EL PROGRESO, PASANDO POR EL DESARROLLO, HASTA LLEGAR AL BIENVIVIR

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Andrea Sotelo Carreño

Resumo

Este artículo trata de explicar cómo a lo largo de la historia de ser humano lo ha acompañado cons­tantemente diferentes significados de progreso, bienestar, felicidad, calidad de vida, evolución.En diversas épocas, regiones y comunidades coexis­ten significados de progreso derivados de posturas teóricas, filosóficas y culturales diametralmente opuestas. Por ello, en la actualidad no es extraño ver personas fanáticas de la tecnología que usan computador, tableta y teléfono de última genera­ción, que son defensores de los recursos naturales y el medio ambiente; otras personas para quienes es vital la protección del recurso hídrico, pero que con­sideran que su progreso es más notorio si poseen carro y si tienen poder económico adquisitivo para comprar ropa o artículos de belleza; o campesinos que trabajan por la protección de lagos, que consi­deran que para que sus hijos tengan mejor calidad de vida, los deben mandar a estudiar a ciudades capitales, para evitar que corran la misma suerte de sus padres, es decir, dedicarse a las labores del campo, como la pesca, la agricultura y la ganadería. También existen otros, que consideran que lo que se ha considerado como progreso o desarrollo a la luz de la visión occidental, no lo es, porque tan solo tiene en cuenta los indicadores económicos y soslaya el desarrollo a escala humana o el desarro­llo social, estos últimos se inclinan más por llamar bienvivir a esas acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades, siempre en armonía con la naturaleza.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Carreño, A. S. (2016). EL PROGRESO, PASANDO POR EL DESARROLLO, HASTA LLEGAR AL BIENVIVIR. In Vestigium Ire, 8(1), 248-273. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1012
Seção
In Vestigium Ire Vol. 8
Biografia do Autor

Andrea Sotelo Carreño, Universidad Santo Tomás. Colombia.

Candidata a Doctora en Lenguaje y Cultura de la UniversidadPedagógica y Tecnológica de Colombia.

Referências

Amartya Sen (1998). Fondo de Cultura Económica, primera reimpresión en español, México.

Barkin, D. (2001), Un Desarrollo Distorsionado: México en la economía mundial, Siglo XXI editores, México D.F.

Boisier, S (1999). Desarrollo (local): ¿de qué esta¬mos hablando?. Rosario: Homo Sapiens. p. 1-20.
Caso A. La idea de progreso en la Edad Media. México: Universidad Autónoma de México.

Collingwood, R (1977). Idea de la historia.México: FCE. p. 56.
Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (1998). El pacto fi scal. Fortalezas, debilidades y desafíos (LC/G.1997/Rev.1), Publicación de las Naciones Unidas, núm. de venta S.98.II.G.3, Chile: CEPAL.

Dos Santos, T (1973). Dependencia y cambio so¬cial, Caracas: Universidad Central de Venezuela. (2002), La teoría de la dependencia, México: Plaza & Janés.

Escobar, A (2004). La Invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del Desarrollo. Bogotá: Editorial Norma. p. 67-95.

Escobar, A (1999). Antropología y desarrollo. Amshert: Universidad Massachuset. En: Magua¬ré 14: 42-73.

Escobar, A (2005) El “postdesarrollo” como con¬cepto y práctica social. En Daniel Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Cen¬tral de Venezuela, pp. 17-31.

Fontenelle, B. (1688). Digresión sobre los antiguos y los modernos

Friedman, M (1980). Libertad de elegir hacia un nuevo liberalismo económico. México: Grijalbo.

Franco, A (2005) ¿Por qué precisamos de un desa¬rrollo local, integrado y sostenible? Maestría en Desarrollo Local. México: UNSAM.

Furtado, C (1966). Subdesarrollo y estancamiento en América Latina, Buenos Aires: EUDEBA. (1982), El subdesarrollo latinoamericano, México: Fondo de Cultura Económica. (1985), Fantasía organi¬zada, Río de Janeiro: Paz e Terra.

García García, J et al (2004) “Pensando el post-de¬sarrollo: estrategias reversivas tras décadas de impasse”.

Habermas, J. et alt. (1985). La posmodernidad. Barcelona: Ed. Kairós.

Hesíodo. (2010). Teogonía. México: Gredo.

Hesíodo. (2007). Los Trabajos y los Días. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Hornedo, B (2008). El Mito del progreso. Del orden inteligible en el caos del universo. México: Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos.
Herder, J. G. (1959). Ideas para una filosofía de la Historia de la Humanidad, trad. de R. Rovira Buenos Aires: Losada.

