Almidón de caña agria (costus spicatus) como aditivo controlador de filtrado en fluidos base agua poliméricos

Contenido principal del artículo

Rubén Vega Mejía
Daibrin Guedez Rojas
Betania Romero Guedez

Resumen

La industria petrolera ha incorporado productos naturales desde sus inicios para la formulación de fluidos de perforación, como es el caso de los almidones de maíz y papa, a nivel mundial estos productos forman parte de la alimentación diaria, haciéndolo un rubro de exigencia comercial. Es por ello, que a través de esta investigación se analizaron las propiedades del almidón de caña agria (Costus spicatus), siendo esta planta de poco uso nacional, bajo costo y de fácil cultivo; con el fin de determinar su capacidad de controlar el filtrado en fluidos de perforación. Se realizaron pruebas químicas y funcionales para la caracterización del mismo, obteniéndose un contenido de almidón de 31%, un pH neutro y un porcentaje de amilosa/amilopectina de 26,36/73,64. Seguidamente, se formularon fluidos de perforación en concentraciones de 2g, 4g, 6g y 8g y se les aplicaron pruebas físicas (Norma API-13B1) comparándose con almidones comerciales. Los mejores valores se obtuvieron para una concentración de 4g. Este fue sometido a las mismas pruebas físicas con incremento de la temperatura (150°F) y se contaminó con cal hidratada. Estadísticamente no presentó diferencias significativas respecto a las propiedades de dos almidones comerciales bajo las mismas condiciones. Se demostró la función del almidón de caña agria como controlador de filtrado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vega Mejía, R., Guedez Rojas, D., & Romero Guedez, B. (2020). Almidón de caña agria (costus spicatus) como aditivo controlador de filtrado en fluidos base agua poliméricos. Ingenio Magno, 10(1), 11-24. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/1907
Sección
Artículos Vol. 10-1
Biografía del autor/a

Rubén Vega Mejía

Departamento de ingeniería de Petróleo, Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad de Oriente

Daibrin Guedez Rojas

Departamento de ingeniería de Petróleo, Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad de Oriente.

Betania Romero Guedez

Departamento de ingeniería de Petróleo, Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad de Oriente.

Citas

Abreu, L. (2012). Formulación de un sistema de fluido de perforación base agua y glicol resistente a rangos elevados de temperatura. Tabajo de gado no publicado. Maturín: Univesidad de Oriente.

Acosta, A., & Blanco, C. (2013). Obtención y caracterización de almidones colombianos para su evaluación como posibles alternativas en la industria alimentaria. Trabajo de grado no publicado, Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias.

Ademiluyi, T., Joel, O. F., & Amuda, A. (2011). Investigation of local polymer (cassava starches) as a substitute for imported sample in viscosity and fluid loss control of water based drilling MUD. ARPN Journal of Engineering and Applied Sciences, 6 (12), 43- 48.

Amanullah, M., Marsden, J., & Shaw, H. (1993). An Experimental Study of the Swelling Behaviour of Mudrocks in the Presence of Drilling Mud Systems. Canadian Journal of Petroleum Tech, 36 (3), 45-50.

American Petroleum Institute. (2009). Recommended practice for field testing water based fluids drilling fluids. API RP 13B-1. Nueva York: API.

Aristizabal, J., & Sánchez, T. (2007). Guía técnica para producción y análisis de almidón de yuca. Boletín de servicios agrícolas de la FAO . Roma: Food And Agriculture Organization.

Astroth, L. (2011). Ingeniería Petrolera. Recuperado el 2018 de Abril, de Fluidos de perforacion. : http://ingpetroleraemi.blogspot.com/2011/07/fluidos-de-perforacion.html.

Brumovsky, L. (2014). Química del almidón. Posadas: Universidad Nacional de Misiones.

Comisión Venezolana de Normas Industriales. (1990). Almidón de maíz no modificado. COVENIN 920-90. Caracas: Fondonorma.

Comité Venezolano de Normas Industriales. (1990). Almidón de maíz no modificado. COVENIN 920-90. Caracas: Fondonorma.

Food and Agriculture Organization (FAO). (2010). Recuperado el ENERO de 2018, de FAOSTAT: http://faostat.fao.org/site/567/default.aspx.

PDVSA-CIED. (2002). Fluidos de perforación. Caracas: Centro Internaxional de Educación y Desarrollo.

Perfoblogger. (2015). Perfoblogger . Recuperado el Marzo de 2018, de ¿Qué es el Punto Cedente?: http://perfob.blogspot.com/2015/07/que-es-el-punto-cedente.html.

Prieto, A. (2007). Tecnología de los fluidos de perforación . Maracaibo: APOCA.

Samán Tecnología Integral en Petróleo. (2007). Manual de calidad de fluidos de perforación. Maturín: S.E.

Santoyo, S., & Morales, J. (1993). Aditivos poliméricos para fluidos de perforación de pozos geotérmicos. Geofísica Internacional, 32 (2), 341-350.