Propuesta alternativa de coagulantes naturales

Contenido principal del artículo

Néstor Rafael Perico-Granados
Andrés Felipe Montaña
Maria José Uricoechea
Manuel Antonio Vargas
Heidy Arévalo Algarra

Resumen

Para cualquier ser viviente en la tierra el agua es el recurso natural más importante. Por esta razón, el agua debe ser potable para evitar alteraciones y enfermedades en el ser humano y seres vivientes que la consumen. En la potabilización del agua se usan habitualmente coagulantes artificiales como el Sulfato de Aluminio, el cual produce a largo plazo enfermedades como el Alzheimer. El brindar una alternativa que elimine el uso de coagulantes artificiales para la purificación del agua, permiten la disminución de afectaciones al ser humano. El uso de productos como la moringa y el haba, actúan como coagulantes naturales, con un proceso previo como molienda, maceración y tamizado de los productos antes de queestos actúen en el agua o en la potabilización de esta. En este proceso, los coagulantes naturales o no convencionales se implementaron de dos formas, tipo infusión y agregado directamente al gua usando concentraciones como para el haba de 6 y 9 gramos, para la moringa 5 gramos y la unión de los dos coagulantes con una concentración de 6 gramos. Se usó en todos los casos 1000 ml de agua. Las muestras de agua que se usaron para el análisis fueron tomadas del bioma andino llamado Lago de Tota, ubicado en el municipio de Aquitania (Boyacá). Es importante destacar que los coagulantes se dejaban tratando durante 24 horas, sin ningún tipo de movimiento.

Detalles del artículo

Cómo citar
Perico-Granados, N. R., Montaña, A. F., Uricoechea, M. J., Vargas, M. A., & Arévalo Algarra, H. (2021). Propuesta alternativa de coagulantes naturales. L’esprit Ingénieux, 10(1), 127-142. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/2125
Sección
Artículos 10
Biografía del autor/a

Néstor Rafael Perico-Granados

Facultad Ingeniería Civil. Universidad Santo Tomas, Tunja, Colombia.

Andrés Felipe Montaña

Facultad Ingeniería Civil. Universidad Santo Tomas, Tunja, Colombia.

Maria José Uricoechea

Facultad Ingeniería Civil. Universidad Santo Tomas, Tunja, Colombia.

Manuel Antonio Vargas

Facultad Ingeniería Civil. Universidad Santo Tomas, Tunja, Colombia.

Heidy Arévalo Algarra

Facultad Ingeniería Civil. Universidad Santo Tomas, Tunja, Colombia.

Citas

Abella, J., & Martínez, M. (2013). Contribución de un afluente tributario a la eutrofizacion del lago de tota (Boyacá, Colombia). Revista Colombiana de Química, 41(2), 242-261.

Amaya, C., Mesa, D., & Roa, D. (2018). Ordenamiento Territorial Departamental de Boyacá - Dimensión Funcional (Servicios públicos e infraestructura). Gobernación de Boyacá, 1-59.

Banegas, J. (2007). Enfermedad de Alzheimer. BUN Synapsis, 2.

Bueno, K. (2014). EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DEL pH DEL AGUA TRATADA DEL RÍO CAUCA. Unniversidad del Valle.

Bueno, K., Torres, P., & Delgado, L. (2014). Monitoreo y medición del ajuste del pH del agua tratada del río cauca mediante índices de estabilización. U.D.C.A. Actualidad & Divulgaión Científica., 17(2), 563-575.

Chulluncuy, N. (2011). Tratamiento de agua para consumo humano. Ingeniería Industrial, 0(29), 153. https://doi.org/10.26439/ing.ind2011.n029.232

Colpas, F., Jaime, J., & Severiche, C. (2014). Evaluación analítica de las determinaciones de aluminio disulto en aguas tratadas por método colorimétrico. Revista Boliviana de Química, 31(2), 42-46.

Contreras, K., Mendoza, Y., Salcedo, J., Olivero, R., & Mendoza, G. (2015). El Nopal (Opuntia ficus-indica) como coagulante natural complementario en la clarificación de agua. Producción + Limpia, 10(1), 40-50. https://doi.org/10.22507/pml.v10n1a3

Córdoba, M., Del Coco, V., & Basualdo, J. (2010). Agua y salud humana. Química Viva, Numero 3, 105-119.

Fontán, L. (2012). La Enfermedad de Alzheimer: elementos para el diagnóstico y manejo clínico en el consultorio. Biomedicina, 7(1).

Fuentes Molina, N., Molina Rodríguez, E. J., & Ariza, C. P. (2016). Coagulantes naturales en sistemas de flujo continuo, como sustituto del Al2(SO4)3 para clarificación de aguas. Producción + Limpia, 11(2), 41-54. https://doi.org/10.22507/pml.v11n2a4

Gil, L., Pedroza, A., & Aranguren, N. (2016). Valoración ambiental del lago de Tota basado en estructura y función de macroinvertebrados. Cultura Científica, 14(October). Recuperado a partir de https://www.researchgate.net/publication/325708747%
0AValoración

Guzmán, L., Villabona, Á., Tejada, C., & García, R. (2013). REDUCCIÓN DE LA TURBIDEZ DEL AGUA USANDO COAGULANTES NATURALES : UNA REVISIÓN. Revista U.D.C.A. Actualidad y Divulgación Científica, 16(1), 253-262.

