Revista científica con contenido digital en línea a partir del año 2019.

ISSN-E: 2422-2399 (En línea)

ISSN: 2145-9282 (Impreso)

Requisitos de la convocatoria para publicar artículos en la Revista Ingenio Magno Vol. 14 No. 1

El Comité Editorial de La Revista Ingenio Magno, invita a la comunidad académica-investigativa a presentar sus artículos inéditos producto de los resultados de investigación, en idioma inglés o español en el campo de las ingenierías: Electrónica, Mecánica,  Sistemas y Computación, Civil, Química, Metalúrgica y Ambiental,  y otras afines.  Candidatos a ser publicados en el Volumen 14 No. 1, primer semestre del año 2023. Fecha de apertura para recepción de artículos:  05 de diciembre de 2022.

El proceso de publicación se ralizará entre 6 a 8 semanas, tiempo transcurrido una vez se radique el artículo y carta de presentación (Para este efecto, el artículo debe cumplir todo el proceso editorial).

Convocatoria para publicar artículos en la revista Ingenio Magno 14-1 - 2023

2023-04-24

El Comité Editorial de la Revista Ingenio Magno, adscrita a la División de Arquitectura e Ingenierías de la Universidad Santo Tomás (Seccional Tunja), publicación seriada con ISSN 2145-9282 (Versión impresa) - ISSN 2422-2399 (En línea), invita a la comunidad académica-investigativa a presentar sus artículos inéditos producto de los resultados de investigación, en idioma inglés, español o portugués en el campo de las ingenierías: Electrónica, Mecánica, Sistemas y Computación, Civil, Química, Metalúrgica y Ambiental, y áreas afines.  Los manuscritos serán sometidos para ser publicados en el Volumen 14 No.1, primer semestre del año 2023. El proceso de publicación se ralizará entre 6 a 8 semanas, tiempo transcurrido una vez se reciba el artículo, simpre y cuando el artículo cumpla todo el proceso editorial. Los artículos postulados deben ser originales y no haber sido publicados con anterioridad o estar sometidos simultáneamente a otra revista o evento científico con publicación completa. Todos los autores deben autorizar el contenido y postulación del artículo mediante la firma de la carta de presentación. El artículo y la carta de presentación se debe enviar por medio de la plataforma Open Journal System: Registro y Formato de la Revista Ingenio Magno   El proceso editorial sigue las siguientes etapas a partir de la recepción del artículo: Recepción de documentos a través del portal web Revisión preliminar de idoneidad y del formato por parte del Editor [el autor principal será informado sólo en caso de rechazo] Revisión de originalidad para determinar el índice de similitud [el autor principal será informado sólo en caso de rechazo] Revisión técnica por pares  [autor principal no informado en esta etapa] Notificación de aceptación / rechazo al autor principal - Modificaciones por autores  Corrección de estilo por parte de Ediciones USTA Traducción de resúmenes por parte del Co-editor – Diagramación  Revisión final por parte del autor y Publicación de artículo en línea  [autor principal será informado] Para la postulación del artículo, se debe tener en cuenta: Leer y atender las Normas para los autores. Normas para Autores Enviar el artículo en el formato de la revista. Formato de la Revista Anexar la carta de presentación del artículo. Carta de Presentación Contacto Edwin Blasnilo Rúa Ramírez Editor Revista Ingenio Magno Correo electrónico: ingeniomagno@ustatunja.edu.co    

Vol. 13 Núm. 2 (2022): Ingenio Magno vol. 13-2

Ingenio Magno vol. 13

Publicado: 2022-12-20

Una Revisión del Autoensamblaje en la Escala Macroscópica

Jorge Eliecer Benitez-Prada, Héctor Plascencia Mora , Eduardo Aguilera Gómez , Julet Marcela Méndez Hernández , Juan Francisco Reveles Arredondo

7 - 18

Evaluación Térmica de un Secador Solar Tipo Túnel con Hibridación de Tecnologías Solares

Margarita Castillo Téllez, Beatriz Castillo Téllez, Gerardo Mejía Pérez, Diana C. Mex Álvarez, Luz María Hernández Cruz, Julio Gutiérrez González

28 - 34

Brazo Robótico de 5 Ejes para Uso Didáctico Parte I: Diseño y Fabricación

Germán Gutiérrez Arias, Carlos Aguirre Rodríguez, Fernando Jiménez Díaz , Diego Moreno Ruiz, Nestor Sierra Sánchez

35 - 41

Estudio del Mecanismo de Pirólisis de Residuos de Yuca Mediante Análisis Termogravimétrico Acoplado a la Espectroscopía Infrarroja

Katherine Pugliese Barbosa, Loraine I. Dávila Caro, Santiago York Castillo , Alberto R. Albis Arrieta, Diego M. Yepes Maya, Angie L. Espinosa Sarmiento, Juan B. Restrepo Betancourt

42 - 47

Una Revisión de la Producción de Aguacate Hass en Colombia y el Proceso para la Extracción de Aceite como Subproducto

Julie Carolina Cruz Herrera, Karla Valentina Saavedra Salinas, Diana M. Ayala Valderrama

56 - 74

Optimización geométrica de estructuras metálicas ligeras para aplicaciones prácticas utilizando el método del elemento finito

Israel Martínez Ramírez, Miguel Ernesto Gutiérrez Rivera, José Nolasco Cruz, Isaí Espinoza Torres, Saúl Hernández Moreno

89 -94

Ver todos los números