Territorial infrastructure megaprojects in the face of regional-sub regional urban vulnerability. The case of the department of Antioquia
Main Article Content
Abstract
The main objective of this paper is to address the impact of mega infrastructure projects on the planning and management of the territory in accordance with its vulnerability. As a methodology, it describes, from the point of view of social transaction costs, the infrastructure, order and territorial planning, which allow to orientate the components that are required so that the mega-projects cohere the diffuse conditions derived from the physical space of the territory. As main contributions, the management of mega-projects from the point of view of territorial ordering, planning and ecological dependence, must pass to the scenario of the applied and masterly chair, through the research and proposal foundation as a line of work.
Article Details
How to Cite
Gutiérrez O, G. O., Vega Z, J. D., & Restrepo C, R. C. (2019). Territorial infrastructure megaprojects in the face of regional-sub regional urban vulnerability. The case of the department of Antioquia. In Vestigium Ire, 13(2), 174-194. Retrieved from http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1976
Issue
Section
Artículos Núm. 13-2
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Investigium Ire of http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium is licensed under a Creative Commons Attribution-NonComecial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NCND 4.0)
References
Agudelo P L C (2010). La ciudad sostenible: Dependencia ecológica y relaciones regionales: un estudio de caso en el área metropolitana de Medellín, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, 198 p.
Área Metropolitana del Valle del Aburra (2010). Mecanismos de Intervención del Suelo (171-204). En: Instrumentos de Gestión Urbana. Subdirección de Planificación Integral. 1-247.
Asensio R P (2006). El Libro de la Gestión Municipal. Claves de éxito para políticos y directivos locales. Ediciones Díaz de Santos. Madrid.
Banco Interamericano de Desarrollo (2002). Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino. Convenio de cooperación técnica no reembolsable comunidad andina. V taller regional comercio y valoración impacto de megaproyectos de infraestructura Santa Fe de Bogotá, Colombia, 25 al 27 de septiembre de 2001.
Boisier, S. (2001). Desarrollo (Local): ¿De qué estamos hablando? Editorial Homo Sapiens, Rosario, 1-22.
Borja J (2007). Revolución y contrarrevolución en la ciudad global: las expectativas frustradas por la globalización de nuestras ciudades. Revista Latinoamérica de Estudios Urbano Regionales. Instituto de
Estudios Urbano Regionales. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista Eure. 33 (100): 35-50.
Barton J R (2009). Adaptación al cambio climático en la planificación de ciudades-regiones. Revista de Geografía Norte Grande. (43): 5-30.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2019). Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de: https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Gestion-Urbana/Ordenamiento-territorial/Plan-de-Ordenamiento-Territorial
CorAntioquia y Grupo Territorio y Ambiente – TEAM- (2005). Determinantes Socioeconómicos y Físico-Espaciales para el Ordenamiento Territorial de la Jurisdicción de CorAntioquia. Convenio Interadministrativo Universidad de Antioquia, Corporación Académica Ambiental y Corporación Autónoma del Centro de Antioquia. Coordinador: Fernando Franco Moreno.
Correa C E (1999). Impactos Socio – Económicos de Grandes proyectos. Evaluación y Manejo. Fondo FEN Colombia. Primera edición.
Esser K, Hilldebrand W, Messner D, Meyer S Jörg (1994). Competitividad sistémica. Competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas. Instituto Alemán de Desarrollo. Berlín.
Gausa, M. (2001). Diccionario Metápolis. Arquitectura Avanzada. Actar. Barcelona.
Gaviria G Z y Arango S M E (2007). La Dimensión de Ordenamiento Territorial en el Plan Estratégico de Antioquia. Plan Estratégico de Antioquia –PLANEA- 1ª edición.
Giraldo, F, García J, Ferrari C y Baterman A (2009). Urbanización para el desarrollo humano. Políticas para un mundo de ciudades. UN-Habitat, Bogotá, p. 396.
Ley 1454 DE 2011 (junio 28) por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. El Congreso de Colombia.
Lota. (2008). Lineamientos de Ordenación Territorial para Antioquia. Comisión Tripartita, Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, 1ª ed., Medellín, 236 p. Capítulo 5. Escenario Territorial de Referencia y Lineamientos Estratégicos, 97-126.
Martínez de, A. (2004). Economía ambiental y ordenación del territorio. Escuela Superior de Ciencias
Morín, E. (2006). El método. Editorial Cátedra. 7ª ed., Madrid.
Morín E (1994). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa 1ª ed., Barcelona.
Nava, D, J. (2007). La Administración de Proyectos de Infraestructura en México. Centro de Actualización e Innovación Tecnológica del Colegio de Ingenieros Civiles de México.
