Género e información: una mirada de la bibliotecología a la luz de la educación inclusiva
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
El uso de la categoría de género hoy día es reiterativo, su presencia se ha vuelto habitual en el lenguaje. No obstante, su comprensión proviene de la información que a través de medios y canales se distribuye y a partir de la cual los sujetos forman representaciones sociales sobre el tema. Así mismo, la categoría de género ha sido llevada en diversos espacios culturales y educativos sin una reflexión previa, tanto así que en lugares como escuelas y bibliotecas el género consiste en una idea vaga y deformada vinculada exclusivamente con feminismo o diversidad sexual. Particularmente la biblioteca, en cuyas funciones sociales está garantizar el acceso a la información, la apropiación social del conocimientoy el empoderamiento de los sujetos a partir de la asunción de una ciudadanía crítica adolece de la comprensión clara del concepto de género y con ello la información que soporta sobre el tema en estos espacios es escasa e insuficiente.Presentamos una reflexión que vincula pensar la biblioteca desde Abya-Yala como dispositivo cultural y productor de sentidos, situada en un contexto donde la diversidad requiere una comprensión clara de las poblaciones que hacen parte de la biblioteca. Así mismo, el reconocimiento de donde proviene la información que promueve representaciones e imaginarios respecto al género y, por tanto, la articulación de los sujetos con la realidad social.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Duque Cardona, N., Restrepo Fernández, M. C., & Estrada, J. C. (2023). Género e información: una mirada de la bibliotecología a la luz de la educación inclusiva. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 15(31), 198-218. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2942
Seção
Artículos
De acuerdo a la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional, se autoriza leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de estos artículos, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a la Revista Quaestiones Disputatae: temas en debate, como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Quaestiones Disputatae: temas en debate.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Referências
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad.
Ediciones Paidós. DOI: https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.
v16i2.11510
Castellanos Llanos, G. (2007). Sexo, género y feminismo: tres categorías en pugna.
Revista Gênero, 8(1). pp. 223-251. Recuperado de http://www.revistagenero.
uff.br/index.php/revistagenero/article/view/168/109
Crenshaw, K. (1991). Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and
violence against women of color. Stanford Law Review, 43(6), pp. 1241-1299.
DOI: https://doi.org/10.2307/1229039
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile (2012). Guía para la incorporación del enfoque de género en bibliotecas. DIBAM
Duque, C. (2010). Judith Butler y la teoría de la performatividad de género. Revista
Educación & Pensamiento, 15(17). pp. 85-95. Recuperado de https://dialnet.
unirioja.es/descarga/articulo/4040396.pdf
Facio, A. y Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Academia, Revista sobre
la Enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 3(6), pp. 259-294.
Goñi, C. (2000). Contribuciones breves: algunas reflexiones sobre el concepto
información y sus implicaciones para el desarrollo de la ciencia de la información. ACIMED, 8(3). pp. 201 - 207.
Lamas, M. (1996). La perspectiva de género. En Aguilar, J. y Mayen, B. (Eds.). Hablemos de sexualidad: lecturas, (pp. 216-229). Consejo Nacional de Población.
Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Editorial Crítica.
Maquieira d’Angelo, V. (2008). Género, diferencia y desigualdad. En Beltrán, E. y
Maquieira d’ Angelo, V. (Coords.). Feminismos: debates teóricos contemporáneos, (pp. 127-190). Alianza.
Ocampo-González, A. (2018). Educación Inclusiva: una teoría sin disciplina. Legados
y recuperación de los saberes diaspóricos para una epistemología heterotópica. I Congreso Iberoamericano de Docentes, organizado por REDIB en
conjunto con la Universidad de Cádiz, España. REDIB-Universidad de Cádiz,
Algeciras. DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v8i9.814
Rastelli, A. y Cavalcante, L. (2014). Mediação cultural e apropriação da informação
em bibliotecas públicas. Revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da
informação, 19(39). pp. 43-58. DOI: https://doi.org/10.5007/1518-2924.20
14v19n39p43
Riveros, J., Salamanca, O. y Moreno, P. (2012). Lectura y biblioteca pública: perspectivas sociales en el discurso de la modernidad. Revista interamericana
de Bibliotecología, 35(1). pp. 7-16
Shera, J. (1990). Los fundamentos de la educación bibliotecológica.: Editorial Universidad Nacional Autónoma de México. DOI: https://doi.org/10.25145/c.
educomp.2018.16.095
Talburt, S. y Steinberg, S. (2005). Pensando Queer: Sexualidad, cultura y educación.