Lédo, P., Lima, R., Paulo, J., & Duarte, M. (2009). Estudio comparativo de sulfato de aluminio y semillas de Moringa oleifera para la depuración de aguas con baja turbiedad. Información Tecnológica, 20(5), 3-12. https://doi.org/10.1612/inf.tecnol.4096it.08

Mas y Rubí, M., Martinez, D., Carrasquero, S., & Vargas, L. (2011). Uso de la Moringa Oleifera para el mejoramiento de la calidad del agua de un efluente dómestico proveniente de lagunas de estabilización. Centro de investigaciones biológicas., 45(2), 169-180.

Mendoza, I., Fernández, N., & Ettiene, G. (2009). Uso de la Moringa oleifera como coagulante en la potabilización de las aguas. Ciencia 8, 8(August), 235-242. Recuperado a partir de http://www.elaguapotable.com/Uso de la Moringa oleifera como coagulante.pdf

Meza, M., Riaños, K., Mercado, I., Olivero, R., & Jurado, M. (2018). Evaluación del poder coagulante del sulfato de aluminio y las semillas de Moringa oleífera en el proceso de clarificación del agua de la ciénaga de Malambo-Atlántico Evaluation of the coagulant power of aluminum sulfate and Moringa oleífera seeds in the c. UIS Ingenierías, 17(2), 95-103.

Ministerio de Desarrollo Económico. (2010). Título B. Sistemas de Acueducto. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Recuperado a partir de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULOB 030714.pdf

Monforte, G., & Cantú, P. (2009). Escenario del agua en Mexico. Culcyt//Recursos Hídricos, No. 30, 31-40.

Mundial, O. M., & UNESCO. (2017). ¿Hay suficiente agua en el mundo? Organización Meteorológica Mundial, 91, 399-404.

Ojeda, L. (2012). Determinación de la eficiencia de las características coagulantes y floculantes del tropaeolum tuberosum, en el tratamiento del agua cruda de la planta de Puegasí de la EPMAPS. Universidad Politécnica Salesiana.

Paredes, P. (2013). El uso de Moringa oleifera como material natural para el tratamiento del agua potable en países en vía de desarrollo. Revista Científica YACHANA, 2(2), 243-246.

Partnership, G. W., & CEPAL. (2000). Agua para el siglo XXI para América del Sur - Informe nacional sobre la gestión del agua en Colombia. (A. M. del Agua, Ed.). Bogota D.C: Editorial Tiempo Nuevo.

Peña, J. (1999). Enfermedad de Alzheimer: del diagnóstico a la terapia: conceptos y hechos. Activemos la mente.

Pereira, D., Urrego, J., & Martínez, N. (2017). Informe sectorial: Agua potable y Saneamiento básico. Findeter, 13.

Perico, N., Acosta, P., & Perico Martinez, N. (2014). El ensayo para formar profesionales reflexivos, 5, 111-119.

Perico, N., Sánchez, H., & Medina, J. (2015). Elementos para exposiciones orales en la formación profesional. Quaestiones Disputatae: temas en debate, 16(16), 1-12. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/
view/954

Rodríguez, J., García, C., & García, J. (2017). Enfermedades transmitidas por el agua y saneamiento básico en Colombia. Revista de Salud Pública, 18(5), 738. https://doi.org/10.15446/rsap.v18n5.54869

Sanchez, Y., Martínez, G., Sinagawa, S., & Vázquez, J. (2013). Moringa oleifera ; importancia , funcionalidad y estudios nnvolucrados. Revista Científica de la Universidad Autónoma de Coahuila, 5(9), 25-30.

Sandoval, M., & Laines, J. (2013). Moringa oleifera una alternativa para sustituir coagulantes metálicos en el tratamiento de aguas superficiales. Ingeniería, 12(2), 93-101.

Suay, L., & Ballester, F. (2002). Revisión de los estudios sobre exposición al aluminio y enfermedad de Alzheimer. Esp Salud Publica, 645-658.

Torrellas, R. (2013). La exposición al aluminio y su relación con el ambiente y la salud. 2012, 9(1), 3-11.

Trejo, R., & Hernández, V. (2004). Riesgos a la salud por presencia del aluminio en el agua potable. Conciencia Tecnológica, 25.

UNESCO. (2018a). Soluciones basadas en la naturaleza para la gestion del agua - cifras y datos. Unwater. Recuperado a partir de http://unesdoc.unesco.org/
images/0024/002475/247553s.pdf

UNESCO. (2018b). Soluciones basadas en la naturaleza para la gestion del agua - resumen ejecutivo. Unwater. Recuperado a partir de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129556s.pdf

Vásquez, L. (2013). Remoción de turbiedad de agua con coagulantes naturales obtenidos de semillas (Eritrina americana, Quercus ilex, Acacia farnesiana, Viscum album y Senna candolleana). Naturaleza y desarrollo, 11, 30-41. Recuperado a partir de https://www.ciidiroaxaca.ipn.mx/revista/sites/www.ciidiroaxaca.ipn.mx.revista/files/pdf/Vol11No1/NYD_Vol-11-1-Art-3.pdf

Zapata, A., Gaines, S., Muñoz, V., Otero, V., & Mendoza, V. (2017). Calidad del agua y características habitacionales de un barrio en Bogotá. NOVA, 15, 31-36.

Artículos más leídos del mismo autor/a