Des lignes directrices pour l'encadrement qui peuvent être appliquées par l'enseignant comme stratégie pour améliorer l'apprentissage

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Flor Marlen Ávila Guerrero
Edimer Gutiérrez Tobar
Samuel Antonio Vargas Vargas

Résumé

Les exigences et les changements constants du monde moderne ne sont pas étrangers au secteur de l'éducation qui doit être en phase avec les nouvelles réalités, et pour cela, il est essentiel que des stratégies innovantes soient adoptées dans les processus d'enseignement et d'apprentissage, y compris des ajustements dans la méthodologie, les ressources et les attitudes des enseignants et des étudiants. L'une de ces actions est le coaching, un outil de gestion qui vise à améliorer les performances des personnes, par un processus d'accompagnement et dont les fondements peuvent être intégrés dans l'éducation.
L'article indique qu'il est nécessaire d'extrapoler le coaching de l'entreprise à la salle de classe, ce qui permet de créer des conditions d'apprentissage et de développer tout le potentiel de l'étudiant, en faisant de lui le protagoniste de son apprentissage. L'objectif était centré sur la proposition de lignes directrices d'accompagnement pouvant être appliquées par l'enseignant dans son travail, dans le but d'impliquer les élèves de manière plus participative. Dans cette perspective, une étude qualitative a été développée, par le biais d'une recherche documentaire, sur les éléments qui soutiennent l'encadrement pédagogique ; les données analysées ont permis de reconnaître comment la fonction d'enseignement s'enrichit de l'incorporation d'éléments d'encadrement.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Rubrique
Artículos Vol. 14-1
Bibliographies de l'auteur

Flor Marlen Ávila Guerrero

Magister en Administración. Docente investigadora Grupo de Investigación en Innovación y Desarrollo Productivo - GRINDEP del Programa Administración Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Duitama, Boyacá - Colombia.

Edimer Gutiérrez Tobar

Candidato a Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas, Magister en Administración de Negocios. Profesor asistente escuela de Administración de Empresas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Boyacá - Colombia.

Samuel Antonio Vargas Vargas

Magister TIC aplicadas a la Educación. Docente en la Universidad para la cooperación internacional de México, UCIMEXICO. Tunja, Boyacá, Colombia.

Références

Arzate, O. (2013) Coaching Educativo: Una propuesta metodológica para innovar en el aula. Ra Ximhai, 9(4), 177-185.

Baptista, P. Collado, C. y Hernández, R. (2010) Metodología de la investigación. 5º ed. México D.F. Mc Graw Hill.

Bayón, F. Cubeiro, J. Romo, M, y Sainz, J. (2006) Coaching realmente. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Bou, J. F. (2007) Coaching para docentes: el desarrollo de habilidades en el aula. Alicante: Club Universitario.

Bou, J. F. (2013) Coaching educativo. Bogotá: Ediciones de la U.

Burbules, N. (1999). El diálogo en la enseñanza: teoría y práctica. Buenos Aires: Amorrortu.

Corominas, E. (2001) La transición a los estudios universitarios: Abandono o cambio en el primer año de universidad. Revista de Investigación Educativa, 19 (1) 127-151.

Costa, A. y Garmston, R. (1994). Cognitive coaching: A foundation for renaissance schools. Norwood. MA: Christopher Gordon Publishers.

Cuenya, L, y Ruetti, E. (2010) Controversias epistemológicas y metodológicas entre el paradigma cualitativo y cuantitativo en psicología. Revista Colombiana de Psicología, 19 (2), 271-277.

Fontana, M, Robledo, F, y Juárez, G. (2011). Enfoque sistémico, eneagrama y coaching como un marco de metodología innovadora docente universitaria. En: actas VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Universidad Europea de Madrid.

Gibbs, G. y Simpson, C. (2009). Condiciones para una evaluación continuada favorecedora del aprendizaje. Octaedro. Barcelona.

Gobo, G (205) "The Renaissance of qualitative methods". Qualitative Social Research, 6(3) Art 42. DOI: http://dx.doi.org/10.17169/fqs-6.3.5.

Hattie, J. & Timperley, H. (2007). The power of feddback. Review of Educational Research, 77(1), 81-112. DOI: 10.3102/003465430298487.

Haneberg, L. (2006). Fundamentos del coaching. Colección Formación y Desarrollo. Barcelona: Gestión 2000.

Hernández R., Fernández C y Baptista P. (2014) Metodología de la investigación. Sexta edición. México. McGraw-Hill.

International Coach Federation. (2010) ACP Coaching. Recuperado de: https://www.icf-es.com/mwsicf/sobreicf/definicion-coaching-icf-espana

Jurado, Y (2005) Técnicas de investigación documental. Thomson Editores. México.
Lago Bornstein, J. (1990). Conocimiento social y diálogo: Bases para una comunidad de investigación. Revista Educación y Sociedad, 7, 53-72

Miles, M. & Huberman, A. (1984). Qualitative data analysis. A source book of new methods, Sage Publications. Beverly Hills.

Malagón, F. (2011). Coaching educativo y académico: un nuevo modo de enseñar y aprender. Revista Educación y Futuro, 24, 49-66. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3632848

Medina, A., Amado, M. y Brito, R. (2010). Competencias genéricas en la educación superior tecnológica mexicana: desde las percepciones de docentes y estudiantes. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 10(3), 1-28.

Montes de Oca. N (2011) Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Revista Humanidades médicas, 11(3), 475-488.

Mora, J. (2004) La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, No. 35, (1) 13-37.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.
O`Connor, J y Lages, A. (2005) Coaching con PNL. Barcelona. Urano.

Mussico, G. (2013) El nuevo coaching en Europa. Revista Universitaria Europea, 19, 23- 28. Disponible en: http://www.revistarue.eu/RUE/072013.pdf

Orrego, G y Vega, L (2016) “Tendencias de la oferta laboral colombiana y su relación con los perfiles académicos de la educación superior”. Revista Rastros Rostros 18-32 DOI: http://dx.doi. org/10.16925/ra.v18i32.1321.

Pérez, J (2009). Coaching para docentes: el desarrollo de habilidades en el aula. Editorial Club Universitario.

Pozo, J. (2013) Teorías Cognitivas del Aprendizaje. 9a edición. Madrid. Ediciones Morata.

Ravier, L. (2005). Arte y ciencia del Coaching: su historia, filosofía y esencia. Buenos Aires: Dunken.

Ramírez, L. (2014). El coaching desafío para orientar equipos de trabajo (Trabajo Fin de Grado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Colombia.

Rosinski, P. (2008). Coaching y cultura. Buenos Aires: Gran Aldea.

Sánchez-Mirón, B. y Boronat-Mundina, J. (2013). Coaching educativo: modelo para el desarrollo de competencias intra e interpersonales. Revista de Educación XX1, 17(1), 221-242.

Sánchez-Teruel, D (2013) El coaching pedagógico dentro del sistema educativo: innovando procesos. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 15, (2), 171-191. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/802/80228344010.pdf

Serna, E (2015) Porque falla el sistema de educación. Instituto Antioqueño de Investigación (IAI). DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.2613899.

Whitmore, J. (2003). Coaching. El método para mejorar el rendimiento de las personas. Barcelona: Paidós.

Whitmore, J (2011) El método para mejorar el rendimiento de las personas. Paidós. México, p. 20-2.