Síntomas obsesivo-compulsivos en adultos policonsumidores de sustancias psicoactivas de un sector de la ciudad de Ibagué

Contenido principal del artículo

José Alonso Andrade-Salazar
Geraldine Corrales-Coca
Carlos Guillermo Pérez-Peláez
Ana Milena Aldana-Galindo

Resumen

El objetivo de este trabajo es valorar la severidad de tendencias obsesivo-compulsivas en adultos policonsumidores de sustancias psicoactivas de un sector de la ciudad de Ibagué (Tolima) a partir de la aplicación de la escala Yale-Brown (1986). La presente investigación, es un estudio cuantitativo de tipo empírico- analítico de corte transversal, fundamentado en artículos y teorías sobre el modelo socio-ecológico de Bronfenbrenner (1979). El estudio encontró que el 56,6% de la población se encuentra en un nivel moderado tanto de obsesiones como de compulsiones (50%). Asimismo la correlación entre variables de las sub-escalas de obsesiones y compulsiones según el coeficiente de Pearson fue positiva (r= 0,517; p=0,003), lo cual indica que el aumento de las obsesiones es análogo al incremento de compulsiones orientadas al policonsumo de sustancias psicoactivas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Andrade-Salazar, J. A., Corrales-Coca, G., Pérez-Peláez, C. G., & Aldana-Galindo, A. M. (2016). Síntomas obsesivo-compulsivos en adultos policonsumidores de sustancias psicoactivas de un sector de la ciudad de Ibagué. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 9(18), 190-212. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1051
Sección
Artículos Núm. 18

Citas

Acuña, S. y Rivera, P. (2009). Características neuropsicológicas de adolescentes policonsumidores de sustancias psicoactivas (Tesis de pregrado, Facultad de Psicología). Universidad San Buenaventura, Bogotá D.C, Colombia.
Andrade, J. A. (2010). Propuesta de asistencia psicoterapéutica para población vulnerable consumidora de sustancias psicoactivas beneficiaria del tratamiento con metadona del hospital de Finlandia en el departamento del Quindío en el 2010. Universidad La Gran Colombia, Facultad de Posgrados. Gestión de proyectos de desarrollo cohorte VII. Seccional Armenia.

________. (2011). Psychodynamic analysis of language in the drug dependent patient. 19 (7) 42 – 55. Recuperado de www.revistaorbis.org.ve