Grao.
Torres, G. (2012). Identidades, cuerpos y educación sexual: una lectura queer.
Bagoas - Estudos gays: gêneros e sexualidades, 6(7). pp. 63-79. Recuperado
de https://periodicos.ufrn.br/bagoas/article/view/2236
Worthen, M. (2016). Hetero-cis–normativity and the gendering of transphobia.
International Journal of Transgenderism, 17, pp. 31-57. DOI: https://doi.org/1
0.1080/15532739.2016.1149538
Ediciones Paidós. DOI: https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.
v16i2.11510
Castellanos Llanos, G. (2007). Sexo, género y feminismo: tres categorías en pugna.
Revista Gênero, 8(1). pp. 223-251. Recuperado de http://www.revistagenero.
uff.br/index.php/revistagenero/article/view/168/109
Crenshaw, K. (1991). Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and
violence against women of color. Stanford Law Review, 43(6), pp. 1241-1299.
DOI: https://doi.org/10.2307/1229039
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile (2012). Guía para la incorporación del enfoque de género en bibliotecas. DIBAM
Duque, C. (2010). Judith Butler y la teoría de la performatividad de género. Revista
Educación & Pensamiento, 15(17). pp. 85-95. Recuperado de https://dialnet.
unirioja.es/descarga/articulo/4040396.pdf
Facio, A. y Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Academia, Revista sobre
la Enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 3(6), pp. 259-294.
Goñi, C. (2000). Contribuciones breves: algunas reflexiones sobre el concepto
información y sus implicaciones para el desarrollo de la ciencia de la información. ACIMED, 8(3). pp. 201 - 207.
Lamas, M. (1996). La perspectiva de género. En Aguilar, J. y Mayen, B. (Eds.). Hablemos de sexualidad: lecturas, (pp. 216-229). Consejo Nacional de Población.
Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Editorial Crítica.
Maquieira d’Angelo, V. (2008). Género, diferencia y desigualdad. En Beltrán, E. y
Maquieira d’ Angelo, V. (Coords.). Feminismos: debates teóricos contemporáneos, (pp. 127-190). Alianza.
Ocampo-González, A. (2018). Educación Inclusiva: una teoría sin disciplina. Legados
y recuperación de los saberes diaspóricos para una epistemología heterotópica. I Congreso Iberoamericano de Docentes, organizado por REDIB en
conjunto con la Universidad de Cádiz, España. REDIB-Universidad de Cádiz,
Algeciras. DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v8i9.814
Rastelli, A. y Cavalcante, L. (2014). Mediação cultural e apropriação da informação
em bibliotecas públicas. Revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da
informação, 19(39). pp. 43-58. DOI: https://doi.org/10.5007/1518-2924.20
14v19n39p43
Riveros, J., Salamanca, O. y Moreno, P. (2012). Lectura y biblioteca pública: perspectivas sociales en el discurso de la modernidad. Revista interamericana
de Bibliotecología, 35(1). pp. 7-16
Shera, J. (1990). Los fundamentos de la educación bibliotecológica.: Editorial Universidad Nacional Autónoma de México. DOI: https://doi.org/10.25145/c.
educomp.2018.16.095
Talburt, S. y Steinberg, S. (2005). Pensando Queer: Sexualidad, cultura y educación.
Grao.
Torres, G. (2012). Identidades, cuerpos y educación sexual: una lectura queer.
Bagoas - Estudos gays: gêneros e sexualidades, 6(7). pp. 63-79. Recuperado
de https://periodicos.ufrn.br/bagoas/article/view/2236
Worthen, M. (2016). Hetero-cis–normativity and the gendering of transphobia.
International Journal of Transgenderism, 17, pp. 31-57. DOI: https://doi.org/1
0.1080/15532739.2016.1149538