Modelo de predicción colaborativo para el aprendizaje organizacional por medio del prototipo libre Gempreco

Contenido principal del artículo

Jairo Alberto Botero Fagua
Román Eduardo Sarmiento Porras

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo presentar el proceso realizado, en una investigación cuasi experimental para poder captar las experiencias individuales de las personas, de una forma colaborativa, para generar modelos de predicción y poder medir la percepción del aprendizaje organizacional y efectividad de dichas predicciones. Igualmente este artículo presenta el proceso de desarrollo del prototipo creado llamado Gempreco aplicando una metodología ágil, en la cual el proceso inicia con las historias de usuario, codificación de las pruebas y refactorización del código, conocida como desarrollo dirigido por pruebas TDD. El resultado describe que existe una efectividad de predicción del 27.7% sobre el grupo de control al utilizar una herramienta computacional e igualmente existe el 20.8% de percepción del aprendizaje organizacional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Botero Fagua, J. A., & Sarmiento Porras, R. E. (2014). Modelo de predicción colaborativo para el aprendizaje organizacional por medio del prototipo libre Gempreco. Ingenio Magno, 4(1). Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/746
Sección
Artículos Ingenio Magno Vol. 4

Citas

Senge P., Ross R., Smith B., Roberts Ch., Kleiner A. (1995). La quinta disciplina en la práctica. Buenos Aires / Barcelona.

Dixon, (1999). The organizational learning cycle: How we can learn collectively. Second edition: Editorial Gower Publishing. England.

Cyert R., March J. (1963). A behavioral theory of the firm. Editorial Prentice Hall

Askvik, S. (1999). La gerencia y el aprendizaje organizacional. Gestión y Política Pública.

Rios, S. (1995). Modelización. Madrid: Alianza.

Fadde P.J., Gary A. K. (2010). Deliberate performance: Accelerating expertise in natural settings. Performance Improvement, 49: 5–14. doi:10.1002/pfi.20175

Mohammed J., Ramírez R. (2009). Herramientas Web 2.0 para el aprendizaje colaborativo. Ciencia y Tecnología para el desarrollo.

Tejada C. (2011). Metodología de desarrollo de aplicaciones basadas en PMBOOK y metodologías ágiles de desarrollo de software. Universidad Don Bosco. El Salvador.

Orjuela A., Rojas M. (2008). Las metodologías de Desarrollo Ágil como una Oportunidad para la Ingeniería del Software Educativo. Universidad de Pamplona. Colombia.

Blé, C., Gutiérrez L., Reyes F., Mena G. (2010). Diseño Ágil con TDD. http://www.dirigidoportests.com/el-libro. ISBN: 978-1-4452-6471-4

Salkind N., (1997). Métodos de Investigación 3a. Ed., México.

Stallman R., (2004). Software libre para una sociedad libre.

Moreno P., Cerveron V. (2006). Plataforma tecnológica para potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje: desarrollado en la Universitat de Valéncia basado en software libre y colaborativo. Universitat de Valéncia. España.

Armentano C., Corbi A., Forkada K. (2007). Apertium, una plataforma de código abierto para el desarrollo de sistemas de traducción automática. Universidad de Cádiz. España.

Aburruzaga G., Alvarez A., García A. (2007). Experiencias en el desarrollo de una taxonomía de estándares abiertos. Universidad de Cádiz. España.

Cardona J. (2006). El impacto del aprendizaje en el rendimiento de las organizaciones. Tesis Maestría. Universidad Nacional de Manizales. Colombia.

Poler R., Hernández J., Mula J., Lario F. (2007). Una metodología para la previsión colaborativa para cadenas de suministro. Universidad Politécnica de Valencia. España.

Fernández L. (2008). Modelos avanzados para la predicción a corto plazo de la producción eléctrica en parques eólicos. Universidad de la Rioja. España.

