La tutoría de escritura y el aprendizaje de la lengua escrita

Contenido principal del artículo

Diego Barrios Andrade
Gerardo Cardozo Rincón

Resumen

Este artículo tiene como objetivo evaluar la manera en que la tutoría de escritura ayuda a los estudiantes de primer semestre de carrera a adquirir destrezas escriturales, a través del análisis y seguimiento hechos a sus textos. Para esto, se seleccionaron dos grupos de estudiantes del programa de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, a quienes se les planteó participar voluntariamente en un programa de tutorías como estrategia didáctica complementaria de la asignatura de Comunicación oral y escrita. La metodología cualitativa de este estudio permitió identificar y reconocer unos resultados iniciales que, posteriormente, variaron como consecuencia de la implementación de las tutorías. Los resultados finales evidenciaron un cambio positivo en los textos de los estudiantes y, por tanto, un progreso en sus habilidades escriturales. Las tutorías se hicieron en modalidad virtual. La conclusión propone adaptar algunos encuentros de clase para llevar a cabo tutorías personalizadas, debido a la eficacia que estas tienen en el aprendizaje de la escritura.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barrios Andrade, D., & Cardozo Rincón, G. (2022). La tutoría de escritura y el aprendizaje de la lengua escrita. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 14(29), 18-41. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2552
Sección
Artículos

