¿desenvolvimento sustentável? Um breve contraste entre o discurso e a realidade no caso colombiano

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Marlon Iván Maldonado Narváez
Liana Cecilia Tovar Duarte

Resumo

Este trabalho propôs mostrar como o discurso sobre o desenvolvimento sustentável vai em uma direção contrária à das ações que são tomadas sobre o assunto, afetando o planeta e promovendo a mudança climática. Nesse sentido, por meio do uso do método dedutivo com análise comparativa, propôs-se demonstrar que a Colômbia não escapa a essa realidade, e apesar de sua constituição política judicial ambiental, a regulação ambiental no país está longe de ser consistente com a problemas que o país enfrenta, especialmente porque seu modelo econômico tradicional tem sido baseado na exploração de recursos naturais. Por esta razão, propõe-se uma verdadeira mudança do discurso para a ação a nível internacional e nacional para contrariar os efeitos das alterações climáticas, continuando a gerar riqueza, mas num processo verdadeiramente sustentável.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Maldonado Narváez, M. I., & Tovar Duarte, L. C. (2020). ¿desenvolvimento sustentável? Um breve contraste entre o discurso e a realidade no caso colombiano. In Vestigium Ire, 13(1), 124-135. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1926
Seção
Artículos Núm. 13-1
Biografia do Autor

Marlon Iván Maldonado Narváez

Abogado, Universidad de la Costa; Máster en Derecho Empresarial Universidad Autónoma de Barcelona; Candidato a Doctor en Derecho, Universidad Nacional de Colombia; Docente de tiempo completo UniversidadSanto Tomás, Tunja. Tunja, Boyacá- Colombia.

Liana Cecilia Tovar Duarte

Bióloga, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Especialista en Gestión Ambiental, FundaciónUniversitariaJuan de Castellanos; Directora de Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales, Flores Luna Nueva.  Tunja, Boyacá- Colombia.

Referências

Camacho, L. (2015) Objetivos del milenio y objetivos de desarrollo sostenible: ¿de lo difícil a lo imposible? En Coris. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. 11.

Carrizosa, J. (1998) Construcción de la teoría de la sostenibilidad. En Misión Rural: Transición, Convivencia y Sostenibilidad. Documento 5: Sostenibilidad. Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Disponible en internet a través de: http://www.idea.unal.edu.co/publica/ docs/Construcc_teoria_sostenibldd.pdf, recuperado el 26 de octubre de 2018.

Eschenhagen, M. (1998) Evolución del concepto de “desarrollo sostenible” y su implantación política en Colombia. En Innovar, revista de ciencias administrativas y sociales. No. 11.

Escobar, A. (1995) El desarrollo sostenible: diálogo de recursos. En Ecología Política, No. 9.
Gobierno de Colombia. (2016) Objetivos de Desarrollo Sostenible. Documento presentado en el Foro Político de Alto Nivel 2016 – ECOSOC. Nueva York. Disponible en internet a través de: https://sustainabledevelopment.un.org/content/ documents/12644VNR%20Colombia.pdf, recuperado el 20 de octubre de 2018.

Gómez, C. (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica. En Papeles de relaciones ecosociales y cambio global. No. 140.

González, N. (2017). Desafíos de la gobernanza ambiental: una aproximación a las implicaciones de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en Colombia. En Ciencia Política, Vol. 12, No. 23.

Gudiño, J. (2004). La seguridad Jurídica. Un componente de la sostenibilidad. El poder Judicial. El Teorema de Coase y la eficiencia en el derecho ambiental. En Medio Ambiente & Derecho. No. 11.

Hove, H. (2004) Critiquing sustainable development: A meaningful way of mediating the development impasse? En Undercurrent, vol. 1, No. 1.

Leyva, J. (2010) Concepto y principios del desarrollo ambiental sostenible en la Constitución colombiana. En Revista Direito e Política, V. 5, N. 2.

Lezama, J. (2018) Política Internacional de cambio climático y el Acuerdo de París. En AAVV Cambio climático, ciudad y gestión ambiental. Los ámbitos nacional e internacional. Coordinador, José Luis Lezama. Edición El Colegio de México.

Martínez, F; Murias, P; y de Miguel, J. C. (2009) Los principios del desarrollo sostenible en las políticas nacionales: un análisis comparativo desde la perspectiva de los indicadores del milenio. En Tribuna de Economía, No. 846.

McChesney, I. (1991) The Brundtland Report and sustainable development in New Zealand. Centre for resource management. Lincoln University and University of Canterbury. Information Paper No. 25.

Meira, P. (2015). De los objetivos de desarrollo del milenio a los objetivos para el desarrollo sostenible: el rol socialmente controvertido de la educación ambiental. En Educación Social, Revista d’ Intervenció Socioeducativa, No. 61.

Naciones Unidas (1987). Reporte de la comisión mundial para el medio ambiente y el desarrollo. Disponible a través de. http://www.exteriores.gob.es/ Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/ Desarrollosostenible/Documents/ Informe%20Brundtland%20(En%20 ingl%C3%A9s).pdf

Naciones Unidas (2000) Declaración del Milenio. Resolución 55/2, del 13 de septiembre, aprobada por la Asamblea General. Disponible en internet a través de: http://www.un.org/spanish/milenio/ ares552.pdf

Naredo, J. (2002) Economía y sostenibilidad: la economía ecológica en perspectiva. En Revista Latinoamericana Polis. No. 2.

Pascual, J. (2008) La insostenibilidad como punto de partida del desarrollo sostenible. En Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, No. 11, vol. 4.

Pérez, M. (2016) El discurso ambiental en Colombia: una mirada desde el análisis crítico del discurso. En Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. No. 131, abril – julio.

Petrisor, A.; y Petrisor L. (2014) 25 years of sustainability. A critical assessment. En De Gruyter, vol. 8, No. 1.
Ramírez, G. (2010) La declaración del milenio. Naturaleza, principios y valores. En Oasis. No. 15. Universidad Externado de Colombia.

Rodríguez, G; Frasser, J, y Andapiña, D. (2017) Desarrollo sostenible, modelo extractivista y e inversión extranjera en Colombia. En Revista de Economía del Caribe, No. 19.

Rodríguez Becerra, Manuel. (2009). ¿Hacer más verde al Estado colombiano? En Revista de Estudios Sociales, NO. 32.

Rodríguez, Gloria (2011). Las licencias ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia. En Foro Nacional Ambiental, Bogotá. Disponible en internet a través de: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/ kolumbien/08360.pdf, recuperado el 15 de octubre de 2018.

Sánchez, G. (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. En Economía y Desarrollo, Vol. 1, No. 1.
Smyth, L. (2011) Anthropological critiques of sustainable development. En Cross- Sections, the Bruce-Hall Academic Journal. Vol. VII.

Toca, C. (2009) Dimensión ambiental del desarrollo sostenible: Asunto de realidad que las empresas no pueden desconocer. En AAVV Lecturas críticas y alternativas de realidad empresarial. Winston Licona y Ángel Rodríguez, compiladores. Editorial Universidad del Rosario.

Zárate, C., et al (2016). Evolución en la reglamentación de las licencias ambientales en Colombia. En Ing. USBMed, vol. 7, No. 1.