Indicadores de vulnerabilidad social como herramienta de planificación y gestión de riesgos ambientales en Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
La gestión del riesgo de desastre es evaluada desde el enfoque macro del territorio y se pierde información del aspecto local de la población, estos aspectos muchas veces tienen información importante que contribuyen en gran medida al ordenamiento territorial. Existen grupos de indicadores de vulnerabilidad a escala nacional e internacional que pueden ser adaptados a las situaciones locales de la población, con la finalidad de recopilar información para la planificación del territorio. Se obtuvo un listado de indicadores nacionales e internacionales que, bajo el enfoque de la teoría de la complejidad, se consideraron aplicables a escala local, considerándose como requisito que los indicadores sean fácilmente aplicables por comunidades y gobiernos locales en los ambientes donde hay escasez de datos. El indicador Grado de Vulnerabilidad Social asociada a desastres (GVS), seleccionado para evaluar la vulnerabilidad a escala local en el barrio El Tambo, noroccidente de la ciudad de Montería permite conocer la percepción de la población respecto a los peligros existentes en la comunidad y algunos aspectos generales de la población que contribuyen a disminuir la vulnerabilidad social.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rivas Casarrubia, J. D. (2020). Indicadores de vulnerabilidad social como herramienta de planificación y gestión de riesgos ambientales en Colombia. In Vestigium Ire, 14(1), 41-55. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/2024
Número
Sección
Artículos Vol. 14-1
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Investigium Ire de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium esta bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 License.
Citas
A. Anaya., A. A. (Consultado 2013). Información Sociodemográfica - Departamento de Córdoba. Montería. Montería: Disponible en: http://www.cordoba.gov.co/v1/informacion_sociodemografica.html.
Alcaldía de Montería. (2009). PROCESO DE REVISIÓN Y AJUSTE AL POT DE MONTERÍA 2002 - 2015. Córdoba.
BANCO MUNDIAL, G. F. (2012). Resumen Ejecutivo. Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas. Bogotá, Colombia : Banco Mundial.
BID, B. I. (2006). Programa de información e indicadores de gestión de riesgos. Indicadores para la Gestión de Riesgos. Bogotá - Colombia.
BID, B. I. (2011). Indicadores de Riesgo de Desastre y Gestión de Riesgo, Programa para América Latina y el Caribe. El Salvador.
Birkmann., J. (2006). Measuring Vulnerability to Natural Hazards—Towards Disaster-Resilient Societies. UNU Press, Tokyo, New York.
Busso, G. B. (2002). “Vulnerabilidad sociodemográfica en Nicaragua: un desafío para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza”. Santiago de Chile: Serie Población y Desarrollo N° 29 CEPAL.
Cardona et al., O. (2004). Results of application of the system of indicators on twelve countries of the Americas. IDB/IDEA Program of Indicators for Disaster Risk Management, National University of Colombia, Manizales. Colombia, Manizales.: Disponible: http://idea.unalmzl.edu.co.
Cardona, O. (1992). Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo en los desastres no son naturales. Bogotá, Colombia: LA RED, Tercer Mundo Editores.
Cardona., O. (2003). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo. Una crítica y revisión necesaria para la gestión. copia en www.desenredando.org.
Cardona., O. (2005). Indicadores de riesgo de desastre y de gestión de riesgos. Recuperado el 10 de octubre de 2013, de World Wide Web: http://www.bid.org/
CENAC., C. d. (2011). BOLETÍN ESTADÍSTICO - CONTEXTO SECTORIAL. MONTERÍA – CÓRDOBA. . Montería: Disponible en: www.cenac.org.co.
Decreto Ley 919 de 1989 por el que se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, se reglamenta la ley 46/88 y se creó la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. (1989). Colombia.
Duclos, J.-Y. D. (s.f.). Duclos, Jean-Yves (2001). “Problemas de medición de vulnerabilidad y pobreza para políticas sociales”.
Frank et al. (2011). Social Identity, Perception and Motivation in Adaptation to Climate Risk in the Coffee Sector of Chiapas, Mexico. Mexico: Global Environmental Change 21: 66-76.
IDEA & BID, I. d. (2005). INFORME TÉCNICO PRINCIPAL. SISTEMA DE INDICADORES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE. PROGRAMA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. MANIZALES.
IDEA & BID, I. d. (2005). INFORME TÉCNICO PRINCIPAL. SISTEMA DE INDICADORES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE. PROGRAMA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Colombia.
IGAC, I. G. (1989). Inventario inicial de riesgos naturales. Subdirección de Geografía.: Bogotá, Colombia.
Kaztman. (2000). Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social, en BID-Banco Mundial-CEPAL-IDEC, 5° taller regional. La medición de la pobreza: métodos y aplicaciones. Santiago de Chile: CEPAL.
Krishnamurthy et al. (2011). Mainstreaming Local Perceptions of Hurricane Risk into Policymaking: A Case Study of Community GIS in Mexico. Mexico: Global Environmental Change 18: 143-153.
Lavell, A. (1994). Compilador. Viviendo en riesgo: comunidades vulnerables y prevención de desastres en América Latina. comunidades vulLA RED/FLACSO/CEPREDENAC: Tercer Mundo Editores.
Maskrey, A. (1998). Navegando entre brumas: la aplicación de los sistemas de información geográfica al análisis de riesgos en América Latina. Colombia: ITDG/LA RED. Tercer Mundo Editores.
