La Gerencia en Ingeniería

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José Ricardo Casallas Gutiérrez

Resumo

Muchos ingenieros se preparan para ejercer su profeción desde la perspectiva tecnica, es decir se imaginan trabajando en empresas de servicios, diseños, instalaciones, etc... Como ingenieros de campo o de operación y mantenimiento. Muy pocos piensan en una carrera en la administración. En muchas empresas los ingenieros son promovidos llevando a comvertise en gerentes, en cargos tales como ingeniero jefe o director del departamento de ingeniería. Sin embargo, es notable que aunque los ingenieros tienen una excelente preparación en los aspectos tecnicos de su trabajo, no estan muy bien preparados para manejar los retos de la gerencia del departamento de ingeniería. Muy pocos ingenieros que trabajan en la parte tecnica de las empresas se han especializado en gerencia. El resultado es que muchos ingenieros jefes se sienten poco preparados para tratar los aspectos financieros y de manejo de personal que encuentran en sus nuevos cargos. Algunos fallan y son reemplazados y reasignados.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Gutiérrez, J. R. C. (2013). La Gerencia en Ingeniería. Ingenio Magno, 1(1). Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/16
Seção
Artículos Ingenio Magno Vol. 1
Biografia do Autor

José Ricardo Casallas Gutiérrez, Universidad Santo Tomás seccional Tunja

Mg en Ingeniería Electrónica, Universidad de los Andes Bogotá. Colombia. Investigador Grupo GITELCOM, Facultad de Ingeniería Electrónica Universidad Santo Tomás seccional Tunja. Colombia.

Referências

• Lannes W. J. (2001). What is Engineering management. Engineering management IEEE Transactions on. Vol. 48, issue 1, 107-115.

• Shaw W. H. (2002). Engineering management in our modern age. Engineering management. Conference, 2002. Vol. 2. 504-509.

• Rojas M. D. (2008). Administración para ingenieros (Tercera ed.) ECOE Ediciones. Bogotá

• Vida! E. {2004). Diagnóstico organizacional (Segunda ed.), ECOE Ediciones. Bogotá.

• Kotnour T. G. (2006). Transforming organizations. Strategies and methods. CRC Press.

• http://nab.org/

• http://www.ieee.org/organizations/societylbt/index.html