Participación digital en redes sociales: el nuevo tejido de la cultura y las interacciones sociales

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Adriana Maritza Rivera Barreto

Resumo

Con el advenimiento de las redes sociales, la interacción social ha experimentado un cambio significativo, ya que las personas ahora tienen la capacidad de conectarse y comunicarse con otros a través de plataformas digitales; por lo tanto, este artículo invita a reflexionar sobre las prácticas de participación digital y cómo están moldeando tanto nuestra cultura como nuestras interacciones sociales a través de varios postulados teóricos. Las redes sociales han creado un espacio virtual donde las personas pueden conectarse, compartir ideas, intereses y experiencias; han democratizado la difusión de contenido, permitiendo que cualquier individuo pueda convertirse en creador de contenido y tener una voz en la esfera pública. Esto ha dado lugar a una diversidad de perspectivas y discursos que antes no tenían la misma visibilidad. La participación en comunidades en línea nos conecta con personas de diferentes culturas y perspectivas, ampliando nuestrohorizonte y enriqueciendo nuestra comprensión del mundo. Sin embargo, esta nueva forma de participación también plantea preguntas importantes. ¿Hasta qué punto nuestra participación digital refleja nuestra verdadera identidad? ¿Nos estamos alejando de las interacciones sociales cara a cara en favor de las conexiones virtuales? ¿Estamos perdiendo la profundidad y la autenticidad de las relaciones humanas reales?

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Rivera Barreto, A. M. (2024). Participación digital en redes sociales: el nuevo tejido de la cultura y las interacciones sociales. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 16(Núm. 32), 135-148. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/3035
Seção
Artículos

Referências

Alzate Marín, Y. E. y Ángel Franco, M. B. (enero, 2016).¿Qué tan sociales son las
redes sociales virtuales? Revista Poiésis, (30), 63-71.
Ardévol, E., Martí, J., Mayans, J. (enero de 2002). Ciudadanos de silicio, ciudadanos
del ciberespacio. ¿Un nuevo campo social para las identidades colectivas?
Universidad Oberta de Catalunya. Simposio 4 llevado a cabo en el IX Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología
del Estado Español.
Burleson, B. (2010). The nature of interpersonal communication: A message-centered
approach. In C. Berger, M. Roloff, y D. Roskos-Ewoldsen (Eds.), The handbook
of communication science (pp.145-163). Thousand Oaks, CA: Sage.
Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Bauman, Z. (2011). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. México:
Fondo de Cultura Económica.
Boyd, D., y Ellison, N. (2007). Social network sites: Definition, history, and scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), 210-230.
Boyd, D. (2014). It’s complicated: The social lives of networked teens. Yale University Press.
Campos Freire, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de
comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación Social, (11), P.277.
Crystal, D. (2006). Language and the Internet. Cambridge University Press.
Earl, J. McKee Hurwitz, H. Mejia Mesinas, A. Tolan, M y Arlotti, A. (2013). This protest
will be tweeted. Information, Communication y Society, 16:4, 459-478, DOI:
10.1080/1369118X.2013.777756
Geertz, C. (1973). The Interpretaion of cultures. New York: Basic Books.
Görkem, S. (2017) The weakest link or the magic stick?: Turkish activists’ perceptions on the scope and strength of digital activism, Turkish Studies, 18:1,
102-124, DOI: 10.1080/14683849.2016.1272048
Harp, D., y Tremayne, M. (2006). The Gendered Blogosphere: Examining Inequality
Using Network and Feminist Theory. Journalism y Mass Communication
Quarterly, 83, 247-264.
Herring, S. (2006). Interactional Coherence in CMC. Journal of Computer –Mediated
Communication, 4: 0-0. doi:10.1111/j.1083-6101.1999.tb00106.x
Herring, S. C. (1996). Computer-mediated communication: Linguistic, social, and
cross-cultural perspectives. John Benjamins Publishing.
Housley, W. Webb, H. Williams, M. Procter, R. Edwards, A. Jirotka, M. Burnap, P.
Carsten, B. Rana, O. Williams, M. (2018). Interaction and Transformation
on Social Media: The Case of Twitter Campaigns. Vol. 4, issue: 1. doi.
org/10.1177/2056305117750721
Humphreys, L. Gill, P. y Krishnamurthy, B. (2014). Twitter: a content analysis of
personal information, Information, Communication y Society, (17) p.843-857,
DOI: 10.1080/1369118X.2013.848917
Kiss de A., D., y Castro R., E. (2004). Communication Interpersonal en Internet.
Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, (36), p.277-301.
Levy, P. (2007). Cibercultura: Informe al Consejo de Europa. Anthropos Editorial:
Mexico. Universidad Autónoma de Metropolitana.
Machtmes, K y Asher, W. (2000). A meta‐analysis of the effectiveness of telecourses
in distance education. American Journal of Distance Education, (14), p.27-
46, DOI: 10.1080/08923640009527043
Manzano, G. (2016). Cibercultura, TIC y Redes Sociales: Nuevas Formas de Comunicación para las Familias. Revista de Medios y Educación, (49), p.195-206.
Osterrieder, A. (2013). The value and use of social media as communication tool
in the plant sciences. Plant Methods, (9), p.26. http://doi.org/10.1186/1746-
4811-9-26
Rheingold, H. (2000). The virtual community: Homesteading on the electronic
frontier. MIT Press. DOI: https://doi.org/10.7551/mitpress/7105.001.0001
Tagg, C. (2012). Affective literacy: The decline of grammar and the rise of digital
media. London: Continuum.
Thompson, J.B. (1995). The media and modernity: A social theory of the media.
Cambridge, UK: Polity Press.
Waisbord, S. y Amado, A. (2017). Populist communication by digital means: presidential Twitter in Latin America. Information, Communication y Society, (20)
p.9, DOI: 10.1080/1369118X.2017.1328521