. (1999). La sociedad del riesgo global. Madrid, España: Siglo XXI
Brunner, J. (2000). Globalización y el futuro de la educación: Tendencias, desafíos y exigencias. Seminario sobre prospectiva de la educación en la región de América Latina y el Caribe UNESCO, Santiago de Chile. Recuperado de http://mt.educarchile. cl/MT/jjbrunner/archives/brunner-4.pdf.
________. y Ferrada, R. (2011). Educación superior en Iberoamérica. Informe 2011. (1 ed.). Santiago de Chile: CINDA. Recuperado de: http://www.cinda.cl/download/ Brunner2011-EducacionSuperior.pdf.
Cambours de Donini, A. (2011). Internacionalización e integración de los sistemas de educación superior en el Mercosur educativo. Revista de la asociación de sociología de la educación, 4(1), 59-72. Recuperado de http://www.ase.es:81/navegacion/ subido/numerosRase/0401/RASE_04_1_Cambours.pdf
Cañón, J. (2009). Internacionalización del currículo: Contexto, implicaciones y conceptos. En Rizo, G., Moreno, M., Páez, P., Cañón, J., Coy, U., Ortiz, A. y Mejía, J. (Eds.), Seminario sobre internacionalización del currículo. Memorias y reflexiones (pp. 87-114). Bogotá, Colombia: Red Colombiana de Internacionalización de la Educación Superior.
Consejo Nacional de Acreditación, (2013). Lineamientos para la Acreditación de Programas de Pregrado. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_ pregrado_2013.pdf.
Cruz, V. (2009). Internacionalización del currículo. En Rizo, G., Moreno, M., Páez, P., Cañón, J. y Coy, U. (Eds.), Seminario sobre internacionalización del currículo - memorias y reflexiones- (pp. 27-47). Bogotá, Colombia: Red Colombiana de Internacionalización de la Educación Superior.
De Sousa, B. (1998). De la mano de Alicia: Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes.
De Wit, H. (2011). Globalización e internacionalización de la educación superior. Revista de universidad y sociedad del conocimiento, 8(2), pp. 77-84. Recuperado de http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n2-dewit/v8n2-dewit.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. París, Francia: Santillana Ediciones UNESCO.

Dias Sobrinho, J. (2008). Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad latinoamericana y caribeña. En Gazzola, A. y Didriksson, A. (Eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 87-112). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.
Didou, S. (2005). Internacionalización y proveedores externos de educación superior en los países de américa latina y en el caribe: Principales problemáticas. México: UNESCO. Recuperado de http://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00119.pdf.
__________. (2006). Internacionalización de la educación superior y provisión transnacional de servicios educativos en América Latina: Del voluntarismo a las elecciones estratégicas. Seminario internacional IESALC – UNESCO, conferencia de rectores, Panamá. Recuperado de http://firgoa.usc.es/drupal/files/didou.pdf.
__________. (2009). ¿Pérdida de cerebros y ganancia de saberes?: La movilidad internacional de recursos humanos altamente calificados en América latina y el Caribe. En Didou, S., & Gérard, E. (Eds.). Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas (pp. 25-62). México: IESALC-CINVESTAV-IRV. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001864/186433s.pdf.
Didriksson, A. (2008). Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe. En Gazzola, A. y Didriksson, A. (Eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 21-54). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.
Fernández, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina. Revista iberoamericana de educación, 35, 39-71. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie35a02.htm.
Gacel-Ávila, J. (2000). La internacionalización de las universidades mexicanas. Políticas y estrategias institucionales. México: ANUIES.
________. (2004). La internacionalización de la educación superior en América Latina: El caso de México. Cuaderno de investigación en la educación, (20). Recuperado de http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/19/c19art6.htm.
________. (2005). Internacionalización de la educación superior en México. En Wit, H. de., Jaramillo, I., Gacel-Ávila, J. y Knight, J. (Eds.), Educación superior en América Latina. La dimensión internacional (pp. 245-288). Washington DC, EE.UU: Banco Mundial.
_________. (2011). Comprehensive internationalization in Latin America. Washington DC, EE.UU: NAFSA. Recuperado de https://www.nafsa.org/_/File/_/ti_latin_america.pdf.
Galcerán, M. (2010). La educación universitaria en el centro del conflicto. En: Barchiesi, F., Busquet, M., Edu-Factory., Ferreiro, X., Galcerán, M., Herreros, T., Read, J., Ross, A., Varcellone, C. y Williams, J. (Eds.), La universidad en conflicto: Capturas y fugas en el mercado global del saber. Madrid, España: Traficantes de Sueños.