Kant, I (2006). Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre Filosofia de la Historia. Madrid: Tecnos, p. 1.

Latouche, S (2007). Sobrevivir al desarrollo.De la descolonización del imaginario económico a la construcción de una sociedad alternativa. Barce¬lona: Icaria Editorial.
Lewis, W. (1955). Teoría del desarrollo económico, México: Fondo de Cultura.

Económica. (1960), “Desarrollo económico con oferta ilimitada de mano de obra”, El trimestre económico, vol. 27(4), núm. 108, México: Fondo de Cultura Económica.

Manfred Max-Neef (2005). “Del saber al com¬prender: navegaciones y regresos”. Conferencia fue dictada en el Primer Encuentro Nacional por la Vida el 26 de agosto de 2005 en el centro de convenciones “Alfonso López Pumarejo” de la Universidad Nacional en Bogotá, invitado a Colombia por la Escuela Filosófica del Vitalismo Cósmico.

Marini, R M (1973). Dialéctica de la dependencia. Serie Popular, México: Era.

Marx, K. (1875). El Capital.Accesible en Internet en: http://aristobulo.psuv.org.ve/wp-content/ uploads/2008/10/marx-karl-el-capital-tomo-i1. pd

Nisbet, R. (1980). History of the Idea of Progress.Heinemann 1980. p. 7

Nisbet, R (1986). La idea de progreso, Revista Li¬bertas: 5 (1986), ESEADE. Accesible en Internet en: http://www.eseade.edu.ar/servicios/Liber¬tas/45_2_Nisbet.pdf

Pinto, A (1976). “Notas sobre estilos de desarrollo en América Latina”, en Revista de la Cepal, núm. 1, Santiago de Chile.

Prebisch, R (1948). “El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas”, en Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados, vol. I, 1998, México: Fondo de Cultura Económica.
Quijano, Aníbal (1966). Notas sobre el concep¬to de marginalidad social, Santiago de Chile: CEPAL. (1978), Imperialismo, clases sociales y Estado en el Perú: 1890-1930, Lima: Mosca Azul. (2000), “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, en Edgardo Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, Buenos Aires: CLACSO.

Rist, G (2001). Le developpement. Histoire dùne croayance occidentale. Paris: Presses de Sciences Politiques.

Rojas, J. (2008), “La agenda territorial del desa¬rrollo rural en América Latina” en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 96, abril. En web http://www. eumed.net/cursecon/ecolat/la

Rojas, M (2011). Progreso, desarrollo, pobreza, exclusión social y migración. Madrid: Cuaderno de la EPIC No. 6, noviembre.

Rosas-B, M. (2013). Nueva Ruralidad desde dos visiones de progreso rural y sustentabilidad: Econo¬mía Ambiental y Economía Ecológica.Revista Polis, 34. Recuperado el 7 de mayo de 2013 de http:// polis.revues.org/8846 ; DOI : 10.4000/polis.884

Sen, A (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.

Serje, M (2005). El revés de la nación.Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie.Bogotá, D.C.: Universidad de los Andes.

Serje, M (2011). El revés de la nación. Territo¬rios salvajes, fronteras y tierra de nadie. Bogotá: Uniandes.

Sunkel, O y Paz, P (1970). El subdesarrollo lati¬noamericano y la teoría del desarrollo. México: Siglo Veintiuno Editores.

Tavares, M y Gomes, G (1998). “La CEPAL y la inte¬gración económica de América Latina”, en Revista de la CEPAL, número extraordinario del 50 ani¬versario. Santiago de Chile: Comisión Económica para la América Latina y el Caribe.

Tavares, M y Serra, J (1998). “Más allá del estan¬camiento”, en Cincuenta años de pensamiento de la CEPAL, vol. II. Santiago: Fondo de Cultura Económica, CEPAL.
Tobar, J y Olver QV (compiladores) (2006). Discur¬sos y prácticas del desarrollo global local. Popayán: Editorial Universidad del Cauca

Treillet, S (2005). L’économie du développemen: de Bandoeng á la mondialisation, 2a. ed., Paris: Armand Colin.

Turgot, A. R. J. (1991a). Discurso sobre las venta¬jas que el establecimiento del cristianismo ha procurado al género humano., en TURGOT, A. R. J., Discursos sobre el progreso humano, trad. de G. MAYOS. Madrid: Tecnos.

Unceta, K (2009) “Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implica¬ciones”, Carta Latinoamericana. Contribuciones en desarrollo y sociedad en América Latina nº 7, Centro Latino Americano de Ecología Social, abril de 2009. p 1-3.

Vattimo, G. et al. (1994). En torno de la postmo¬dernidad.Barcelona: Anthropos.