Citas

Alzate, G. y Peña, L. (2010). La tutoría entre iguales: una modalidad para el desarrollo de la escritura en la educación superior. Universitas Psychologica, 9(1), 213-138.
Ballano, I. y Muñoz, I. (2016). La escritura académica en las universidades españolas. Publicaciones de la Universidad de Deusto. https://elibro.net/es/ereader/usta/42755?page=
Calle Á., G. Y. (2016). Cartografía de los centros de escritura: un estado del arte. [Con]textos, 5(17), 29-39.
Calle Á., G. Y. (2017). Perspectiva de los centros de escritura en Colombia. Hallazgos, 14(28), 145-172.
Calle A., L., Pico, A. L. Murillo, J. H. (2017). Los centros de escritura: entre nivelación académica y construcción de conocimiento. Cuadernos de pesquisa, 47(165), 872-895. http://dx.doi.org/10.1590/198053143882
Calle A., L. (2019). La pregunta en las tutorías del centro de escritura. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 24(1), 137-152. doi: 10.17533/udea.ikala.v24n01a07
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad: Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica.
Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales. Editorial Anagrama.
Cassany, D. (2012). La cocina de la escritura. Editorial Anagrama.
Côrte V., M. I. (2018). La escritura académica: en la formación universitaria. Narcea Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/usta/46309?page=1
Cruz F., L. H. y Escallón L., E. (2012, septiembre 27-29). Las tutorías del Centro de Español de la Universidad de los Andes: el derecho a aprender y la inclusión de los estudiantes con dificultades de lectorescritura. IV Encuentro Internacional y V Nacional de la Red de Lectura y Escritura en la Educación Superior, Universidad de la Salle, Bogotá. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/ponencia/14-ponencia-redlees-con-comentariospdf-bf33S-articulo.pdf
Chois-Lenis, P. M., Casass-Bustillo, A. C., López-Higuera, A., Prado-Mosquera, D. M. y Cajas-Paz, E. Y. (2017). Percepciones sobre las tutorías entre pares en escritura académica. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(19), 165-184. doi: 10.11144/Javeriana.m9-19.ptpe
Enkvist, I. (2009). Repensar la educación. EIUNSA. https://elibro.net/es/ereader/usta/55166?page=31
Escallón Largacha, E. y Forero Gómez, A. (2015). Aprender a escribir en la universidad. Universidad de los Andes. https://elibro.net/es/ereader/usta/70574?page=143
Fregoso P., G. (2008). Problemas del estudiante universitario con la redacción: Un estudio de caso en los niveles de licenciatura y maestría. Revista Universidad EAFIT, 44(149), 9-22. http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/157/156
Gavari S., E. I. y Tenca S., P. (2017). La evolución histórica de los centros de escritura. Revista de Educación, 378, 9-29. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2017-378-359
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. http://ebooks7-24.com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/?il=6443
Irizar, L. B., Zanotti, G. y Brock, S. L. (2012). En la era de la cienciometría. Una antropología de la investigación científica. Fondo de publicaciones Universidad Sergio Arboleda.
Lara N., L. (2015). Acciones pedagógicas y secuencias de aprendizaje en las tutorías. En E. Escallón y A. Forero (Comp.), Aprender a escribir en la universidad (pp. 159-171). Universidad de los Andes. Escallón Largacha, E. y Forero Gómez, A. (2015). Aprender a escribir en la universidad. Universidad de los Andes. https://elibro.net/es/ereader/usta/70574?page=141
Martínez P., C. y Llamas S., C. (2016). Implantación del Centro de Escritura en la Universidad de Navarra: líneas generales y pruebas de diagnóstico. En I. Ballano y I. Muñoz (Ed.), La escritura académica en las universidades españolas (pp. 11-40). Publicaciones de la Universidad de Deusto. https://elibro.net/es/ereader/usta/42755?page=10
Molina N., V. (2011, junio 15-17). Tutorías entre pares: el caso del Centro de Escritura Javeriano (ponencia). VI Congreso Internacional Cátedra Unesco, Universidad del Norte, Barranquilla. https://www.academia.edu/14009110/Tutor%C3%ADas_entre_pares_el_caso_del_Centro_de_Escritura_Javeriano
Molina N., V. (2014). Centros de Escritura: una mirada retrospectiva para entender el presente y futuro de estos programas en el contexto latinoamericano. Legenda, 18(18), 9-33.
Molina N., V. (2017). Resolución de conflictos en las tutorías de escritura según la teoría pragmadialéctica. Revista Folios, (45), 17-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3459/345949158002
Molina N. y López G., S. (2019). Estado de la cuestión de los centros de escritura en Latinoamérica. Revista Colombiana de Educación, 78, 97-120. http://doi.org/10.17227/rce.num78-8066
Nigro, P. (2006). Leer y escribir en la universidad: propuestas de articulación con la escuela media. Educación y educadores, 9(2), 119-177. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83490208
Núñez, J. (2015). Escribir en la universidad. En. J. Núñez (Coord.), Escritura académica: De la teoría a la práctica (pp. 13-28). Ediciones Pirámide. https://elibro.net/es/ereader/usta/115241?page=13
Pérez, E. y Zulaika, E. (2015). De dónde partimos. Las prácticas letradas académicas de los estudiantes de bachillerato. En I. Ballano e I. Muñoz (Coord.), Escribir en el contexto académico (pp. 53-87). Publicaciones de la Universidad de Deusto. https://elibro.net/es/ereader/usta/42748?page=53
Silgado R., A., Cortés G., E. y Gil S., M. A. (2019). Leer y escribir: cuatro parajes para adentrarnos al mundo universitario. Sello Editorial Universidad del Tolima. https://elibro.net/es/ereader/usta/119960?page=2
Soares S., L. R. y Méndez R., J. C, (2019). LEO en la práctica: la experiencia formativa en un centro de lecturas, escrituras y oralidades. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 24(2), 419-438. doi: 10.17533/udea.ikala.v24n02a12
Universidad Santo Tomás (2005). Reglamento estudiantil. http://www.ustatunja.edu.co/site/images/01-USTATunja/04-USTA-Tunja-EnlacesInstitucionales/Documentos/Institucionales/2017/tunja/Reglamento_Estudiantil_tunja_com.pdf
Waller, S. (2002). A Brief History of the University Writing Centers: Variety and Diversity. New Foundations. https://www.newfoundations.com/History/WritingCtr.html