Implementação de um sistema de bombagem de água solar na universidade de córdoba – Colômbia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
A utilização de energias renováveis e não renováveis é frequentemente limitada nas zonas rurais ou não ligadas entre si na Colômbia. Assim, ao terem casos práticos de sistemas fotovoltaicos para bombeamento de água, constituem soluções energéticas para a melhoria da qualidade de vida destaspopulações. Este artigo mostra como a utilização da energia solar representa uma alternativa sustentável para os sistemas de bombagem de água nas zonas rurais do país, na medida em que os impactos ambientais são reduzidos e a consciência ambiental é gerada na população.
A utilização de energia solar em comparação com as energias convencionais exige menos emissões de gases com efeito de estufa e contribui para a sustentabilidade ambiental, representando uma alternativa para gerar uma consciência ambiental relativamente à utilização de energias alternativas, a fim defornecer soluções energéticas no país. No estudo de caso realizado na Universidade de Córdoba - Colômbia, a eficiência do sistema pode ser analisada em relação ao brilho solar e à potência da bomba para garantir o sistema de bombeamento de água.
A utilização de energia solar em comparação com as energias convencionais exige menos emissões de gases com efeito de estufa e contribui para a sustentabilidade ambiental, representando uma alternativa para gerar uma consciência ambiental relativamente à utilização de energias alternativas, a fim defornecer soluções energéticas no país. No estudo de caso realizado na Universidade de Córdoba - Colômbia, a eficiência do sistema pode ser analisada em relação ao brilho solar e à potência da bomba para garantir o sistema de bombeamento de água.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Rivas Casarrubia, J. D. (2021). Implementação de um sistema de bombagem de água solar na universidade de córdoba – Colômbia. In Vestigium Ire, 15(1), 105-120. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/2375
Seção
Artículos
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
O Investigium Ire de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium está licenciado son uma licenca Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Referências
Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA). (2014). Impactos ambientales de la producción de electricidad: Estudio comparativo de ocho tecnologías de generación eléctrica. Proyecto Isla Renovable. http://
proyectoislarenovable.iter.es/wp-content/uploads/2014/05/17_Estudio_Impactos_MA_mix_electrico_APPA.pdf
Bachiller, R. (2008). El sol: Nuestra estrella, nuestra energía. Instituto Geográfico Nacional de España. http://astronomia.ign.es/rknowsys-theme/images/webAstro/paginas/documentos/Anuario/elsolnuestraestrella.
pdf
Barnes de Colombia. (s.f.). Catálogos técnicos. Recuperado el 15 de noviembre de 2018 de https://www.informacion-empresas.co/Empresa_BARNES-COLOMBIA-SA.html
Benavides Ballesteros, H. O. y León Aristizábal, G. E. (2007). Información técnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+Cambio+Climatico.
pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06dd
Castro Guevara, L. O. (2017). Diseño de un sistema de flujo ascendente hidráulico, con paneles solares, en la vereda Santa Rosa, en el municipio de Anapoima, Cundinamarca (Trabajo de Grado). Universidad de La
Salle. Bogotá.
Estenssoro Saavedra, J. F., Cubillos Meza, A. I. (Eds.). (2011). Energía y medio ambiente. Una ecuación difícil para América Latina: Los desafíos del crecimiento y desarrollo en el contexto del cambio climático. Santiago de
Chile: Universidad Santiago de Chile.
Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO).(2007). Sistemas fotovoltaicos para el bombeo de agua: Una alternativa para el aprovechamiento de la energía solar en el sector agropecuario. Claridades Agropecuarias, (173), 3-25.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2011). Fuentes de energía renovables y mitigación del cambio climático. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/srren_report_es-1.pdf
Llopis Trillo, G., y Rodrigo Angulo, V. (2008). Guía de la energía geotérmica. Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM005842.pdf
Lucena, A. (2002). Impacto ambiental de las energías renovables. Reserva de la biosfera de Urdaibai, (60), 89-94. http://www.unescoetxea.org/ext/urdaibai/html/VII/pdf/VII_89.pdf
Martínez Ortiz, A. (Dir.). (2019). Informe 3 Recomendaciones finales. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3880/Repor_Noviembre_2019_Mart%C3%ADnez_et%20al.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Nandwani, S. S. (2005). Energía solar: Conceptos básicos y su utilización. Solartronic. http://www.solartronic.com/download/Energia_Solar_Conceptos_Basicos.pdf
Palacios Auqui, B. (2018). Importación de celdas solares para una mejor oferta a los clientes de una empresa de seguridad (Trabajo de Grado). https://core.ac.uk/download/pdf/230585508.pdf
Pascualino, J., Cabrera, C., y Vanegas Chamorro, M. (2015). Los impactos ambientales de la implementación de las energías eólica y solar en el Caribe Colombiano. Prospect, 13(1), 68-75. https://doi.org/10.15665/rp.v13i1.361
Poch Ambiental. (2011). Informe final. Producto 1: Línea base de las tecnologías energéticas. Producto 2: Estado del Arte. Observatorio de Energías Renovables en América Latina y El Caribe. https://www.renenergyobservatory.org/uploads/media/Chile_Producto_1_y_2__Esp__02.pdf
Rodríguez Murcia, H. (2009). Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Revista de Ingeniería, (28), 83-89.
Salamanca-Ávila, S. (2017). Propuesta de diseño de un sistema de energía solar fotovoltaica: Caso de aplicación en la ciudad de Bogotá. Revista Científica, 30 (3), 263-277. https://doi. org/10.14483/23448350.12213
Saldarriaga, J. (2007). Hidráulica de tuberías: Abastecimiento de agua, redes y riegos. Editorial Marcombo.
Táutiva Mancera, C. (2015). Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia. Unidad de Planeación Minero Energética http://www.upme.gov.co/Estudios/2015/Integracion_Energias_Renovables/INTEGRACION_ENERGIAS_RENOVANLES_WEB.pdf
Torres Peimbert, S. (2003). Una visión más amplia del universo. Revista Ciencia, 54(4), 34-47.
UN Water. (2019). Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos: No dejar a nadie atrás. París: UNESCO. https://www.acnur.org/5c93e4c34.pdf
Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). (2015). Plan energético nacional Colombia: Ideario energético 2050. http://www.upme.gov.co/docs/pen/pen_idearioenergetico2050.pdf
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). (2010). La radiación solar: Efectos en la salud y el medio ambiente. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3395270
Van Campen, B. Guidi, D., y Best., G. (2000). Energía solar fotovoltaica para la agricultura y desarrollo rural sostenibles. FAO. http://www.fao.org/uploads/media/Solar%20photovoltaic%20for%20SARD%20ES.pdf
Vásquez Cordano, A. L, Tamayo Pacheco, J. F. R., y Jácome, J. S. (Eds.). (2017). La industria de la energía renovable en el Perú: 10 años de contribuciones a la mitigación del cambio climático. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Economicos/Libros/Osinergmin-Energia-Renovable-Peru-10anios.pdf
Vera, L. H., Steigleder, M. A., Aeberhard, M. A., y Benítez, F. (2006). Acoplamiento directo entre generadores fotovoltaicos y bombas de agua. Universidad Nacional de Nordeste. http://www.gerunne.com.ar/articulos/2006fot01.pdf
proyectoislarenovable.iter.es/wp-content/uploads/2014/05/17_Estudio_Impactos_MA_mix_electrico_APPA.pdf
Bachiller, R. (2008). El sol: Nuestra estrella, nuestra energía. Instituto Geográfico Nacional de España. http://astronomia.ign.es/rknowsys-theme/images/webAstro/paginas/documentos/Anuario/elsolnuestraestrella.
Barnes de Colombia. (s.f.). Catálogos técnicos. Recuperado el 15 de noviembre de 2018 de https://www.informacion-empresas.co/Empresa_BARNES-COLOMBIA-SA.html
Benavides Ballesteros, H. O. y León Aristizábal, G. E. (2007). Información técnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+Cambio+Climatico.
pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06dd
Castro Guevara, L. O. (2017). Diseño de un sistema de flujo ascendente hidráulico, con paneles solares, en la vereda Santa Rosa, en el municipio de Anapoima, Cundinamarca (Trabajo de Grado). Universidad de La
Salle. Bogotá.
