Informalidad laboral en Tunja 2008 y 2015

Contenido principal del artículo

Julián Augusto Casas Herrera
Ana María Prieto

Resumen

Este trabajo analiza los factores socioeco­nómicos que inciden en que los habitantes de Tunja pertenezcan al sector informal; utilizando como fuente de información la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), realizada por el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) durante los años 2008 y 2015.Para ello, se realizó un modelo econométrico logit que dio como resultado que la proba­bilidad de ser informal en Tunja disminuye si es hombre, si se cuenta con más años de escolaridad, y si se ocupa en el sector eléctrico, intermediación financiera, activi­dades inmobiliarias-alquiler-empresariales, público, educación y servicios. Además de esto se analizaron casos particulares, y se observó qué tan probable es para deter­minada persona (según su edad, sus años de escolaridad, sus ingresos y su género) pertenecer al sector informal.

Detalles del artículo

Cómo citar
Casas Herrera, J. A., & Prieto, A. M. (2019). Informalidad laboral en Tunja 2008 y 2015. In Vestigium Ire, 12(2), 14-33. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1718
Sección
Artículos Núm. 12-2
Biografía del autor/a

Julián Augusto Casas Herrera

Economista y Magíster en Ciencias Económicas. Docente de la escuela de economía de la Universidad Pedagó­gica y Tecnológica de Colombia.

Ana María Prieto

Matemático, Magíster en Economía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia(UPTC). Docente de Tiempo Completo de la facultad de Ciencias e Ingeniería, departamento de matemáticas de la Universidad de Boyacá.

Citas

Bliss, T. V., & Collingridge, G. L. (1993). A synaptic model of memory: long-term potentiation in the hippocampus. Nature, 361(6407), 31.

Brue, S. L. (2009). Historia del pensamiento económico (No. 330.109 B7).

Cuevas, H. (2004). Fundamentos de la eco­nomía de mercado. Universidad Externado de Colombia.

DANE (2016). Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).

Ekelund, R. B., Hébert, R. F., & Escutia, J. P. (2003). Historia de la teoría económica y de su método (No. 04; HB77, ES 1992.). A e USA: McGraw-H i ll.

Ferreire Delgado, E. (2009).Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares. Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística; 2009.

Figueras,A., (apello, M., Oro, G. G., Cristina, D., Blanco, V., lturralde, l., & (aullo, M. L. Informalidad laboral en Argentina: el rol de aspectos jurisdiccionales sobre la per­sistencia de la problemática.

García Cruz, G. A. (2005). El componente local de la informalidad laboral para las diez principales áreas metropolitanas de Colombia, 1988-2000. Revista Desarrollo y Sociedad, (56), 103-146.

Gazdar & Mallah, H. B. (2013). lnformality and political violence in
Karachi. Urban Studies, 50(15), 3099-3115.

Huberman, L. (1980).Los bienes terrenales del hombre; historia de la riqueza de las naciones (No. 04; RMD, HC25 H8 1980.). Keynes,J. M. (2014). Teoría general de la ocupación, el inte­rés y el dinero. Fondo de cultura económica.

Lora, E.& Prada, S. (Sta. Ed.) (2016). Técni­cas de Medición Económica, Metodología y Aplicaciones en Colombia. Cali, Colombia: Universidad lcesi.

Martínez, J., & Andrés, G. La participación del empleo informal en la estructura del mercado laboral en Tunja, departamento de Boyacá 2007-2010-2014.

Marx, K. (2015). Manuscritos económico-filo­sóficos de 1844. Ediciones Colihue SRL.

Marx, K., & Engels, F. (2006). Das Kapital und das Manifest der Kommunistischen Partei. Fi nanzBuch-Verlag.

Ochoa Valencia, D., & Ordóñez, A. (2004). 1 nformalidad en Colombia: causas, efectos y características de la economía del rebusque. Estudios gerenciales, 20(90), 105-116.

OIT, (2018). Perspectivas Sociales y del Em­pleo en el Mundo: Tendencias 2018. World Employment and Social Outlook. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmspS/groups/ public/---dgreports/---dcomm/---pubVdoc­uments/publication/wcms_631466.pdf

Ortiz Marín, M., & Vargas Gutiérrez, Y. (2011). Escenarios culturales de los jóvenes y partic­ipación ciudadana. Culturales, 1(14), 125-158.

Palacios,J. C. (2004). Desarrollo tecnológico en la primera revolución industrial. Norba. Revista de historia, (17), 93-109.

Parada, Camargo,J. E.,Zambrano Vargas, S.M. (2016). "Posibilidades de innovación social para comunidades de pequeños comercian­tes de productos agrícolas". lnVestigium /re. Vol. 10, pp. 49-62.

Perlbach, l., & González, R. (2005). Infor­malidad en el mercado laboral argentino: un modelo de probabilidad de ocurrencia. In 7° Congreso Nacional de Estudios del Tra­bajo, ASET. Nuevos escenarios en el mundo del trabajo: rupturas y continuidades (ISBN 987-98870-2-6).

Robles Ortiz, D., & Martínez García, M. Á. (2018). Determinantes principales de la in­formalidad: un análisis regional para México. Región y sociedad, 30(71), 0-0.

Rodríguez, E. C., de la Torre Ruiz, H. A., & Dávila, S. O. R. (2016). Características y de­terminantes de la informalidad laboral en México (No. 35). Cuerpo Académico 41 de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Ricardo, D. (1973). Principios de economía política y tributación. fce. México (Original, 1817).

Rubinzal, M. A. (2008). La disputa en las plazas: estrategias, símbolos y rituales del primero de mayo nacionalista (Buenos Aires, 19 30-194 3). Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, (19), 255-285.

Sánchez Torres, R.M. (2013). Enfoques, con­ceptos y metodologías de medición de la informalidad laboral en Colombia.

Smith, (1794). La riqueza de las naciones (Vol. 1). Oficina de Viuda e Hijos de Santander. Valladolid 1794.

Socarrás, C. A. F., & Alfonso, C. (2010). De­terminantes de la informalidad laboral y el subempleo en las áreas metropolitanas de Barranquilla, Cartagena y Montería. Serie
Documentos del Instituto de Estudios Económi­cos del Caribe (Ediciones Uninorte), 1-52.

Uribe,J. l., Ortiz, C. H., & Castro,J.A. (2006). Una teoría general sobre la informalidad laboral: el caso colombiano. Economía y De­sarrollo, 5(2), 213-273.

Vaillant, M., & Lalanne, A. (2014). Un caso de transformación productiva y comercial: Zonas francas en el Uruguay.

Yépez, E.M., & Zambrano, J. C. (2011). De­terminantes de la informalidad laboral en el área metropolitana de pasto. Tendencias, 12(1), 119-153.

Artículos más leídos del mismo autor/a