Estudio de caso – riesgo geológico. diseño y construcción del túnel de sumapaz
Contenido principal del artículo
Resumen
Entre los años 2006 a 2011, se realizó la construcción del túnel del Sumapaz, localizado en la vía que conduce de Bogotá a Girardot, obra singular del contrato de concesión de tercera generación GG-0402004, celebrado entre el Instituto Nacional de Vías y la Sociedad Concesión Autopista Bogotá Girardot S.A. Los diseños para la estructuración del proyecto los realizó la firma INGETEC S.A. – BATEMAN INGENIERÍA LTDA. – PIV INGENIERÍA LTDA, estableciendo las cantidades de obra a ejecutar, a partir de las cuales se determinó como riesgo geológico a cargo del concesionario el 10% de las mayores cantidades ejecutadas y superado este tope el reconocimiento por sobrecostos por parte del Estado. El concesionario de acuerdo con la potestad contractual, contrató el diseño final del túnel con la firma PONCE DE LEÓN y ASOCIADOS S.A. INGENIEROS CONSULTORES – PL&A, con los que se ejecutó la obra. El Estado a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, reconoció y pagó al concesionario la suma aproximada de cincuenta y cinco mil millones de pesos adicionales, no obstante haber contado con los diseños de INGETEC y un margen del diez por ciento (10%) en las cantidades de obra establecidas como riesgo geológico a cargo del concesionario.
Detalles del artículo
Cómo citar
Camacho Salas, A. (2018). Estudio de caso – riesgo geológico. diseño y construcción del túnel de sumapaz. Ingenio Magno, 9(1), 136-148. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/1650
Sección
Artículos Vol. 9-1
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD DE ARTÍCULO PRESENTADO
Por medio del presente documento, certifico(amos) que el artículo que se presenta para posible publicación en la revista institucional INGENIO MAGNO del Centro de Investigaciones de Ingeniería Alberto Magno CIIAM de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, es de mi (nuestra) entera autoría, siendo su contenido producto de mi (nuestra) directa contribución intelectual y aporte al conocimiento.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal. De requerir alguna clase de ajuste o corrección, comunicaré(emos) de tal procedimiento con antelación a los responsables de la revista.
Por lo anteriormente expresado, declaro(amos) que el material presentado en su totalidad se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual e industrial de ser el caso, y por lo tanto, me(nos) hago (hacemos) absolutamente responsable(s) de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso que el artículo presentado sea publicado, manifiesto(amos) que cedo(emos) plenamente a la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, los derechos de reproducción del mismo. Como contraprestación de la presente cesión de derechos, declaro(amos) mi (nuestra) conformidad de recibir dos (2) ejemplares del número de la revista en que aparezca mi (nuestro) artículo.
Por medio del presente documento, certifico(amos) que el artículo que se presenta para posible publicación en la revista institucional INGENIO MAGNO del Centro de Investigaciones de Ingeniería Alberto Magno CIIAM de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, es de mi (nuestra) entera autoría, siendo su contenido producto de mi (nuestra) directa contribución intelectual y aporte al conocimiento.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal. De requerir alguna clase de ajuste o corrección, comunicaré(emos) de tal procedimiento con antelación a los responsables de la revista.
Por lo anteriormente expresado, declaro(amos) que el material presentado en su totalidad se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual e industrial de ser el caso, y por lo tanto, me(nos) hago (hacemos) absolutamente responsable(s) de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso que el artículo presentado sea publicado, manifiesto(amos) que cedo(emos) plenamente a la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, los derechos de reproducción del mismo. Como contraprestación de la presente cesión de derechos, declaro(amos) mi (nuestra) conformidad de recibir dos (2) ejemplares del número de la revista en que aparezca mi (nuestro) artículo.
Citas
ADUVIRE PATACA, OSVALDO, y Otros. 1997. Manual de túneles y obras subterráneas. Segunda Edición. Madrid mayo de 1997
Colombia, CONPES 376, 2013. Proyectos viales bajo el esquema de Asociaciones Público Privadas: Cuarta Generación de Concesiones Viales.
Colombia, Instituto Nacional de Vías – INVIAS 2015. Manual para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de túneles de carreteras. Instituto Nacional de Vías – Primera Edición
Colombia, Instituto Nacional de Vías - INVIAS 2004. Contrato de Concesión No. GG-040 de 1 de julio de 2004.
Consorcio ConCol B&C, 2012. Informes mensuales de interventoría. 2009 a 2012.
Consorcio EDL LTDA – DIS LTDA – IPC LTD, 2009. Informes mensuales de interventoría. 2006 a 2009.
Consorcio INGETEC S.A. – BATEMAN INGENIERÍA LTDA. – PIV INGENIERÍA, 1998. Estudios para la concesión de la carretera Av. Boyacá-Bosa-GranadaGirardot..
SOCIEDAD CONCESIÓN AUTOPISTA BOGOTÁ - GIRARDOT S.A. 2005, Especificaciones, técnicas para construcción. Túnel del Sumapaz
SOCIEDAD CONCESIÓN AUTOPISTA BOGOTÁ GIRARDOT S.A. 2013, Memoria técnica final. Trayecto Túnel Sumapaz. Obras Civiles
TÚNELES DE COLOMBIA S.A. 2009, Informe final de geología y geotecnia WORLD ROAD ASSOCIATION MONDIALE DE LA ROUTE. Manual de túneles de carretera.
Colombia, CONPES 376, 2013. Proyectos viales bajo el esquema de Asociaciones Público Privadas: Cuarta Generación de Concesiones Viales.
Colombia, Instituto Nacional de Vías – INVIAS 2015. Manual para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de túneles de carreteras. Instituto Nacional de Vías – Primera Edición
Colombia, Instituto Nacional de Vías - INVIAS 2004. Contrato de Concesión No. GG-040 de 1 de julio de 2004.
Consorcio ConCol B&C, 2012. Informes mensuales de interventoría. 2009 a 2012.
Consorcio EDL LTDA – DIS LTDA – IPC LTD, 2009. Informes mensuales de interventoría. 2006 a 2009.
Consorcio INGETEC S.A. – BATEMAN INGENIERÍA LTDA. – PIV INGENIERÍA, 1998. Estudios para la concesión de la carretera Av. Boyacá-Bosa-GranadaGirardot..
SOCIEDAD CONCESIÓN AUTOPISTA BOGOTÁ - GIRARDOT S.A. 2005, Especificaciones, técnicas para construcción. Túnel del Sumapaz
SOCIEDAD CONCESIÓN AUTOPISTA BOGOTÁ GIRARDOT S.A. 2013, Memoria técnica final. Trayecto Túnel Sumapaz. Obras Civiles
TÚNELES DE COLOMBIA S.A. 2009, Informe final de geología y geotecnia WORLD ROAD ASSOCIATION MONDIALE DE LA ROUTE. Manual de túneles de carretera.