Avaliação da gestão dos solos contaminados pela actividade mineira no sul do departamento de Córdoba e Bajo Cauca Antioqueño

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan Daniel Rivas Casarrubia

Resumo

No sul do departamento de Córdova, bem como no baixo Cauca Antioquian, os processos de extracção de ouro são realizados de forma artesanal e tradicional sem uma avaliação e gestão dos impactos ambientais associados a esta actividade. Os recursos naturais como o ar, a água e o solo são directa e indirectamente afectados devido a práticas mineiras insustentáveis. Os processos de recuperação do solo devem basear-se em estudos sustentáveis e amigos do ambiente, através da utilização de espécies vegetais nativas para contribuir para os processos de formação do solo.
Para a avaliação da gestão dos solos contaminados por actividades mineiras, foram realizadas três estações de campo: a primeira estação estava numa quinta na estrada Caucasia-Jardín, a segunda estação estava num riacho e numa plantação de orracha no município de San José de Uré, e a terceira estação estava na estrada Mina el Alacrán. Nas diferentes estações de estudo realizadas em Córdoba e Bajo Cauca Antioqueño, foram observados os perfis dos solos, alguns deles degradados pela extracção de ouro, sendo necessários para alterar práticas insustentáveis, a implementação de tecnologias amigas do ambiente, a demarcação e sinalização das áreas e a implementação de segurança e saúde no trabalho dos mineiros, uma vez que são implementados programas epidemiológicos ambientais para a avaliação da população afectada pela exploração mineira.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Rivas Casarrubia, J. D. (2021). Avaliação da gestão dos solos contaminados pela actividade mineira no sul do departamento de Córdoba e Bajo Cauca Antioqueño. In Vestigium Ire, 14(2), 132-149. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/2239
Seção
Artículos Vol. 14-2
Biografia do Autor

Juan Daniel Rivas Casarrubia

Ingeniero Ambiental, Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Universidad de Manizales.  Bogotá - Colombia.

Referências

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). (2018). Efectos en la salud por la exposición al mercurio. https://espanol. epa.gov/espanol/efectos-en-la-salud-porla-exposicion-al-mercurio.

Benposta, OCHA, Tierra de Hombres. (2016). Colombia - Informe final MIRA: Corregimientos San Juan (veredas: William, Concepción, Valdés, Mulata, Alto San Juan, Nejondó y Mina El Alacrán), y Santa Fe Las Claras (vereda La Bonga) - Municipio de Puerto Libertador (Córdoba). Equipo Humanitario Colombia.
https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/assessments/160615_informe_final_mira_puerto_libertador_vf.pdfarrizosa, J. (2003). Colombia, de lo imaginario a lo complejo.
Bogotá: Instituto de Investigaciones Ambientales IDEA; Universidad Nacionalde Colombia.

CORPOICA e IGAC. (2002). Zonificación de los conflictos de uso de las tierras del país. Capítulo IV: uso adecuado y conflictos de uso de las tierras en Colombia. Bogotá, D.C.: Autores.

CORPOICA e IGAC. (2002). Zonificación de los conflictos de uso de las tierras del país. Capítulo II: cobertura y uso actual de las tierras de Colombia. Bogotá, D.C.: Autores.

Correa, R. C. (2017). Desarrollo socio-económico regional: Impactos de la minería artesanal en el Bajo Cauca Antioqueño. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 4(1), 46-61. https://doi.
org/10.21500/23825014.3116

Corte Constitucional de Colombia. (19 de agosto de 2016). Sentencia T-445 de 2016. M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.

Cuello, O. (13 de mayo de 2019). Tala y colonización: Los males del Nudo de Paramillo. El Heraldo Córdoba. https://www.elheraldo.co/cordoba/tala-y-colonizacion-los-males-del-nudo-de-paramillo-631218

Defensoría del Pueblo. (2014). Informe defensorial explotación de níquel proyecto Cerro Matoso - Montelíbano, Córdoba. Bogotá, D.C.: Autor. http://www.defensoria.gov.co/attachment/101/Informe%20defensorial%20explotaci

Díaz, G., y Ceballos, G. (2000). Comportamiento inicial de Acacia mangium Willd en suelos degradados por minería de aluvión, en el bajo Cauca Antioqueño. Medellín: Corantioquia.http://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/FLORA/AIRNR_CN_1827_1999.pdf

Fadda, M. I., Corbella, R. D., Tonatto, J. y Fernández, J. (2017). Metodología para los estudios de suelos en campo. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

FAO. (2020). Degradación del suelo. http://www.fao.org/soils-portal/soil-degradation-restoration/es/

Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba: Editorial Brujas. ISBN 987-591-026-0.

