Efectos de la educación superior en el crecimiento económico departamental en Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Résumé
Cet article essaie d’expliquer les effets que l’éducation universitaire a sur la croissance économique dans les départements du pays. Pour cela une révision théorique de la relation est réalisée entre la croissance économique et l’éducation comme fontaine de formation du capital humain. Cela pour expliquer la dynamique du développement régional depuis une vision de disparité régionale. Aussi, un modèle s’estime econométrico avec données un panneau en utilisant des effets fixes. Les résultats suggèrent que la formation d’enquêteurs, qui poussent les processus d’innovation et de changement technique, a un haut degré d’explication dans la croissance économique dans les départements du pays, ce qui amène à entendre que l’éducation supérieure influe sur la formation d’enquêteurs et, de cette façon, sur la croissance économique.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Comment citer
Lemus-Vergara, A. Y., Casas-Herrera, J. A., & Mauricio Gil-León, J. M. (2016). Efectos de la educación superior en el crecimiento económico departamental en Colombia. In Vestigium Ire, 9(1), 120-136. Consulté à l’adresse http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1154
Numéro
Rubrique
Artículos Investigium Ire Vol. 9-1
Références
Amado, F. (2009). Las estructuras productivas y las disparidades económicas departamentales en Colombia, 1990– 2005. Tesis de grado de Maestría, Universidad de Chile.
Arthur, B. (1990). Competing Technologies, Increasing Returns, and Lockin by Historical Events. Economic Journal, No 99, pp. 116– 131.
Barro, R. (1991). Economic growth a cross section of countries. The Quaterly Journal of Economics, pp. 407– 443.
Bonilla Mejía, L (2008). Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, Banco de la República.
Contreras, D y Macías, V. (2002). Desigualdad Educacional en Chile: geografía y dependencia. Cuadernos de Economía, Año 39, Nº 118, pp. 395– 421.
Falgueras, I. (2008). La teoría del capital humano: orígenes y evolución. Andalucía. Universidad de Málaga.
Galvis, L.A y L. Bonilla Mejía (2011). Desigualdades regionales en el nivel educativo de los profesores en Colombia. Revista Economía Institucional, Vol. 14 No 26.
Krugman, P. (1999). The Role of Geography in Development. Paper and Proccedings of the Annual World Bank Conference in Development Economics of the World Bank.
Mankiw, G. N., Romer, D. E Weil, D. N. (1992). A contribution of the empirics of economic growth. The quaterly Journal of Economics, May 2002, pp. 407– 437.
Mill, J.S (1996). Principios de economía política. Versión en castellano del Fondo de Cultura Económica, México.
Mincer, J. (1958). Investment in Human Capital and Personal Income Distribution. Journal of Political Economy, vol. 66, pp. 281– 302.
Martin, J. (2007). Los Vínculos entre el Capital Humano y la Competitividad en América Latina. Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 7– 2.
Moncada, J. y Osmar L. (2013). Análisis de las disparidades regionales en Colombia: una aproximación desde la estadística espacial, 1985– 2010. Borradores del departamento de Economía, Universidad de Antioquia.
Myrdal, G. (1957). Economic Theory and Underdeveloped Regions. Duckworth.
Neira, I. (2007). Capital humano y desarrollo económico mundial: modelos econométricos y perspectivas. Estudios económicos de desarrollo internacional.
OCDE (2007). La Educación superior y las Regiones: Globalmente competitivas, Localmente comprometidas. Ocde Publications in Libraries.
Ordaz, J. (2007). México: capital humano e ingresos. Retornos a la educación, 1994– 2005. Estudios y Perspectivas CEPAL, México, D. F.
Oroval, E. y E. Oriol (2000). Aproximaciones a la relación entre educación y crecimiento económico. Revisión y estado actual de la cuestión. Universidad de Barcelona. www.co.ub.es/~escard/Oroval– Escardibul.pdf
Paz, J. (2009). Retornos a la educación en Argentina. Estructura regional, instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE). Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de Salta (UNSA), Salta– Argentina, Diciembre.
Perroux, F. (1983). A New Concept of Development. UNESCO.
Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010-2014 (2010). Prosperidad para Todos. DNP
Romer, P.M. (1986). Increasing Returns and Long– Run Growth. Journal of Political Economy, vol. October, pp. 1002– 1037.
Rothwell, R y W. Zegveld (1982). Innovation and the Small and Medium– Sized Firm. Frances Pinter, London.