García P. (2009). Desarrollo de un simulador conductual para la formación en gestión logística empresarial. Proyecto Terminal. Universidad Politécnica de Catalunya. España.

Tejada A. (2003). Los Modelos Actuales de Gestión en las organizaciones. Gestión del Talento, Gestión del Conocimiento y Gestión por Competencias. Universidad del Norte. Colombia.

Ramírez A., Retamal O. (2006). Actualizaciones para el Management y el Desarrollo Organizacional. Universidad de Villa del Mar. Chile.

Kotnour T. (1997). Determining the Benefit of Knowledge Management Activities, Industrial Engineering and Management Systems, University of Central Florida.

Stoiber S., Stary C. (2002). Organizational Learning Online, University of Linz, Departament of Business Information Systems Communications Engineering Austria (Europe).

Pérez A. (2001). Tesis, Maestría en Ciencias Especialidad de Tecnología Informática, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Modelo para la Representación de una Memoria Organizacional Utilizando Herramientas Computacionales de Internet.

Garzón M., Fisher A. (2007). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Publicación. Universidad of Sao Paulo. Brasil.

Cutcher J. (2000). Trabajo impulsado por el conocimiento. Oxford University Press.

Yang W. (2007). Stock price prediction based on fuzzy logic, School of Management, Zhejiang University, Hangzhou, P.R China.

Mohammed J., Ramírez R. (2009). Herramientas Web 2.0 para el aprendizaje colaborativo. Ciencia y Tecnología para el desarrollo.

O’Relly T. (2007). What is Web 2.0: Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software, International Journal of Digital Economic.

Garza E. (2011). Trabajo no clásico, organización y acción colectiva, Tomo I. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

Pulido A. (2008). Guía para Usuarios de Predicciones Económicas. Universidad Autónoma de Madrid. España.

Moon, M.A. (1998). Seven keys to better forecasting, Business Horizons.

Shrivastava D., Lakshminarayan R., Sujatha S. (2010). New Engineering Technique of Software Development. Departament of Computer Science Al Jabal Gharbi University, Zawia, Libya. Departament of Information Technology Sconcord Pharmeceutical Consultancy Hyderabad, India.

Erdogmus H., Morisio M., Torchiano M. (2005). On the Effectiveness of the Test-First Approach to Programming, IEEE Computer Society, IEEE Transactions on Software Engineering, Vol. 31, No.3.

Huan J, Frojd N., Shenkel C., Janzen D. (2009). Evaluating Test-Driven Development in an Industry-sponsored Capstone Project, California Polytechnic State University, San Luis Obispo, California, Estados Unidos.

Josanov B., Vrgovic P., Josanov I. (2010). Higher Business School for Professional Studies University of Novi Sad. Industrijska bb, Novi Sad, Serbia.

Plant R. (2000). eCommerce: Formulation of Strategy. Prentice Hall HTR, Upper Saddle River.

Robles G., González J., Herraiz I. (2009). Evolution of the core team of developers in libre software projects, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. España.

Adams P., Capiluppi A., Boldyreff C. (2009). Coordination and Productivity Issues in Free Software: the Roleof Brooks’Law, University of East London – UK.

Lloréns J., Amescua A., Velasco M. (1996). Software Thesaurus: a Tool for Reusing Software Objetcs, Carlos III University of Madrid. Computer Science Department.

Kim E., Ryoo S. (2012). Agile Adoption Story from NHN, IEEE 36th International Conference on Computer Software and Applications, IEEE Computer Society.

Rycertz K., Nowak M., Pierzchala P., Ciepiela E., Harezlak D. (2011). Comparison of Cloud and Local HPC approach for MUSCLE-based Multiscale Simulations. AGH University of Science and Technology. Krakow. Poland.

Chiu D., Agrawal G. (2010). Evaluating Caching and Storage Options on the Amazon Web Services Cloud. School of Engineering and Computer Science. Washington State University Vancouver. Departament of Computer Science and Engineering Ohio State University Columbus.