González, E. M., Pedraza, A. y Pérez, M. M. (2009). Caracterización agrológica del suelo y diagnóstico de su fertilidad en la estación experimental del campus Nueva Granada, Cajicá (Cundinamarca, Colombia). Revista Facultad de Ciencias Básicas, 4(1), 82-104. https://doi.org/10.18359/rfcb.2123

IGAC. (2004). Departamento de Córdoba: Mapa físico político. http://www2.igac.gov.co/ninos/UserFiles/Image/Mapas/cordoba.pdf

Jaramillo, D. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Medellín: Universidad Nacional
de Colombia.

Martínez y González, Z. M. (2017). Contaminación de suelos agrícolas por metales pesados, zona minera El Alacrán, Colombia. Temas Agrarios, 22(2), 21-31. https://doi.org/10.21897/rta.v22i2.941

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y UDCA. (2015). Estudio nacional de la degradación de suelos por erosión en Colombia 2015. Bogotá: IDEAM.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (CCD) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2003). Desertificación y sequía, primera jornada nacional de sensibilización:
Memorias. Bogotá: MAVDT.

Ministerio de Minas y Energía. (2003). Glosario técnico minero. Agencia Nacional de Minería. https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/glosariominero.pdf

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (UNODC). (2016). Colombia: Explotación de oro de aluvión: Evidencias a partir de percepción remota. https://www.unodc.org/documents/colombia/2016/
junio/Explotacion_de_Oro_de_Aluvion.pdf

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). (2008). Manual de producción más limpia. https://www.unido.org/sites/default/files/2008-06/1-Textbook_0.pdf.

Pérez, A., Céspedes, C., Almonte, I., Sotomayor Ramírez, D., Cruz, C. E., y Núñez, P. A. (2012). Evaluación de la calidad del suelo explotado para la minería después de diferentes sistemas de manejo. Tierra Latinoamericana, 30(3), 201-211.

Pérez, G. P. (2004). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural: Aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea.

Reforestadora Cacerí. (2017). Acacia mangium: Lo que usted debe saber sobre la madera de Acacia mangium. https://www.caceri.com/assets/Uploads/acacia.compressed.pdf

Rocha-Román, L., Olivero-Verbel, J. y Caballero-Gallardo, K. R. (2018). Impacto de la minería del oro asociado con la contaminación por mercurio en suelo superficial de San Martín de Loba - Sur de Bolívar
(Colombia). Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 34(1), 93-102. https://doi.org/10.20937/rica.2018.34.01.08

Rojas, J. J. (2015). Fertilidad de suelos en plantaciones forestales del trópico colombiano (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Medellín.

Sentana, I. y Martínez, A. (2007). Degradación de materia orgánica mediante técnicas de oxidación avanzada (AOP) (Tesis de Grado). Universidad de Alicante. España. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2733/1/Art%c3%adculo%20acidos%20h%c3%bamicos%
20UVS.pdf

Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC). (s.f.). Suelo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Recuperado el 9 de abril de 2020 de http://www.siac.gov.co/suelo

Sistema Nacional Ambiental (SINA). (2015). Informe del estado del Medio ambiente y de los recursos naturales renovables 2012, 2013 y 2014 (Versión preliminar). Tomo II: Estado de los Ecosistemas y de los servicios ecosistémicos. Bogotá, D.C.

Toro, I. y Parra, R. (2006). Método y conocimiento: Metodología de la investigación.
Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

UN Water. (2015). Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el mundo 2015. UNESCO. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/images/WWDR2015Facts_Figures_SPA_web.pdf