Les mouvements de guérilla en Colombie (1948-1990) : la culture politique conventionnelle et la disproportionnalité de la violence

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Hugo Celso Felipe-Mansilla

Résumé

Le potentiel de la violence politique et les formes spécifiques de ses manifestations en Colombie ne peuvent être expliqués de manière adéquate que si la dimension de la culture de l'autoritarisme et ses caractéristiques pré-modernes sont incluses dans l'analyse. Les causes de la violence politique peuvent être décrites comme multiples : la destruction du tissu social traditionnel, la pression démographique, les grandes migrations internes, les attentes de progrès individuel, la faiblesse des institutions et une démocratisation incomplète. Les mouvements de guérilla ont profité de ces facteurs, mais n'ont pas été en mesure de fournir à la population une alternative moderne, réaliste et crédible. Les mouvements de guérilla en Colombie (1948-1990) : culture politique conventionnelle et disproportionnalité de la violence

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Rubrique
Articulos Num.25
Biographie de l'auteur

Hugo Celso Felipe-Mansilla

Recibido: 24/08/2019. Aprobado: 18/10/2019Artículo científico. Análisis la dimensión de la cultura del autoritarismo y sus características premodernas. Doctor en Filosofía por la Freie Universität Berlin. Profesor de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). 

Références

“El M-19 a todos los colombianos”. (1982). En: Lara, P. Siembra vientos y recogerás tempestades, Bogotá: Punto de Partida, pp. 182-184.

“El M-19, ayer y hoy: en defensa de la pequeña y mediana industria” (1982). En: Colombia (Bogotá), Nº 4, junio.

“El M-19 no renuncia a su lucha por la democracia” (1982) (comunicado de la dirección del M-19 del 1 de junio de 1982, firmado por Jaime Bateman Cayón). En: Colombia (Bogotá), 4, junio.

“Memorándum del Estado Mayor Central de las FARC-EP a la plenaria de la Comisión Nacional”. En: Arenas, J. (1985). Cese al fuego. Una historia política de las FARC, Bogotá: Oveja Negra, pp. 9-14.

“Who’s in Control” (entrevista con Jaime Bateman Cayón). En: Nacla: Report on the Americas, vol. XVII, Nº 3, mayo-junio de 1983, pp. 26-27.

Allemann, F. (1974). Macht und Ohnmacht der Guerilla (Poder e impotencia de la guerrilla). Munich: Piper.

Arango, C. (1984). FARC. Veinte años. De Marquetalia a La Uribe. Bogotá: Autora

Arenas, J. (1971). La guerrilla por dentro. Análisis del ELN colombiano. Bogotá: Tercer Mundo.

Arenas, J. (1985). Cese al fuego. Una historia política de las FARC, Bogotá: Oveja Negra.

Arenas, J. (1972). Dans la guérilla, París: Calmann-Lévy.

Bateman, J. (1984). Oiga hermano. Bogotá: Macondo 1984.

Bergquist, Ch., Peñaranda, R., Sánchez, G. (comps.), (2001). Violence in Colombia 1990-2000: Waging War and Negotiating Peace. Wilmington: SR Books.

Buenaventura, N. (1985). Tregua y Unión Patriótica. Bogotá: CEIS.

Cadavid, A. (1988). Colombia: conflicto social y violencia 1980-1988. Bogotá: CINEP.

Camacho, A. (Comp.) (1986). La Colombia de hoy. Sociología y sociedad. Bogotá: CEREC / CIDSE.

Camacho, A. (1988). Droga y sociedad en Colombia. El poder y el estigma. Bogotá: CIDSE / CEREC, pp. 37-58.

Castro, G. (1977). Colombia amarga. Bogotá: Valencia.

Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, “Posibilidades de una salida al conflicto en Colombia”. En: Nueva Sociedad (Caracas), Nº 117, enero-febrero de 1992, pp. 87-90

Cubides, F. & Jaramillo, J. & Mora, L. (1986). Colonización, coca y guerrilla. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Chaliand, G. (1979). Mythes révolutionnaires du Tiers Monde. Guérillas et socialismes. París: Seuil.

Deas, M. (1995). “Canjes violentos: reflexiones sobre la violencia política en Colombia”. En: Deas, M. & Gaitán, F. Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia. Bogotá: FONADE / DNP 1995, pp. 1-86.

Deas, M. (1993), “Una tierra de leones: Colombia para principiantes”. En: Deas, M. Del poder y la gramática y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas, Bogotá: Tercer Mundo, pp. 329-344.

Deas, M (1993b). Un día en Yumbo y Corinto: 24 de agosto de 1984, en: Deas, M. Del poder y la gramática y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas, Bogotá: Tercer Mundo, pp. 313-328.

