Desarrollo de una solución informática para el análisis de datos del sistema de pagos de seguridad social para el sector financiero colombiano
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta el desarrollo de una solución informática basado en una plataforma tecnológica que permite la consulta en línea de grandes volúmenes de información contenida en el sistema PILA – Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, sistema donde se registran los pagos a la seguridad social de los trabajadores colombianos activos y pensionados. Esta información podrá ser utilizada por parte del sector bancario y entidades financieras del país para la toma de decisiones, con el fin de brindar un mayor acceso a los servicios financieros de personas que tienen limitada su posibilidad de acceso a servicios por falta de información fiable. La plataforma propuesta contempla distintos módulos de control definidos como servicios Web-API que permite la administración de varios servicios divididos en módulos. Los módulos funcionan como micro-componentes de aplicaciones, las cuales interactúan entre ellos a través del sistema de mensajería Kafka (Basado en una arquitectura definida de tubería de datos) a nivel de integración, operando con una arquitectura orientada a recursos para consumir servicios entre ellos.
Detalles del artículo
Cómo citar
Fuquen González, H., Salavarrieta, J. C., & Soto, F. (2020). Desarrollo de una solución informática para el análisis de datos del sistema de pagos de seguridad social para el sector financiero colombiano. Ingenio Magno, 11(1), 6-21. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/1998
Sección
Artículos Vol. 11-1
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD DE ARTÍCULO PRESENTADO
Por medio del presente documento, certifico(amos) que el artículo que se presenta para posible publicación en la revista institucional INGENIO MAGNO del Centro de Investigaciones de Ingeniería Alberto Magno CIIAM de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, es de mi (nuestra) entera autoría, siendo su contenido producto de mi (nuestra) directa contribución intelectual y aporte al conocimiento.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal. De requerir alguna clase de ajuste o corrección, comunicaré(emos) de tal procedimiento con antelación a los responsables de la revista.
Por lo anteriormente expresado, declaro(amos) que el material presentado en su totalidad se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual e industrial de ser el caso, y por lo tanto, me(nos) hago (hacemos) absolutamente responsable(s) de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso que el artículo presentado sea publicado, manifiesto(amos) que cedo(emos) plenamente a la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, los derechos de reproducción del mismo. Como contraprestación de la presente cesión de derechos, declaro(amos) mi (nuestra) conformidad de recibir dos (2) ejemplares del número de la revista en que aparezca mi (nuestro) artículo.
Por medio del presente documento, certifico(amos) que el artículo que se presenta para posible publicación en la revista institucional INGENIO MAGNO del Centro de Investigaciones de Ingeniería Alberto Magno CIIAM de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, es de mi (nuestra) entera autoría, siendo su contenido producto de mi (nuestra) directa contribución intelectual y aporte al conocimiento.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal. De requerir alguna clase de ajuste o corrección, comunicaré(emos) de tal procedimiento con antelación a los responsables de la revista.
Por lo anteriormente expresado, declaro(amos) que el material presentado en su totalidad se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual e industrial de ser el caso, y por lo tanto, me(nos) hago (hacemos) absolutamente responsable(s) de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso que el artículo presentado sea publicado, manifiesto(amos) que cedo(emos) plenamente a la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, los derechos de reproducción del mismo. Como contraprestación de la presente cesión de derechos, declaro(amos) mi (nuestra) conformidad de recibir dos (2) ejemplares del número de la revista en que aparezca mi (nuestro) artículo.
Citas
Sundmaeker, H. Guillemin, P. Friess y Woelfflé, S. Vision and Challenges for Realising the Internet of Things, Bruselas: European Commission, 2010.
Mironela, P. «The Importance of Web Services Using the RPC and REST Architecture,» International Conference on Computer Technology and Development, pp. 377-379, 2009.
Cerami, E. Web Services Essentials: Distributed Applications with XML-RPC, SOAP, UDDI & WSDL, USA: O'Reilly Media, Inc., 2002.
Castillo, P. Bernier, J. Arenas, M. Merelo, J. y García-Sánchez, G. «SOAP vs REST: Comparing a master-slave GA implementation,» First International Workshop of Distributed Evolutionary computation in Informal Environments, pp. 1-6, 2011.
Tarreau, W. «MAKING APPLICATIONS SCALABLE WITH LOAD BALANCING,» September 2006. [En línea]. Available: https://www.haproxy.com/static/media/uploads/eng/resources/art-2006-making_applications_scalable_with_lb.pdf. [Último acceso: 29 June 2016].
Tutorials Point, Scrum - Agile framework for completing complex projects, Hyderabad: Tutorials Point , 2015.