Salgado, C, E. (2003). Teoría de Costos de Transacción: Una breve Reseña. Pontificia Universidad Javeriana. Cuadernos de Administración 16 (6): 61-78.
Sánchez, C. (2008). Elementos para una geopolítica de los megaproyectos de infraestructura en América Latina y Colombia. Cuadernos de geografía. Revista colombiana de geografía. (17): 7-21.
Solis, F., Solano L., Reina, C y Fonseca, M. (2008). Frente a los megaproyectos: lucha y resistencia social. Análisis alternativo sobre política y economía. El observador. 3 (14): 1-72.
Vargas, J. (2002). Políticas Públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres naturales y socio-naturales. CEPAL. División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. Santiago de Chile.1-48
Área Metropolitana del Valle del Aburra (2010). Mecanismos de Intervención del Suelo (171-204). En: Instrumentos de Gestión Urbana. Subdirección de Planificación Integral. 1-247.
Asensio R P (2006). El Libro de la Gestión Municipal. Claves de éxito para políticos y directivos locales. Ediciones Díaz de Santos. Madrid.
Banco Interamericano de Desarrollo (2002). Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino. Convenio de cooperación técnica no reembolsable comunidad andina. V taller regional comercio y valoración impacto de megaproyectos de infraestructura Santa Fe de Bogotá, Colombia, 25 al 27 de septiembre de 2001.
Boisier, S. (2001). Desarrollo (Local): ¿De qué estamos hablando? Editorial Homo Sapiens, Rosario, 1-22.
Borja J (2007). Revolución y contrarrevolución en la ciudad global: las expectativas frustradas por la globalización de nuestras ciudades. Revista Latinoamérica de Estudios Urbano Regionales. Instituto de
Estudios Urbano Regionales. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista Eure. 33 (100): 35-50.
Barton J R (2009). Adaptación al cambio climático en la planificación de ciudades-regiones. Revista de Geografía Norte Grande. (43): 5-30.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2019). Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de: https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Gestion-Urbana/Ordenamiento-territorial/Plan-de-Ordenamiento-Territorial
CorAntioquia y Grupo Territorio y Ambiente – TEAM- (2005). Determinantes Socioeconómicos y Físico-Espaciales para el Ordenamiento Territorial de la Jurisdicción de CorAntioquia. Convenio Interadministrativo Universidad de Antioquia, Corporación Académica Ambiental y Corporación Autónoma del Centro de Antioquia. Coordinador: Fernando Franco Moreno.
Correa C E (1999). Impactos Socio – Económicos de Grandes proyectos. Evaluación y Manejo. Fondo FEN Colombia. Primera edición.
Esser K, Hilldebrand W, Messner D, Meyer S Jörg (1994). Competitividad sistémica. Competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas. Instituto Alemán de Desarrollo. Berlín.
Gausa, M. (2001). Diccionario Metápolis. Arquitectura Avanzada. Actar. Barcelona.
Gaviria G Z y Arango S M E (2007). La Dimensión de Ordenamiento Territorial en el Plan Estratégico de Antioquia. Plan Estratégico de Antioquia –PLANEA- 1ª edición.
Giraldo, F, García J, Ferrari C y Baterman A (2009). Urbanización para el desarrollo humano. Políticas para un mundo de ciudades. UN-Habitat, Bogotá, p. 396.
Ley 1454 DE 2011 (junio 28) por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. El Congreso de Colombia.
Lota. (2008). Lineamientos de Ordenación Territorial para Antioquia. Comisión Tripartita, Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, 1ª ed., Medellín, 236 p. Capítulo 5. Escenario Territorial de Referencia y Lineamientos Estratégicos, 97-126.
Martínez de, A. (2004). Economía ambiental y ordenación del territorio. Escuela Superior de Ciencias
Morín, E. (2006). El método. Editorial Cátedra. 7ª ed., Madrid.
Morín E (1994). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa 1ª ed., Barcelona.
Nava, D, J. (2007). La Administración de Proyectos de Infraestructura en México. Centro de Actualización e Innovación Tecnológica del Colegio de Ingenieros Civiles de México.
Salgado, C, E. (2003). Teoría de Costos de Transacción: Una breve Reseña. Pontificia Universidad Javeriana. Cuadernos de Administración 16 (6): 61-78.
Sánchez, C. (2008). Elementos para una geopolítica de los megaproyectos de infraestructura en América Latina y Colombia. Cuadernos de geografía. Revista colombiana de geografía. (17): 7-21.
Solis, F., Solano L., Reina, C y Fonseca, M. (2008). Frente a los megaproyectos: lucha y resistencia social. Análisis alternativo sobre política y economía. El observador. 3 (14): 1-72.
Vargas, J. (2002). Políticas Públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres naturales y socio-naturales. CEPAL. División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. Santiago de Chile.1-48