El progreso técnico: una mirada desde el crecimiento y el desarrollo económico

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Julio Cesar Caro-Moreno

Résumé

En el presente artículo se desarrolla una revisión en torno a las principales posturas teóricas sobre el progreso técnico, con el objetivo de identificar como lo plantean y qué importancia le dan algunas de las corrientes teóricas relevantes. En la primera parte se revisa la relación entre el cambio técnico y el crecimiento económico de largo plazo, en la que se abordan planteamientos de la teoría clásica, neoclásica y heterodoxa; en este mismo apartado, se presenta una revisión general de la relación entre el progreso técnico y las teorías de crecimiento económicos exógena y endógena, con sus principales exponentes; en forma seguida se planteara una revisión a la teoría evolucionista y su planteamiento de cambio técnico. Finalmente, se realiza una revisión a la teoría del desarrollo, el estructuralismo y su visión de cambio técnico.Clasificación JEL: B520, O300, O330, O430.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Rubrique
Artículos Núm. 17

Références

Abramowitz, Moses (1952), economics of growths en thinking about growth and other essays on economics grouth, Cambridge (mass), 1989.

Acemoglu, D., Johnson, S., y Robinson, JA (2002). Reversión de la fortuna: la geografía y las instituciones en la realización de la moderna distribución del ingreso mundial. El Quarterly Journal of Economics, 117 (4), 1231/94.

Aghion, P, & Howitt, P. (1990). A model of growth through creative destruction (No. w3223). National Bureau of Economic Research.

Antrobus, P. (1993). Enfoque de género en los sistemas de atención de salud: el caso del Caribe. Género, mujer y salud en las Américas.

Arrow, KJ (1962). Las implicaciones económicas de aprender haciendo. La revision de los estudios económicos, 29 (3), 155-173.

Baran, P. N., & La Economía Política del Crecimiento, M. (1957). Fondo de Cultura Económica, 1959.

Barro, R. J. (1990), Government Spending in a Simple Model of Endogenous Growth, en Journal of Political Economy, vol. 98, núm. 5, II.

Bauer, P. T. (1982) Equality, The Third World and Economic Delusion. Cambridge: Harvard University Press.

Bramuglia Cristina (Marzo de 2000) La tecnología y la Teoría Económica de la Innovación, Instituto De Investigaciones Gino Germani Facultad De Ciencias Sociales Universidad De Buenos Aires Argentina.

Becker, G. S. (1983). A theory of competition among pressure groups for political influence. The Quarterly Journal of Economics, 98(3), 371-400.

Benavides, Óscar, (2004) “La innovación tecnológica desde una perspectiva evolutiva”, Cuadernos de Economía, n. 41, Bogotá, pp 49-70.

Víctor, Bulmer (1996). El Nuevo Modelo Económico en América Latina: su efecto en la distribución del ingreso y en la pobreza.

Burachik Gustavo (2000). Cambio tecnológico y dinámica industrial en América Latina Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.

Cardoso, Fernando Henrique y Enzo Faletto (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina, México, D.F., Siglo XXI.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2008), La transformación productiva 20 años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades (LC/G.2367 (SES.32/3)), Santiago de Chile, mayo.

CEPAL (2007a), Panorama social de América Latina 2006 (LC/G.2326-P), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas, No de venta: S.06.II.G.133.

CEPAL (2007b), Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe (LC/G.2335/Rev.1), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Secretaría General Iberoamericana.

Cimoli, Mario; Holland, Marcio; Porcile, Gabriel; Rosas, Luciana (2006). Especialización, Tecnología y Crecimiento en el modelo ricardiano, revista do departamento de Ciências Econômicas da Universidade Federal de Minas Gerais. V. 16, N. 3.

De la Fuente, A. (1993). Histoire d’A: crecimiento y progreso técnico. Universidad Autònoma de Barcelona, Departament d’Economia i d’Història Econòmica.

Domar, Evsey (1946). Capital Expansion, Rate of Growth, and Employment. Econometrica vol 14.

Gerald Destínales, A.: (2007) Introducción a los modelos de crecimiento económico exógeno y endógeno. Edición electrónica. Recuperado de: www.eumed.net/libros/2007a/243.

Fisher, RA (1999). La teoría genética de la selección natural: una edición completa variorum. Oxford University Press.

Freeman, C. y Pérez, C. (1988), “Structural crises of adjustment, business cycle and investment behaviour”, en Dosi, G. et al (eds.), op. cit.

Gil Feixa S. y Olleta Tañà, J. (2007) Enfoque evolucionista de la empresa e innovación tecnológica: el modelo de R.R. Nelson y S.G.Winter. Departamento de Teoría Económica. Universidad de Barcelona.

Grossman, G. M., y Helpman, E. (1991). Comercio, difusión de conocimientos, y el crecimiento. European Economic Review, 35 (2), 517-526.

Hayek, F. A. (2012). Law, legislation and liberty: a new statement of the liberal principles of justice and political economy. Routledge.

Harrod, Roy, (1939). An Essay in Dinamic Theory. Public ado en The Economic Journal.

Helmore, Kristen and Naresh Singh (2001). Sustainable Livelihoods: Building on the Wealth of the Poor. West Hartford CT: Kumarian Press.

Hirshleifer, J. (1985). The expanding domain of economics. The American Economic Review, 75(6), 53-68.