Ministerio de Protección Social, «Afiliación, pago y recaudo de aportes al Sistema general de seguridad social en salud,» Bogotá, 2008.
Banco de la República, «Reporte de Sistemas de Pago,» Banco de la Republica, Bogotá, 2017.
Troester, M. «Big Data meets Big Data Analytics: Three key technologies for extracting real-time business value from the Big Data that threatens to overwhelm traditional computing architectures,» SAS Institute Inc, 2012.
Ramirez, J. «Sistemas de información de mercados en el sector de banca y finanzas de Bogotá, como herramienta dinámica de investigación,» Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2015
Mahmood, Z. «Service Oriented Architecture: A New Paradigm for Enterprise Application Integration. ,,» de 11th WSEAS International Conference on COMPUTERS, 2007.
Gottschalk, K., Graham, S., Kreger, H., & Snell, J. (2002). Introduction to web services architecture. IBM systems Journal, 41(2), 170-177.
Baltopoulos, L. «Introduction to Web Services.,» CERN School of Computing (iCSC), Ginebra, Suiza., 2005.
Pautasso, C. «WS-* vs. RESTful Services.,» de European Conference on Web Service, 2010.
Garg, N. Apache Kafka, Birmingham, UK.: Packt Publishing Ltd, 2013.
Hewitt, E. Cassandra: The Definitive Guide, Estados Unidos: O’Reilly Media, Inc., 2010.
Schwaber, K. Agile project management with Scrum, Microsoft Press, 2004.
CCIT - Fedesarrollo, «Coyuntura TIC - El uso de los medios de pago electrónicos en colombia,» Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, Bogotá, 2015.
MINTIC, «Boletin trimestral de las TIC - Cifras Primer Trimestre de 2017,» Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Bogotá, 2017.Representations for Identifying Normal
Mironela, P. «The Importance of Web Services Using the RPC and REST Architecture,» International Conference on Computer Technology and Development, pp. 377-379, 2009.
Cerami, E. Web Services Essentials: Distributed Applications with XML-RPC, SOAP, UDDI & WSDL, USA: O'Reilly Media, Inc., 2002.
Castillo, P. Bernier, J. Arenas, M. Merelo, J. y García-Sánchez, G. «SOAP vs REST: Comparing a master-slave GA implementation,» First International Workshop of Distributed Evolutionary computation in Informal Environments, pp. 1-6, 2011.
Tarreau, W. «MAKING APPLICATIONS SCALABLE WITH LOAD BALANCING,» September 2006. [En línea]. Available: https://www.haproxy.com/static/media/uploads/eng/resources/art-2006-making_applications_scalable_with_lb.pdf. [Último acceso: 29 June 2016].
Tutorials Point, Scrum - Agile framework for completing complex projects, Hyderabad: Tutorials Point , 2015.
Ministerio de Protección Social, «Afiliación, pago y recaudo de aportes al Sistema general de seguridad social en salud,» Bogotá, 2008.
Banco de la República, «Reporte de Sistemas de Pago,» Banco de la Republica, Bogotá, 2017.
Troester, M. «Big Data meets Big Data Analytics: Three key technologies for extracting real-time business value from the Big Data that threatens to overwhelm traditional computing architectures,» SAS Institute Inc, 2012.
Ramirez, J. «Sistemas de información de mercados en el sector de banca y finanzas de Bogotá, como herramienta dinámica de investigación,» Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2015
Mahmood, Z. «Service Oriented Architecture: A New Paradigm for Enterprise Application Integration. ,,» de 11th WSEAS International Conference on COMPUTERS, 2007.
Gottschalk, K., Graham, S., Kreger, H., & Snell, J. (2002). Introduction to web services architecture. IBM systems Journal, 41(2), 170-177.
Baltopoulos, L. «Introduction to Web Services.,» CERN School of Computing (iCSC), Ginebra, Suiza., 2005.
Pautasso, C. «WS-* vs. RESTful Services.,» de European Conference on Web Service, 2010.
Garg, N. Apache Kafka, Birmingham, UK.: Packt Publishing Ltd, 2013.
Hewitt, E. Cassandra: The Definitive Guide, Estados Unidos: O’Reilly Media, Inc., 2010.
Schwaber, K. Agile project management with Scrum, Microsoft Press, 2004.
CCIT - Fedesarrollo, «Coyuntura TIC - El uso de los medios de pago electrónicos en colombia,» Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, Bogotá, 2015.
MINTIC, «Boletin trimestral de las TIC - Cifras Primer Trimestre de 2017,» Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Bogotá, 2017.Representations for Identifying Normal