Teoría general de la administración: una reflexión en torno a su vigencia en las organizaciones del mundo moderno
Contenido principal del artículo
Resumen
Al referirnos a la relación entre la administración y la organización, ha de tenerse presente que es la administración la única disciplina capaz de interpretar el objeto de estudio que es la organización. La comprensión de este objeto ha implicado para el pensamiento administrativo concentrar la atención en aspectos fundamentales que generan planteamientos diferentes para momentos diferentes en la historia de las organizaciones, particularmente a partir del surgimiento del capitalismo moderno. El presente artículo evidencia la evolución de la teoría general de la administración, mostrando cómo cada escuela del pensamiento administrativo propone respuestas a situaciones organizacionales, y cómo los principios de cada teoría cobran vigencia en los distintos momentos históricos de las organizaciones, ajustándose a la par del advenimiento de los nuevos modelos de gestión.
Detalles del artículo
Cómo citar
Suárez-Pineda, L. (2016). Teoría general de la administración: una reflexión en torno a su vigencia en las organizaciones del mundo moderno. In Vestigium Ire, 9(1), 12-20. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1147
Número
Sección
Artículos Investigium Ire Vol. 9-1
Investigium Ire de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium esta bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 License.
Citas
Dávila, C. (2001). Teorías Organizacionales y Administración. Enfoque Crítico.
Etkin, J. (2000). Política, gobierno y gerencia de las organizaciones: acuerdos, dualidades y divergencias.
Fayol, H. (1981). Administración industrial y general. Buenos Aires.
Hamel, G. (2000). Leading the Revolution.
Hellrriegel, D., Jackson, S., Slocum, J.(2002). Administración: un enfoque basado en competencias. Edición 9. Thomson Learning.
Hernández, A., Saavedra, J., & Sanabria, M. (2007). Hacia la construcción del objeto de estudio de la administración
Illera, E. (2003). Administración y teorías organizacionales. Bogotá.
Martínez, C. (1998). Gestión moderna y taylorismo en el tercer milenio. Innovar. Revista de ciencias administrativas y sociales
Mayor-Mora, A. (2007). Hacia una identidad nacional en administración: Entre los “Best sellers” y la producción intelectual propia. Cali.
Medina, A., & Ávila, A. (2002). Evolución de la teoría administrativa. Una visión desde la psicología organizacional. Revista cubana de psicología Vol. 19. No.3.
Morgan, G. (1998). Imágenes de la Organización. Alfaomega Grupo Editor S.A. México.
Mouzelis, N., & Prats, J. (1975). Organización y Burocracia: Un análisis de las teorías modernas sobre organizaciones sociales.
Muñoz, R. (2011). Formar en Administración. Por una nueva fundamenación filosófica. Medellín.
Murillo Vargas, G., Zapata Domínguez, A., Martínez Crespo, J., Avila Dávalos, H., Salas Páramo, J., & López Arellano, H. (2007). Teorías Clásicas de la Administración y el Management. Bogotá D.C.
Ospina, W. (1997). El Proyecto Nacional y la Franja Amarilla. Santa Fe de Bogotá.
Perrow, Ch. (1991). Sociología de las organizaciones. McGraw-Hill. Madrid.
Pfeffer, J. (2000). Nuevos rumbos en la teoría de la organización: Problemas y posibilidades. Oxford University Press México, S.A. de C.V.
Rios, J. (1997). Mitos sobre el proceso administrativo: el modelo teórico-descriptivo vis a vis el modelo técnico -prescriptivo. Revista Facultad de Contaduría y Administración(Universidad Nacional Autónoma de México).
Romero, R. (1998). El desarrollo del conocimiento y el manejo de las organizaciones. A propósito de la discusión sobre el taylorismo. Revista Innovar.
Weiss, A. (1998). ¿Vigencia del Taylorismo? De los enunciados a la realidad. Revista Innovar.
Zuleta, E. (1980). Elogio de la dificultad. Medellín.
Etkin, J. (2000). Política, gobierno y gerencia de las organizaciones: acuerdos, dualidades y divergencias.
Fayol, H. (1981). Administración industrial y general. Buenos Aires.
Hamel, G. (2000). Leading the Revolution.
Hellrriegel, D., Jackson, S., Slocum, J.(2002). Administración: un enfoque basado en competencias. Edición 9. Thomson Learning.
Hernández, A., Saavedra, J., & Sanabria, M. (2007). Hacia la construcción del objeto de estudio de la administración
Illera, E. (2003). Administración y teorías organizacionales. Bogotá.
Martínez, C. (1998). Gestión moderna y taylorismo en el tercer milenio. Innovar. Revista de ciencias administrativas y sociales
Mayor-Mora, A. (2007). Hacia una identidad nacional en administración: Entre los “Best sellers” y la producción intelectual propia. Cali.
Medina, A., & Ávila, A. (2002). Evolución de la teoría administrativa. Una visión desde la psicología organizacional. Revista cubana de psicología Vol. 19. No.3.
Morgan, G. (1998). Imágenes de la Organización. Alfaomega Grupo Editor S.A. México.
Mouzelis, N., & Prats, J. (1975). Organización y Burocracia: Un análisis de las teorías modernas sobre organizaciones sociales.
Muñoz, R. (2011). Formar en Administración. Por una nueva fundamenación filosófica. Medellín.
Murillo Vargas, G., Zapata Domínguez, A., Martínez Crespo, J., Avila Dávalos, H., Salas Páramo, J., & López Arellano, H. (2007). Teorías Clásicas de la Administración y el Management. Bogotá D.C.
Ospina, W. (1997). El Proyecto Nacional y la Franja Amarilla. Santa Fe de Bogotá.
Perrow, Ch. (1991). Sociología de las organizaciones. McGraw-Hill. Madrid.
Pfeffer, J. (2000). Nuevos rumbos en la teoría de la organización: Problemas y posibilidades. Oxford University Press México, S.A. de C.V.
Rios, J. (1997). Mitos sobre el proceso administrativo: el modelo teórico-descriptivo vis a vis el modelo técnico -prescriptivo. Revista Facultad de Contaduría y Administración(Universidad Nacional Autónoma de México).
Romero, R. (1998). El desarrollo del conocimiento y el manejo de las organizaciones. A propósito de la discusión sobre el taylorismo. Revista Innovar.
Weiss, A. (1998). ¿Vigencia del Taylorismo? De los enunciados a la realidad. Revista Innovar.
Zuleta, E. (1980). Elogio de la dificultad. Medellín.