Selvas., C. (2004). El capital humano y su contribución al crecimiento económico. Universidad de Castilla.
Solow, R. M. (1957). A Contribution to the Theory of Economic Growth. The Quarterly Journal of Economics, vol. 278, pp. 65– 94.
Solow, R. M. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. The Quarterly Journal of Economics, vol. 278, pp. 65– 94.
Sosa, E. (2005). Perspectivas y avances re cientes en regresión por cuantiles. Seminario “progresos en econometría”, Universidad de San Andrés.
Schultz, T.W. (1961). Investment in Human Capital. American Economic Review, vol. 51, pp. 1– 17.
Arthur, B. (1990). Competing Technologies, Increasing Returns, and Lockin by Historical Events. Economic Journal, No 99, pp. 116– 131.
Barro, R. (1991). Economic growth a cross section of countries. The Quaterly Journal of Economics, pp. 407– 443.
Bonilla Mejía, L (2008). Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, Banco de la República.
Contreras, D y Macías, V. (2002). Desigualdad Educacional en Chile: geografía y dependencia. Cuadernos de Economía, Año 39, Nº 118, pp. 395– 421.
Falgueras, I. (2008). La teoría del capital humano: orígenes y evolución. Andalucía. Universidad de Málaga.
Galvis, L.A y L. Bonilla Mejía (2011). Desigualdades regionales en el nivel educativo de los profesores en Colombia. Revista Economía Institucional, Vol. 14 No 26.
Krugman, P. (1999). The Role of Geography in Development. Paper and Proccedings of the Annual World Bank Conference in Development Economics of the World Bank.
Mankiw, G. N., Romer, D. E Weil, D. N. (1992). A contribution of the empirics of economic growth. The quaterly Journal of Economics, May 2002, pp. 407– 437.
Mill, J.S (1996). Principios de economía política. Versión en castellano del Fondo de Cultura Económica, México.
Mincer, J. (1958). Investment in Human Capital and Personal Income Distribution. Journal of Political Economy, vol. 66, pp. 281– 302.
Martin, J. (2007). Los Vínculos entre el Capital Humano y la Competitividad en América Latina. Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 7– 2.
Moncada, J. y Osmar L. (2013). Análisis de las disparidades regionales en Colombia: una aproximación desde la estadística espacial, 1985– 2010. Borradores del departamento de Economía, Universidad de Antioquia.
Myrdal, G. (1957). Economic Theory and Underdeveloped Regions. Duckworth.
Neira, I. (2007). Capital humano y desarrollo económico mundial: modelos econométricos y perspectivas. Estudios económicos de desarrollo internacional.
OCDE (2007). La Educación superior y las Regiones: Globalmente competitivas, Localmente comprometidas. Ocde Publications in Libraries.
Ordaz, J. (2007). México: capital humano e ingresos. Retornos a la educación, 1994– 2005. Estudios y Perspectivas CEPAL, México, D. F.
Oroval, E. y E. Oriol (2000). Aproximaciones a la relación entre educación y crecimiento económico. Revisión y estado actual de la cuestión. Universidad de Barcelona. www.co.ub.es/~escard/Oroval– Escardibul.pdf
Paz, J. (2009). Retornos a la educación en Argentina. Estructura regional, instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE). Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de Salta (UNSA), Salta– Argentina, Diciembre.
Perroux, F. (1983). A New Concept of Development. UNESCO.
Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010-2014 (2010). Prosperidad para Todos. DNP
Romer, P.M. (1986). Increasing Returns and Long– Run Growth. Journal of Political Economy, vol. October, pp. 1002– 1037.
Rothwell, R y W. Zegveld (1982). Innovation and the Small and Medium– Sized Firm. Frances Pinter, London.
Selvas., C. (2004). El capital humano y su contribución al crecimiento económico. Universidad de Castilla.
Solow, R. M. (1957). A Contribution to the Theory of Economic Growth. The Quarterly Journal of Economics, vol. 278, pp. 65– 94.
Solow, R. M. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. The Quarterly Journal of Economics, vol. 278, pp. 65– 94.
Sosa, E. (2005). Perspectivas y avances re cientes en regresión por cuantiles. Seminario “progresos en econometría”, Universidad de San Andrés.
Schultz, T.W. (1961). Investment in Human Capital. American Economic Review, vol. 51, pp. 1– 17.