García, C. (2003). Balance de la década de los 90’ y reflexiones sobre las nuevas fuerzas de cambio en la educación superior. En Mollis, M. (Ed.), Las universidades en América Latina: ¿Reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero (pp. 17-37). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/subida/clacso/gt/uploads/20101109010429/ mollis.pdf.
García de Paredes, G. (2008). Los espacios ibero y latinoamericanos: La integración educativa. Universidades, 58(39), 67-70. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/373/37312911006.pdf.
Guadarrama, P. (2006). Cultura y educación en tiempos de globalización posmoderna. Bogotá: Editorial Magisterio.
Haug, G. (2009). Estrategias de internacionalización de los estudios. En: Rizo, G., Moreno, M., Páez, P., Cañón, J., Coy, U., Ortiz, A. y Mejía, J. (Eds.), Seminario sobre internacionalización del currículo. Memorias y reflexiones (pp. 11-26). Bogotá: Red Colombiana de Internacionalización de la Educación Superior.
Hermo, J. y Pitelli, C. (2008). Globalización e internacionalización de la educación superior. Apuntes para el estudio de la situación en Argentina y el Mercosur. Revista Española de Educación Comparada, (14), 243-268. Recuperado de http://www. sc.ehu.es/sfwseec/reec/reec14/reec1409.pdf.
Hernández, R. (2011). Contribución del intercambio estudiantil al desarrollo de competencias lingüísticas en un idioma extranjero. En Hernández, R., Padilla, S. y Arancibia, M. (Eds.), Educación superior, innovación e internacionalización (pp. 1126). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Hopenhayn, M. (1999). Nuevas relaciones entre cultura, política y desarrollo en América Latina. En Franco, R. y Di Filippo, A. (Eds.), Las dimensiones sociales de la integración regional en América Latina (pp. 163-179). Santiago de Chile: CEPAL.
Husserl, E. (1950/1982). La idea de la fenomenología. México: Fondo de Cultura Económica.
________. (1954/2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
Institute of International Education. (2014). Open Doors 2014. Report on international educational exchange. Recuperado de http://www.iie.org/Research-and-Publications/Open-Doors.
Knight, J. (2003). Updated definition of internationalization. International Higher Education, (33), 2-3. Recuperado de http://www.bc.edu/content/dam/files/research_sites/cihe/pdf/IHEpdfs/ihe33.pdf.
_________. (2005). Un modelo de internacionalización: Respuestas a nuevas realidades y retos. En de Wit, H., Jaramillo, I., Gacel-Ávila, J. y Knight, J. (Eds.), Educación superior en América Latina. La dimensión internacional (pp. 1-38). Washington DC, EE.UU: Banco Mundial.
Landinelli, J. (2008). Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la educación superior en América Latina y el Caribe. En Gazzola, A. y Didriksson, A. (Eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 155-178). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.
Lemaitre, M., y Mena, R. (2012). Tendencias de la Educación Superior en América Latina: El contexto para el aseguramiento de la calidad. En Lemaitre, M. y Zenteno, M. (Eds.), Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica Educación Superior Informe 2012 (pp. 21-71). Santiago de Chile: CINDA.
Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2009, Julio 20).Internacionalización de la educación superior. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/ article-196472.html.
Misas, G. (2004). La educación superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo. (1 ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París, Francia: UNESCO.
Muñoz, L. (2005). El referente de la internacionalización y sus inherencias para la educación superior pública. Educación, 29(2), 11-33. Recuperado de http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=44029202
Ruiz, A. (2001). Educación superior y globalización: Educar, ¿para qué? México: Plaza y Valdés Editores.
Torre, D., y Zapata, G. (2012). Impacto de procesos de aseguramiento de la calidad sobre las instituciones de educación superior: un estudio en siete países. En Lemaitre, M. y Zenteno, M. (Eds.), Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica Educación Superior Informe 2012 (pp. 115-156). Santiago de Chile: CINDA.
UNESCO. (1998, Octubre). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Conferencia mundial sobre la educación superior, París. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm.
UNESCO Institute for Statistics. (2014). Global flow of tertiary-level students. Recuperado de http://www.uis.unesco.org/Education/Pages/international-student-flow-viz. aspx.
Van der Wende, M., Beerkens, E. y Teichler, U. (1999) Internationalisation as a cause for innovation in higher education: A comparison between European cooperation and the Dutch cross-border cooperation programme. En Jongbloed, B., Maassen, P. y Neave, G. (Eds.), From the Eye of the Storm: Higher Education’s Changing Institutions. Utrecht, Holland: Lemma.
Zarur, X. (2008). Integración regional e internacionalización de la educación superior en América Latina y el caribe. En Gazzola, A. y Didriksson, A. (Eds.), Tendencias de Educación Superior para América Latina y Caribe (1 ed., pp. 179-240). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.