Echandía, C. (1999). El conflicto armado y las manifestaciones de violencia en las regiones de Colombia. Bogotá: Presidencia de la República / Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Echeverri, A. (1097) Élites y proceso político en Colombia. Una democracia principesca y endogámica, Bogotá: Fundación Universitaria Autónoma de Colombia.

Fals Borda, O (1968). Las revoluciones inconclusas en América Latina 1809-1968. México: Siglo XXI.

Gaitán. F. (1995). “Una indagación sobre las causas de la violencia en Colombia”. En: Deas, M. & Gaitán, F. Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia. Bogotá: FONADE / DNP 1995, pp. 87-406.

Gallón, G. (1983). La república de las armas. Bogotá: CINEP.

Guevara, E. (1967). “El socialismo y el hombre en Cuba”. En: Guevara, E. Obra revolucionaria (compilación de Roberto Fernández Retamar). México: Era.

Guzmán, G. (1980). La violencia en Colombia. 2 vols. Bogotá: BBP.

Henderson, J. (1985). Cuando Colombia se desangró. Un estudio de la violencia en metrópoli y provincia. Bogotá: El Áncora.

Kiessler, R. (1975). Guerilla und Revolution. Parteikommunismus und Partisanenstrategie in Lateinamerika (Guerrilla y revolución. Comunismo de partido y estrategia guerrillera en Latinoamérica). Bonn: Neue Gesellschaft.

Lamberg, R. (1972). Die Guerillas in Lateinamerika. Theorie und Praxis eines revolutionaren Modells (Las guerrillas en Latinoamérica. Teoría y praxis de un modelo revolucionario). Munich: Dtv.

Lara, R. & Castaño, O. (1984). El guerrillero y el político. Bogotá: Oveja Negra.

Maullin, R. (1973). Soldiers, Guerillas, and Politics in Colombia. Lexington: Heath.

Mossmann, P. (1979). Campesinos und Ausbeutungsstrukturen im internationalen Konfliktpotential. Das kolumbianische Beispiel (Campesinos y estructuras de explotación en el potencial internacional de conflictos. El ejemplo de Colombia), Saarbrücken / Fort Lauderdale: Breitenbach.

Neira, E. (1990). “Un caso intrincado de violencia: Colombia”. En: Nueva Sociedad (Caracas), Nº 105, enero-febrero, pp. 142-151.

Ojeda, A. (1985). “El ELN. Itinerario de una lucha”. En: Olga Behar (comp.), Las guerrillas de la paz. Bogotá: Planeta.

Oquist, P. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá: BBP.

Pécaut, D. (2001). Guerra contra la sociedad. Bogotá: Espasa.

Pécaut, D. (1987). L’ordre et la violence. Évolution socio-politique de la Colombie entre 1930 et 1953. París: EHESS.

Pizarro, E. (2017). Cambiar el futuro. Historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016). Bogotá: Debate / Penguin / Random House.

Pizarro, E. (2011). Las FARC 1949-2011. De guerrilla campesina a máquina de guerra. Bogotá: Norma.

Pizarro, E. (1996). Insurgencia sin revolución. La guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada. Bogotá: Tercer Mundo.

Pizarro, E. (1991). Las FARC (1949-1966). De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha. Bogotá: Tercer Mundo / IEPRI.

Posada, F. (1969). Colombia: violencia y subdesarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Rementería, I. (1986). “Hipótesis sobre la violencia reciente en el Magdalena Medio”. En: Sánchez, G. & Peñaranda, R. (comps.), Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá: CEREC, pp. 333-348.

Reyes, A. (s.f.). La violencia y la expansión territorial del narcotráfico, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, pp. 23-27 [tiposcrito multicopiado].

Sánchez, G. (1987). Colombia: violencia y democracia. Informe presentado al Ministerio de Gobierno. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Sánchez, G. & Meertens, D. (1983). Bandoleros, gamonales y campesinos. El caso de la violencia en Colombia. Bogotá: El Áncora.

Torres, I. (1972). Los inconformes. Historia de la rebeldía de las masas en Colombia. 3 vols. Bogotá: Margen Izquierdo.

Uribe, M. (2004). Antropología de la inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Bogotá: Norma.

Valencia, E. (1970). “Notas para una sociología de la guerrilla”. En Revista Mexicana De Sociología (México), Nº 2, vol. 32, pp. 335-355.

Waldmann, P. (1977). Strategien politischer Gewalt (Estrategias de violencia política), Stuttgart etc.: Kohlhammer.

Waldmann, P. (2007). Guerra civil, terrorismo y anomia social. El caso colombiano en un contexto globalizado. Bogotá: Norma.

Zuluaga, Y. (1988). Pourquoi de jeunes colombiens se rebellent et choisissent la voie des armes. París: EHESS.