Estenssoro Saavedra, J. F., Cubillos Meza, A. I. (Eds.). (2011). Energía y medio ambiente. Una ecuación difícil para América Latina: Los desafíos del crecimiento y desarrollo en el contexto del cambio climático. Santiago de
Chile: Universidad Santiago de Chile.
Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO).(2007). Sistemas fotovoltaicos para el bombeo de agua: Una alternativa para el aprovechamiento de la energía solar en el sector agropecuario. Claridades Agropecuarias, (173), 3-25.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2011). Fuentes de energía renovables y mitigación del cambio climático. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/srren_report_es-1.pdf
Llopis Trillo, G., y Rodrigo Angulo, V. (2008). Guía de la energía geotérmica. Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM005842.pdf
Lucena, A. (2002). Impacto ambiental de las energías renovables. Reserva de la biosfera de Urdaibai, (60), 89-94. http://www.unescoetxea.org/ext/urdaibai/html/VII/pdf/VII_89.pdf
Martínez Ortiz, A. (Dir.). (2019). Informe 3 Recomendaciones finales. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3880/Repor_Noviembre_2019_Mart%C3%ADnez_et%20al.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Nandwani, S. S. (2005). Energía solar: Conceptos básicos y su utilización. Solartronic. http://www.solartronic.com/download/Energia_Solar_Conceptos_Basicos.pdf
Palacios Auqui, B. (2018). Importación de celdas solares para una mejor oferta a los clientes de una empresa de seguridad (Trabajo de Grado). https://core.ac.uk/download/pdf/230585508.pdf
Pascualino, J., Cabrera, C., y Vanegas Chamorro, M. (2015). Los impactos ambientales de la implementación de las energías eólica y solar en el Caribe Colombiano. Prospect, 13(1), 68-75. https://doi.org/10.15665/rp.v13i1.361
Poch Ambiental. (2011). Informe final. Producto 1: Línea base de las tecnologías energéticas. Producto 2: Estado del Arte. Observatorio de Energías Renovables en América Latina y El Caribe. https://www.renenergyobservatory.org/uploads/media/Chile_Producto_1_y_2__Esp__02.pdf
Rodríguez Murcia, H. (2009). Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Revista de Ingeniería, (28), 83-89.
Salamanca-Ávila, S. (2017). Propuesta de diseño de un sistema de energía solar fotovoltaica: Caso de aplicación en la ciudad de Bogotá. Revista Científica, 30 (3), 263-277. https://doi. org/10.14483/23448350.12213
Saldarriaga, J. (2007). Hidráulica de tuberías: Abastecimiento de agua, redes y riegos. Editorial Marcombo.
Táutiva Mancera, C. (2015). Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia. Unidad de Planeación Minero Energética http://www.upme.gov.co/Estudios/2015/Integracion_Energias_Renovables/INTEGRACION_ENERGIAS_RENOVANLES_WEB.pdf
Torres Peimbert, S. (2003). Una visión más amplia del universo. Revista Ciencia, 54(4), 34-47.
UN Water. (2019). Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos: No dejar a nadie atrás. París: UNESCO. https://www.acnur.org/5c93e4c34.pdf
Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). (2015). Plan energético nacional Colombia: Ideario energético 2050. http://www.upme.gov.co/docs/pen/pen_idearioenergetico2050.pdf
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). (2010). La radiación solar: Efectos en la salud y el medio ambiente. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3395270
Van Campen, B. Guidi, D., y Best., G. (2000). Energía solar fotovoltaica para la agricultura y desarrollo rural sostenibles. FAO. http://www.fao.org/uploads/media/Solar%20photovoltaic%20for%20SARD%20ES.pdf
Vásquez Cordano, A. L, Tamayo Pacheco, J. F. R., y Jácome, J. S. (Eds.). (2017). La industria de la energía renovable en el Perú: 10 años de contribuciones a la mitigación del cambio climático. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Economicos/Libros/Osinergmin-Energia-Renovable-Peru-10anios.pdf
Vera, L. H., Steigleder, M. A., Aeberhard, M. A., y Benítez, F. (2006). Acoplamiento directo entre generadores fotovoltaicos y bombas de agua. Universidad Nacional de Nordeste. http://www.gerunne.com.ar/articulos/2006fot01.pdf