Hicks, JR (1946). Valor y el capital (Vol. 2). Oxford: Clarendon Press.

Infante Ricardo, Editor (2011). Ensayos sobre políticas de convergencia productiva, El desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe para la igualdad, (CEPAL) Santiago, Chile,

Jones, L. E., & Manuelli, R. E. (2001). Endogenous policy choice: the case of pollution and growth. Review of Economic Dynamics, 4(2), 369-405.

John s. Mil (1848), Principios de economía política: con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social.

Kabeer, N. (1997). Empoderamiento desde abajo:¿ Qué podemos aprender de las organizaciones de base?. Magdalena de León (comp.) Poder y empoderamiento de las mujeres. TM editores, Colombia, 119-146.

Katz, J. (1998). Aprendizaje tecnológico ayer y hoy. Revista de la CEPAL, 40, 63-75.

Kuznets, Simon (1953). ‘Economic Growth and Income Inequality’, The American Economic Review, March.

Lucas Jr., R. E. (1988). On the mechanics of economic development. Journal of monetary economics, 22(1), 3-42.

Lewis, W. A. (1958). Teoría del desarrollo económico. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Malthus, T. R. (1820): Principios de economía política, Fondo de Cultura Económica, Méjico.

Marshall, A. (1919). Industry and trade: a study of industrial technique and business organization; and of their influences on the conditions of various classes and nations. Overstone.

Marx, Carlos (1867/1984). El Capital. (XVIII ed., Vol. I) Barcelona: Fondo de Cultura Económica, Méjico.

Morero, H.A (2007) “El evolucionismo: una presentación de su temática, metodología y objetivos” en Contribuciones a la Economía. Recuperado de: http://www.eumed.net/ce/2007b/ham.htm

Nelson, R., & Phelps, E. S. (1966). Investment in Humans. Technological Diffusion, and Economic Growth 1.

Nelson, RR, & Winter, SG (2002/1982). Teoría evolutiva en economía. El Journal of Economic Perspectives, 16 (2), 23-46.

Ocampo, José Antonio (comp.) (2005), Más allá de las reformas: dinámica estructural y vulnerabilidad macroeconómica, Bogotá, D.C., Alfaomega/Cepal.

Ostry, Silvia (1990) Government and Corporations in a Shrinking World: Trade and Innovation Policies in the US, Europe and Japan. New York: Council on Foreign Relations.

Parpart, J., & Veltmeyer, H. 1. La evolución de una idea: estudios críticos del desarrollo. Herramientas para el cambio: Manual para los estudios críticos del desarrollo, 25.

Paulo, F. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo veintiuno editores, SA.

Pérez, C. (1986). Las nuevas tecnologías: una visión de conjunto. La tercera revolución industrial.

_______ (1992). Cambio técnico, reestructuración competitiva y reforma institucional en los países en desarrollo. El trimestre económico.

Perfetti Juan José (2009), Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+I), Fedesarrollo.

Prebisch, Raúl (1973). Problemas teóricos y prácticos del crecimiento económico, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

_______ (1982). Desarrollo económico, planeación y cooperación internacional, Obra de Raúl Prebisch en la CEPAL, Adolfo Gurrieri (comp.), México, D.F., Fondo de Cultura Económica.

_______ (1961). “El falso dilema entre el desarrollo y la estabilidad monetaria”, Boletín económico de América Latina, vol. 6, No 3, Santiago de Chile.

_______ (1949). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas (E/CN.12/89), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Ramsey, S (1928). A mathematical theory of savings; Economic studies 5, pp 139-42.

Ricardo, D. (1817). Principios de economía política y tributación, Fondo de Cultura Económica, Méjico, 1973.

Rodríguez, O. (1977). Sobre la concepción del sistema centro-periferia. Revista de la CEPAL; CEPAL, (3), 203-247.

Romer, P. M. (1986). Los rendimientos crecientes y crecimiento a largo plazo. The Journal of Political Economy.

Rostow, Walt (1960). The Stages of Economic Growth [see self-assessment/comments in Meier and Seers, (eds.), (1984) Pioneers in Development].

Sala-i-Martin, X. (1994); Apuntes de crecimiento económico, Antoni Bosch Editor, Barcelona.

Simon, Helbert (1955). A behavioral model of rational choice. The Quarterly Journal of Economics, Vol. 69, No. 1, Feb., 1995.

Solow R, (1956). A contribution to the theory of economic growth, quarterly journal of economics 70, pp 65-94.

Schumpeter, Joseph (1911/1997). La teoría del desenvolvimiento económico. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Sheshinski, E. (1967). Las pruebas del “aprender haciendo” hipótesis. La revisión de Economía y Estadística, 49 (4), 568-578.

Smith, Adam (1776/1992). Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Sunkel, O., & Paz, P. (1970). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México: Siglo XXI.

Swan T, W (1956), Economic Growth and Capital accumulation; The economic record 63, pp. 3

Tullock, G. (1979). Dos clases de eficiencia Legal. Hofstra L. Rev. 8 , 659.

Vanberg, V. (1993). Elección racional, el seguimiento de reglas y de las instituciones: Una perspectiva evolutiva racionalidad, las instituciones y la metodología económica, 171-200.

Woodcock M. & D. Narayan (2000). Social Capital: Implications for Development Theory, Research and Policy, The World Bank Research Observer.

##plugins.generic.recommendByAuthor.heading##