Mendoza., F. (2011). METODOLOGÍA: indicadores de vulnerabilidad ante fenómenos naturales para Centro América y Republica Dominicana. República Dominicana.
Minabiente, M. d. (2005). Guía No. 3: La Gestión de Riesgos, un tema de Ordenamiento Territorial. Colombia.
Morín, E. M. (1995). Las reorganizaciones genéticas. Barcelona: Mis demonios. Edit. Kairos.
Pizarro., R. P. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Santiago de Chile: Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos N° 6. CEPAL.
Wilches Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. En Los desastres no son naturales. Bogotá Colombia.: LA RED, Tercer Mundo Editores.
Wilches Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. En Los desastres no son naturales. Bogotá Colombia.: LA RED, Tercer Mundo Editores.
Yoo et al., G. (2011). “Development and Application of a Methodology for Vulnerability Assessment of Climate Change in Coastal Cities.”. Ocean and Coastal Management 54:524-534.
Alcaldía de Montería. (2009). PROCESO DE REVISIÓN Y AJUSTE AL POT DE MONTERÍA 2002 - 2015. Córdoba.
BANCO MUNDIAL, G. F. (2012). Resumen Ejecutivo. Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas. Bogotá, Colombia : Banco Mundial.
BID, B. I. (2006). Programa de información e indicadores de gestión de riesgos. Indicadores para la Gestión de Riesgos. Bogotá - Colombia.
BID, B. I. (2011). Indicadores de Riesgo de Desastre y Gestión de Riesgo, Programa para América Latina y el Caribe. El Salvador.
Birkmann., J. (2006). Measuring Vulnerability to Natural Hazards—Towards Disaster-Resilient Societies. UNU Press, Tokyo, New York.
Busso, G. B. (2002). “Vulnerabilidad sociodemográfica en Nicaragua: un desafío para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza”. Santiago de Chile: Serie Población y Desarrollo N° 29 CEPAL.
Cardona et al., O. (2004). Results of application of the system of indicators on twelve countries of the Americas. IDB/IDEA Program of Indicators for Disaster Risk Management, National University of Colombia, Manizales. Colombia, Manizales.: Disponible: http://idea.unalmzl.edu.co.
Cardona, O. (1992). Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo en los desastres no son naturales. Bogotá, Colombia: LA RED, Tercer Mundo Editores.
Cardona., O. (2003). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo. Una crítica y revisión necesaria para la gestión. copia en www.desenredando.org.
Cardona., O. (2005). Indicadores de riesgo de desastre y de gestión de riesgos. Recuperado el 10 de octubre de 2013, de World Wide Web: http://www.bid.org/
CENAC., C. d. (2011). BOLETÍN ESTADÍSTICO - CONTEXTO SECTORIAL. MONTERÍA – CÓRDOBA. . Montería: Disponible en: www.cenac.org.co.
Decreto Ley 919 de 1989 por el que se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, se reglamenta la ley 46/88 y se creó la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. (1989). Colombia.
Duclos, J.-Y. D. (s.f.). Duclos, Jean-Yves (2001). “Problemas de medición de vulnerabilidad y pobreza para políticas sociales”.
Frank et al. (2011). Social Identity, Perception and Motivation in Adaptation to Climate Risk in the Coffee Sector of Chiapas, Mexico. Mexico: Global Environmental Change 21: 66-76.
IDEA & BID, I. d. (2005). INFORME TÉCNICO PRINCIPAL. SISTEMA DE INDICADORES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE. PROGRAMA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. MANIZALES.
IDEA & BID, I. d. (2005). INFORME TÉCNICO PRINCIPAL. SISTEMA DE INDICADORES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE. PROGRAMA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Colombia.
IGAC, I. G. (1989). Inventario inicial de riesgos naturales. Subdirección de Geografía.: Bogotá, Colombia.
Kaztman. (2000). Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social, en BID-Banco Mundial-CEPAL-IDEC, 5° taller regional. La medición de la pobreza: métodos y aplicaciones. Santiago de Chile: CEPAL.
Krishnamurthy et al. (2011). Mainstreaming Local Perceptions of Hurricane Risk into Policymaking: A Case Study of Community GIS in Mexico. Mexico: Global Environmental Change 18: 143-153.
Lavell, A. (1994). Compilador. Viviendo en riesgo: comunidades vulnerables y prevención de desastres en América Latina. comunidades vulLA RED/FLACSO/CEPREDENAC: Tercer Mundo Editores.
Maskrey, A. (1998). Navegando entre brumas: la aplicación de los sistemas de información geográfica al análisis de riesgos en América Latina. Colombia: ITDG/LA RED. Tercer Mundo Editores.
Mendoza., F. (2011). METODOLOGÍA: indicadores de vulnerabilidad ante fenómenos naturales para Centro América y Republica Dominicana. República Dominicana.
Minabiente, M. d. (2005). Guía No. 3: La Gestión de Riesgos, un tema de Ordenamiento Territorial. Colombia.
Morín, E. M. (1995). Las reorganizaciones genéticas. Barcelona: Mis demonios. Edit. Kairos.
Pizarro., R. P. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Santiago de Chile: Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos N° 6. CEPAL.
Wilches Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. En Los desastres no son naturales. Bogotá Colombia.: LA RED, Tercer Mundo Editores.
Wilches Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. En Los desastres no son naturales. Bogotá Colombia.: LA RED, Tercer Mundo Editores.
Yoo et al., G. (2011). “Development and Application of a Methodology for Vulnerability Assessment of Climate Change in Coastal Cities.”. Ocean and Coastal Management 54:524-534.