Evaluación metodológica del proceso químico extractivo de quitina y quitosano en latinoamérica
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD DE ARTÍCULO PRESENTADO
Por medio del presente documento, certifico(amos) que el artículo que se presenta para posible publicación en la revista institucional INGENIO MAGNO del Centro de Investigaciones de Ingeniería Alberto Magno CIIAM de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, es de mi (nuestra) entera autoría, siendo su contenido producto de mi (nuestra) directa contribución intelectual y aporte al conocimiento.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal. De requerir alguna clase de ajuste o corrección, comunicaré(emos) de tal procedimiento con antelación a los responsables de la revista.
Por lo anteriormente expresado, declaro(amos) que el material presentado en su totalidad se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual e industrial de ser el caso, y por lo tanto, me(nos) hago (hacemos) absolutamente responsable(s) de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso que el artículo presentado sea publicado, manifiesto(amos) que cedo(emos) plenamente a la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, los derechos de reproducción del mismo.
Citas
T. Rudrapatnan, «Chitin: the undisputed biomolecule of great potential,» Critical reviews in food science and nutrition, pp. 43-145, 2003.
M. Colina, A. Ayala y D. Rincón, «Evaluación de los procesos para la obtención química de quitina y quitosano a partir de desechos de cangrejos. Escala piloto e industrial,» Revista Iberoamericana de Polímeros Colina et als., pp. 21-43, 2014.
I. Polo, «Quitina a partir de productos de desecho,» Universidad de Sevilla, 2016.
J. Briceño y N. Morillo, «Recuperación de quitina a partir de los residuos sólidos generados del procesamiento industrial de crustáceos,» Revista Cubana de química, nº 3, pp. 17-26, 2008.
C. Ramirez, «Determinación del grado de desacetilación de quitosana mediante titulación potenciométrica, FTIR y Raman,» Journal CIM, vol. 4, nº 1, 2016.
T. García, «Industrialización de los crustáceos para la obtención de quitosano en ungüento con efecto
cicatrizante,» Industrial Data, pp. 24-32, 2008.
P. Montalvo, «Aplicaciones farmacéuticas del quitosano,» Universidad Nacional de Ingeniería, 2009.
I. Barros, L. Guzmán y A. Tarón, «Extracción y comparación de la quitina obtenida a partir del caparazón de Callinectes sapidus Y Penaeus vannameis,» U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 18, pp. 227 - 234, 2015.
J. Johnson, «La gran enciclopedia de los animales,» Script edizioni, 2012, p. 13.
C. Peniche, «Estudios sobre quitina y quitosana. [Tesis en opción del título de Doctor en Ciencias],» Editorial Universidad de La Habana, 2006.
M. Santander, «Enciclopedia regional del Bío Bío,» Pehuén Editores Limitada, 2006.
A. Riveros, «Inducción de resistencia en plantas Interacción: Planta-Patógeno,» Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultuta (IICA) San José, p. 261, 2010.
Z. Mármol, E. Gutiérrez y G. Páez, «Desacetilación termoalcalina de quitina de conchas de camarón,» Multiciencias, vol. 4, pp. 1-9, 2004.
C. Lárez, «Quitina y quitosano: materiales del pasado para el presente y el futuro,» Avances en Química, pp. 15-21, 2006.
C. Valenzuela y J. Arias, «Potenciales aplicaciones de películas de quitosano en alimentos de origen animal: una revisión,» Avances en Ciencias Veterinarias, pp. 33- 47, 2012.
B. Park y M. Kim, «Applications of Chitin and Its Derivatives in Biological Medicine,» International Journal of Molecular Sciences, pp. 52-64, 2010.
C. Lárez, «Algunas potencialidades de la quitina y el quitosano para usos relacionados con la agricultura en
Latinoamerica,» Revista UDO Agrícola, pp. 1-22, 2008.
Á. Sánchez, R. Vera y E. Muñóz, «Preparación y caracterización de membranas poliméricas electrohiladas de
policaprolactona y quitosano para la liberación controlada de clorhidrato de tiamina,» Ciencia en desarrollo, pp. 133- 151, 2016.
A. Pacheco, Extracción biotecnológica de quitina para la producción de quitosanos: caracterización y aplicación,
Lyon: Université Claude Bernard, 2010.
P. López, Obtención de quitosano a partir de desechos del exoesqueleto de camarón Tití (Xiphopenaeus Riveti) para el desarrollo de películas poliméricas plastificadas con glicerina, Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura, 2014.
I. Aranaz, N. Acosta y C. Civiera, «Cosmetics and cosmeceutical applications of chitin, chitosan and their
derivates,» Polymers, pp. 1-25, 2018.
M. Benavente y e. ál., «Sorption of heavy metals from gold mining wastewater using chitosan,» Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers, vol. 42, nº 6, pp. 976-988, 2011.
J. Álava, «Aplicación de quitosano como biocoagulante en aguas residuales contaminadas con hidrocarburos,» ResearchGate, pp. 52-64, 2015.
A. Medina y D. Nogueira, «Consideraciones y criterios para la selección de procesos para la mejora: Procesos Diana,» Ingeniería Industrial, pp. 272-281, 2012.
Montaner, Tirado y Zamudio, «Extracción y caracterización de propiedades fisicoquímicas, morfológicas y estructurales de quitina y quitosano obtenido de Brachystola magna (Girard),» Revista Mexicana de Ingeniería Química, pp. 749-761, 2016.
H. Hernández, E. Águila y O. Flores, «Obtención y caracterización de quitosano a partir de exoesqueletos de camarón,» Superficies y Vacío, pp. 57-60, 2009.
J. Zubiria y A. Jiménez, «Análisis de los métodos para extracción de quitina de los residuos de camarón según parámetros económicos y ambientales,» Ciencia e Ingeniería, pp. 1-9, 2014.