________. y Ocampo, C. (2011). Indicadores de riesgo suicida en pacientes en proceso de rehabilitación de consumo de sustancias psicoactivas, de la Fundación Huellas de Armenia – Quindío en el año 2010.
Berjano, E. y Musit, G. (1987). Las drogas: Análisis teórico y métodos de intervención. Valencia, España: NauLlibres.
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human. Development. Cambridge: Harvard University Press.
________. (1979a). Ecological models of human development. International Encyclopedia of Education, 3, (2). (Ed.). Oxford: Elsevier. Reprintedin: Guavain, M. y Cole, M. (Eds.), Readings on the development of children, 2nd Ed. (1993, pp. 37-43). NY: Freeman.
Cardona, J. y Carreño, P. (1993). ‘No te rindas ante…la droga’. Madrid, España: RIALP.
Cockerham, W. y Lüschen, G. (1993). Max Weber, formal rationality and health lifestyles. The Sociological Quarterly, (34), 413-425.
Díaz, J. Polo, J. y Montaña, I. (2009). Bienestar psicológico en jóvenes policonsumidoras del SPA en fase final de rehabilitación pertenecientes a una comunidad terapéutica. (Trabajo de grado), Universidad de San Buenaventura, Bogotá D.C, Colombia. Recuperado de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/65451.pdf
Fernández, R. (2000). Los adolescentes y la problemática de las drogas. Argentina: Ediciones Jurídicas.
Ferrara, F, et al. (2000). La crisis del sujeto contemporáneo. Cap. 10. En Las adicciones, un analizador de nuestro tiempo. Argentina: Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Freeston, M. y Ladouceur, R. (1987). Análisis y tratamiento de las obsesiones. Canadá: New American Library.
Gómez, R. (2013). Drogas, consumo y época: alcohol en atracón (Binge), policonsumo y adicciones sin sustancias. Los nuevos fenómenos y sus desafíos. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
González, B. (2013). Policonsumo de sustancias psicoactivas. Documentos de trabajo. Corporación Espolea México. Recuperado de http://www.espolea.org/ uploads/8/7/2/7/8727772/ddt-policonsumo.pdf
Goodman, W. K., Price, L. H., Rasmussen SA., Mazure, C., Fleischmann, R. L., Hill, C. L., Heninger, G. R. y cols. (1989). The Yale-Brawn Obsessive Compulsive Scale. I. Development, Use and Reliability. Arch Gen Psychiatry, (46), 1006-11.
Iraurgi, L. y Aróstegi, E. (2004). Factores de Riesgo y de Protección frente al Consumo de Drogas.
Luna, J. (1998). ¿Qué hacer con un hijo adicto? Bogotá, Colombia: San Pablo.
Mariño, M., González, C. y Medina, M. (1999). Relaciones familiares en adolescentes: resultados en estudiantes y consumidores de drogas. Psicología Conductual, (7), 461-470.
Mariño, N., Castro, J. y Torrado, J. (2012). Funcionamiento ejecutivo en policonsumidores de sustancias psicoactivas. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4 (2), 49-64.
Medina, O., Rubio, L. (2009). Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en adolescentes farmacodependientes de una fundación de rehabilitación colombiana.
Mendoza, J. (2012). II Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria. Ministerio de Justicia y del derecho de Colombia.
Mingote, C., Machón, B., Isla, I., Perris, A. y Nieto, I. (2001). Tratamiento integrado de Trastorno por estrés postraumático. Revista de psicoanálisis: Aperturas psicoanalíticas, (8).
Ocariz, E. y German, I. (2009). Menores infractores y consumo de drogas: Perfil psicosocial y delictivo. Rev. crim., (51) 147-162.
OEA; SSM; CICAD y CAMH. (2013). Policonsumo Simultáneo de Drogas en Estudiantes de Primer y Segundo Año de las Facultades de Ciencias de la Salud / Médica en Siete Universidades de Cinco Países de América Latina y un País del Caribe: Implicaciones de Género, Sociales y Legales. Washington, D.C., U.S. Toronto, Canadá.
Organización mundial de la salud, [OMS, 2006]. Jóvenes y Drogas: un Desafío para la Política Pública. Organización mundial de la salud a través del CICAD y ONUDD (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito). Marya H. Dowell y Pedro Mateu. Perú, 2006.
Organización Mundial de la Salud, [OMS, 2008]. Primer estudio comparativo sobre consumo de drogas y factores asociados en población de 15 a 64 años. Organización mundial de la salud: ONUDD, CICAD/OEA. Proyectos TDRLA-D74-D75-D76-D77-D78, XLAI84. Abril de 2008.
Pérez de Arróspide, J. (1998). Drogodependencias: la prevención desde y con la familia. En García-Rodríguez, J. A. y López, C. (Comps), Nuevas aportaciones a la prevención de las drogodependencias. Madrid, España: Síntesis.
Pons, J. (1998). El modelado familiar y el papel educativo de los padres en la etiología del consumo de alcohol en los adolescentes. Rev. Esp. Salud Pública, 72(3).
Prieto, R., Simich, L., Huelga., Strike., C., Brands, B., Giesbrecht, N., y Khenti, A. (2012). Diversidad y Complejidad en el fenómeno de las drogas: El policonsumo simultáneo en Estudiantes universitarios de una universidad, Cundinamarca-Colombia. Texto & Contexto - Enfermagem, (21)(SPE), 49-55. Recuperado de http://www. scielo.br/scielo.php?pid=S010407072012000500006&script=sci_arttext
Prieto, R., Simich, L., Strike, C., Brands, B., Giesbrecht, N. y Khenti, A. (2012). Diversidad y complejidad en el fenómeno de las drogas: el policonsumo simultáneo en estudiantes universitarios en una universidad, Cundinamarca–Colombia. Texto Contexto. Florianópolis, (21), 49-55.
Rodríguez, et al. (2012). Policonsumo simultáneo de drogas en estudiantes de Facultades de ciencias de la salud/ciencias médicas en Siete universidades de cinco países de américa latina y un País del caribe: implicaciones de género, legales y sociales. Texto Contexto Enfermería. Florianópolis, (21),17-24
Rosibel et al. (2012). Diversidad y complejidad en el fenómeno de las drogas: el policonsumo simultáneo en estudiantes universitarios en una universidad, Cundinamarca - Colombia. Texto contexto - enferm, (21), 49-55. Recuperado de http:// www.scielo.br/pdf/tce/v21nspe/v21nspea02.pdf
Sánchez, A. (1998). Psicología comunitaria: bases conceptuales y métodos de intervención. Barcelona, España: Editorial eub.
Sánchez, O., González, J., Domínguez, C. y López, A. (2007). Estudio de policonsumo en una muestra de conductores de Bogotá, año 2005. Revista Facultad Medicina Universidad Nacional de Colombia, 55 (1).
Secretaría de Salud Departamental [SSD]. (2012). Situación del consumo de drogas en el Tolima. Secretaría de Salud Departamental Dirección Salud Pública Programa Salud Mental.
Serfaty, E. (2001). Violencia y riesgos asociados en adolescentes, en colaboración. Alcmeon, 3 (10), 275-286.
Sierra, et al. (2005). Representaciones sociales en jóvenes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas.
Sistema único de Indicadores Sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas. (2012), Departamento del Tolima.
Jess Stein, J. y Urdang, L. (Eds.). (1973). Multiple drug addiction. En The Random House dictionary of the English language. New York, EE. UU: Random House.
Washton, A. y Boundy, D. (1991). Querer no es poder como comprender y superar las adicciones. Barcelona, España: Paidós Ibérica.