Ingenio Magno http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno <p>Revista científica con contenido digital en línea a partir del año 2019.</p> <p><strong>ISSN-E:</strong> 2422-2399 (En línea<strong>)</strong></p> <p><strong>ISSN:</strong> 2145-9282 (Impreso)</p> <h4><a href="/index.php/ingeniomagno/announcement/view/11" target="_blank" rel="noopener">Convocatoria para publicar artículos en la Revista Ingenio Magno Vol. 14 No. 2</a></h4> <p>El Comité Editorial de La Revista Ingenio Magno, invita a la comunidad académica-investigativa a presentar sus artículos inéditos producto de&nbsp;<strong>los&nbsp;resultados de investigación</strong>, en idioma inglés o español en el campo de las ingenierías: Electrónica, Mecánica,&nbsp; Sistemas y Computación, Civil, Química, Metalúrgica y Ambiental, &nbsp;y otras afines. &nbsp;Candidatos a ser publicados en el Volumen <strong>14 No. 2</strong>, segundo semestre del año 2023.&nbsp;</p> <p><strong>El proceso de publicación se raliza entre 6 a 8 semanas, tiempo transcurrido una vez se radique el artículo y carta de presentación (Para este efecto, el artículo debe cumplir todo el proceso editorial).</strong></p> Universidad Santo Tomás Seccional Tunja es-ES Ingenio Magno 2145-9282 <p><strong>DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD DE ARTÍCULO PRESENTADO</strong><br><br>Por medio del presente documento, certifico(amos) que el artículo que se presenta para posible publicación en la revista institucional INGENIO MAGNO del Centro de Investigaciones de Ingeniería Alberto Magno CIIAM de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, es de mi (nuestra) entera autoría, siendo su contenido producto de mi (nuestra) directa contribución intelectual y aporte al conocimiento.<br><br>Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal. De requerir alguna clase de ajuste o corrección, comunicaré(emos) de tal procedimiento con antelación a los responsables de la revista.<br><br>Por lo anteriormente expresado, declaro(amos) que el material presentado en su totalidad se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual e industrial de ser el caso, y por lo tanto, me(nos) hago (hacemos) absolutamente responsable(s) de cualquier reclamación relacionada a esta.<br><br>En caso que el artículo presentado sea publicado, manifiesto(amos) que cedo(emos) plenamente a la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, los derechos de reproducción del mismo.&nbsp;</p> Diseño De Pitillo Biodegradable A Base De Celulosa De La Zanahoria http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/2878 <p>En este trabajo se da conocer un estudio relacionado con el diseño de pitillos a base de celulosa natural de zanahoria, en el cual se presenta todo lo relacionado con el diseño y la elaboración del pitillos teniendo en cuenta las propiedades de los materiales, su normatividad, identificación de usuarios, análisis tipológico, tabla de requerimientos, identificación de las etapas del proceso de extracción del producto para realizar el concepto de diseño, proceso creativo, elaboración de planos técnicos y bocetos hasta transformar y obtener el producto final en pitillos para uso comercial y mercados B2B. Todo esto en base a la identificación de diferentes artículos, trabajos e investigaciones, así mismo, se llevó a cabo el proceso productivo a escala laboratorio del pitillo biodegradable; en esta etapa se llevaron a cabo diferentes pruebas para la creación del prototipo, con los resultados de estas se pudo lograr de manera exitosa la elaboración del pitillo biodegradable a base de celulosa de la zanahoria.</p> Laura Juliana Duitama Parra Laura Valentina Feres Coronado Diana Mireya Ayala Valderrama Carlos Alirio Beltrán Rodríguez Derechos de autor 2023 Ingenio Magno 2023-11-09 2023-11-09 14 2 1 11 Dispositivo de alarma para la reducción de accidentes en centros acuáticos “SPLASH ALERT” http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/2877 <p>Los accidentes en piscinas y/o centros acuáticos suelen ser causados por niños que ingresan al agua sin la supervisión previa de un adulto responsable, nadadores inexpertos, personas en estado de ebriedad o incluso mascotas que caen al agua por descuido; cuando el lugar se encuentra fuera de horario de servicio sin vigilancia por personal de seguridad, este problema se presenta con mayor intensidad; A nivel preventivo, se utiliza un dispositivo de alarma que se activa por medio de un acelerómetro que reacciona al cambio en la fuerza de movimiento de una onda generada por la caída de un cuerpo en el agua, activando su funcionalidad mediante la emisión de una alarma sonora, notificación móvil y recolección de datos sobre la continuidad del evento, con el fin de centrar la atención en eventos frecuentes, reducir riesgos y accidentes en lugares con piscinas o tanques de almacenamiento de agua, reduce eventos fatales y mejora la calidad de la seguridad en los lugares donde se utilizado.</p> Dany Ortiz Rios Juan Vargas Sandoval Derechos de autor 2023 Ingenio Magno 2023-11-09 2023-11-09 14 2 12 21