IMPACTO DE LAS REFORMAS ECONÓMICAS NEOLIBERALES EN COLOMBIA DESDE 1990

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

John Jairo Martínez Álvarez

Resumo

Colombia en las últimas décadas ha venido im­plementando reformas de todo tipo (políticas, económicas y sociales) encaminadas al supuesto fortalecimiento económico para poderla encla­var dentro de un contexto internacional. Estas reformas han dejado resultados insatisfactorios y conflictos más profundos por la polarización de las ideas de la subsistencia del más fuerte, a la usanza de la selva.Las reformas realizadas por el gobierno preten­dieron seguir un orden mundial establecido, en donde todo el peso del desarrollo económico se deja al criterio mercantil y en donde, por lo tanto, lo que menos justifica preocupaciones es el ámbito de lo social. Con estas reformas susci­tadas durante la administración del Presidente Virgilio Barco, (1986-1990), profundizadas en el gobierno de César Gaviria (1990-1994), y seguidas por los subsiguientes mandatarios hasta hoy, es que se comenzó a evidenciar la poda de bienes y funcionarios públicos, ya sea por la privatización de entidades públicas, que ahora se dejaban al criterio de transnacionales, o por la aplicación de programas de ajuste fiscal que pretenden aniquilar el Estado para darle paso a políticas comerciales impuestas.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Álvarez, J. J. M. (2016). IMPACTO DE LAS REFORMAS ECONÓMICAS NEOLIBERALES EN COLOMBIA DESDE 1990. In Vestigium Ire, 8(1), 78-91. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1003
Seção
In Vestigium Ire Vol. 8
Biografia do Autor

John Jairo Martínez Álvarez

Periodista, Economista, Especialista en Finanzas, con Maestríaen Economía en curso. Profesor de Tiempo completo de laUniversidad Santo Tomás

Referências

Ahumada, Consuelo. (2002). El Modelo Neolibe¬ral y su Impacto en la Sociedad Colombiana, El Áncora Editores. Bogotá.

Banco Mundial (1997), Informe sobre el desarrollo mundial 1997, Banco Mundial, Washington DC.

Burki, S. y Perry, G. (1998), Beyond the Washington Consensus: Institutions Matter, Banco Mundial, Washington, DC.

Bonilla, R. (2003), “Empleo y Política Sectorial”, En: La Falacia Neoliberal, Críticas y Alternativas. Universidad Nacional. P. 108.

Bronstein, Arturo S. “Pasado y Presente de la le¬gislación laboral en América Latina,” San José, Organización Internacional de Trabajadores (OIT), 1998.

Clavijo, Víctor Hugo y Soto, Germán Adolfo. (1993). Análisis y mejora de la productividad en una empresa con un enfoque MPT. Cali. Trabajo de Grado (Ingeniero Industrial). Pontificia Universi¬dad Javeriana. Facultad de Ingeniería.

Colombia en cifras. (2010).Centro Regional de Estudios Económicos – CREE – Banco de la Re-pública. Agosto 2011.

Chomsky, Noam. (2009). “Neoliberalismo y Glo¬balización”. Ediciones Universales de la Frontera. Chile.

Estrada, J. (2004). Construcción del modelo neoli¬beral en Colombia: 1970-2004, Ediciones Aurora, Bogotá.

Guevara Flétcher, Diego Andrés. (2003). “Glo¬balización y mercado de trabajo en Colombia: algunas consideraciones en el marco de la fle¬xibilización laboral,” Bogotá, Derechos Humanos y Conflictos, Universidad Autónoma de Colombia, REDALYC, WEB: redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/ 110/11051009.pdf Recuperado: 2/09/14

Harvey, David. (2007). “Breve historia del neoli¬beralismo”. Editorial Ankal. Madrid, España.

Jiménez, Nayibe y Delgado, Wilson. (2008). La po¬lítica pública de privatización del sector portuario y su impacto en la organización del trabajo en el Puerto de Buenaventura. Artículo de investiga¬ción. Revista “Pensamiento y Gestion” No 25. Cali.

López, Restrepo Andrés. (1994). “El cambio de mo¬delo de desarrollo de la economía colombiana”. Rev. Análisis Político No. 21. Bogotá. IEPRI-UN. Enero-Abril.

Mosquera, Ricardo. (2000). “Colombia frente a la globalización: opción Europa”, Universidad nacional de Colombia, Bogotá.

Pérez, Stephanie, (2011). “Análisis de la incidencia del contrato de prestación de servicios en el funcionamiento de la administración pública, período 2002-2010”, monografía de grado, Uni¬versidad del Rosario.

Pulecio, J. (2006). “La Reforma Agraria en Colom¬bia” en observatorio de la Economía latinoameri¬cana”. Número 61. Texto completo www. eumed. net/cursecon/ecolat/la/

Sarmiento Palacios, E. (2009, 5 de septiembre). Desempleo y empobrecimiento. Periódico El Es¬pectador.

Sarmiento, Libardo y Vargas, Hernán. (2002). “El trabajo de las mujeres en Colombia”. Bogotá: Corporación viva de la ciudadanía.

Solano Gómez, R. & Fontalvo de Zapata, N. (2000). Estudio sobre reestructuración portuaria – Im¬pacto social Puerto de Buenaventura (Colombia).

Documento de Trabajo Nº 133. OIT: Programa de Actividades Sectoriales, División de Industrias Marítimas.

Stiglitz, J. (2002). El malestar en la Globalización. Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. Bo¬gotá Colombia.

Trujillo, Sebastián y Cardona, Ana maría. (2009). “El concepto de flexibilización laboral, una mirada a partir del ordenamiento jurídico Colombiano”. Universidad EAFIT, Medellín.

##plugins.generic.recommendByAuthor.heading##