Emergencies in the construction of identity of virtual teachers in Colombia
Main Article Content
Abstract
This reflective article is composed of an introduction that is based on arguing the problems of the investigation and the possible encounters of reflection. Followed by a method that is aligned by the intrigues and postures of the author. After that, this article establishes some concepts that give importance to the topic concerning about. Finally, a conclusion gives the reader the possibility of drawing their own questions and reflections on the identity construction of the virtual teacher in Colombia. The reader will recognize the importance that lies in interpreting and going deeper the identities of virtual teachers in Colombia, the characteristics that permeate the identity construction of these subjects, their wishes, struggles and / or feelings when they are performing their work as virtual teachers of Higher Education in Colombia.
Article Details
How to Cite
Morales Dussan, Y. (2021). Emergencies in the construction of identity of virtual teachers in Colombia. Shimmering Words: Research and Pedagogy E-Journal, 10, 141-153. Retrieved from http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/shimmering/article/view/2109
Issue
Section
Artículos-10
References
Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica: EUNED.
Castells, M. (2002). La dimensión cultural de Internet. Cultura y Sociedad del Conocimiento: Presente y Perspectivas del Futuro.
Cerdá M., A.D: (2001). Nosotros los maestros, Concepciones de los docentes sobre su quehacer. Universidad Pedagógica Nacional, México.
Castaño, N. C. (2009). Construcción social de universidad para la inclusión: la formación de maestros con pertinencia y en contexto, desde una perspectiva intercultural [Colombia] pp. 183-206. Mato, Daniel.
Castillo, M. (2013). Lineamientos de calidad para la verificación de las condiciones de calidad de los programas virtuales ya distancia. Bogotá: Republica de Colombia convenio Andrés Bello.
Christensen, M. & Eyring, H. (2011). The Innovative University: Changing the DNA of Higher Education from the Inside Out (San Francisco: Josey Bass), pp. 475, (h/b), ISBN 978-1-118-06348-4.
Díaz & Gerardo (2010). Constructivismo y evaluación educativa. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, Una interpretación constructivista, 305-336.
Díaz, M. (1990). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Pedagogía y saberes. (1), 14-27.
Decreto 2412 y 1820. Reglamentan en la duración de Educación Superior Abierta y a Distancia. Ministerio de Educación Nacional. 1982- 1983.
Decreto 2566. Condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el frecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior. Ministerio de Educación Nacional. Octubre 9 de 2003
Facundo, A. (2002). La educación superior a distancia/virtual en Colombia. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139922s.pdf
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra.
Geertz, C. (1973). The interpretation of cultures (Vol. 5019). Basic books.
Garduño, R. (2007) Caracterización del docente en la educación virtual: consideraciones para la bibliotecología. Revista de Investigación Bibliotecológica, 21(23), 157-183. Disponible en http//www.ejournal.unam.mx/ibi/vol21-43/IBI002104307.pdf, consultado en línea el 16 de agosto del 2013.
Gewerc, A. (2001). Identidad profesional y trayectoria en la universidad. Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado, 5(2)
Healey, M. (2005). Linking research and teaching exploring disciplinary spaces and the role of inquiry-based learning. In R. Barnett (Ed.), Reshaping the university: New relationships between research, scholarship, and teaching (pp.67-78). Maidenhead: McGraw-Hill / Open University Press.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2008). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
Lévy, P. (2007). Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. México: Anthropos Editorial.
Perelman, U. (2014). \What are the relationships between teachers’ engagement with Management information Systems and their sense of accountability?”, Interdisciplinary Journal of E-learning and learning objects, vol. 10, pp. 217- 227.
Roberts, B. (2002). Biographical research. Buckingham: Open university press.
Resolución 2755. Características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los programas académicos en la metodología a distancia. Ministerio de Educación Nacional. 2006
Zembylas, M. (2003). Emotions and teacher identity: A poststructural perspective. Teachers and Teaching, 9(3), 213-238.
Castells, M. (2002). La dimensión cultural de Internet. Cultura y Sociedad del Conocimiento: Presente y Perspectivas del Futuro.
Cerdá M., A.D: (2001). Nosotros los maestros, Concepciones de los docentes sobre su quehacer. Universidad Pedagógica Nacional, México.
Castaño, N. C. (2009). Construcción social de universidad para la inclusión: la formación de maestros con pertinencia y en contexto, desde una perspectiva intercultural [Colombia] pp. 183-206. Mato, Daniel.
Castillo, M. (2013). Lineamientos de calidad para la verificación de las condiciones de calidad de los programas virtuales ya distancia. Bogotá: Republica de Colombia convenio Andrés Bello.
Christensen, M. & Eyring, H. (2011). The Innovative University: Changing the DNA of Higher Education from the Inside Out (San Francisco: Josey Bass), pp. 475, (h/b), ISBN 978-1-118-06348-4.
Díaz & Gerardo (2010). Constructivismo y evaluación educativa. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, Una interpretación constructivista, 305-336.
Díaz, M. (1990). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Pedagogía y saberes. (1), 14-27.
Decreto 2412 y 1820. Reglamentan en la duración de Educación Superior Abierta y a Distancia. Ministerio de Educación Nacional. 1982- 1983.
Decreto 2566. Condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el frecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior. Ministerio de Educación Nacional. Octubre 9 de 2003
Facundo, A. (2002). La educación superior a distancia/virtual en Colombia. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139922s.pdf
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra.
Geertz, C. (1973). The interpretation of cultures (Vol. 5019). Basic books.
Garduño, R. (2007) Caracterización del docente en la educación virtual: consideraciones para la bibliotecología. Revista de Investigación Bibliotecológica, 21(23), 157-183. Disponible en http//www.ejournal.unam.mx/ibi/vol21-43/IBI002104307.pdf, consultado en línea el 16 de agosto del 2013.
Gewerc, A. (2001). Identidad profesional y trayectoria en la universidad. Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado, 5(2)
Healey, M. (2005). Linking research and teaching exploring disciplinary spaces and the role of inquiry-based learning. In R. Barnett (Ed.), Reshaping the university: New relationships between research, scholarship, and teaching (pp.67-78). Maidenhead: McGraw-Hill / Open University Press.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2008). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
Lévy, P. (2007). Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. México: Anthropos Editorial.
Perelman, U. (2014). \What are the relationships between teachers’ engagement with Management information Systems and their sense of accountability?”, Interdisciplinary Journal of E-learning and learning objects, vol. 10, pp. 217- 227.
Roberts, B. (2002). Biographical research. Buckingham: Open university press.
Resolución 2755. Características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los programas académicos en la metodología a distancia. Ministerio de Educación Nacional. 2006
Zembylas, M. (2003). Emotions and teacher identity: A poststructural perspective. Teachers and Teaching, 9(3), 213-238.