Caracterización socioeconómica de los productores de tomate de árbol en el departamento de Boyacá
Contenido principal del artículo
Resumen
El tomate de árbol es otro de los frutales exóticos promisorios para muchas regiones de Colombia, el departamento de Boyacá como principal abastecedor alimentario del país posee las condiciones agroecológicas para la producción de tomate de árbol tipo exportación obteniendo así un producto con las mejores características organolépticas, a nivel nacional según el primer censo nacional de diez frutas agroindustriales y promisorias es el segundo departamento con un alto volumen de producción después de Antioquia y a nivel regional el municipio de Buenavista ubicado al occidente del departamento de Boyacá ocupa el primer lugar con 419 ha. sembradas para el año 2004. La presente investigación pretende describir las diferentes condiciones socioeconómicas de los productores de tomate de árbol del departamento de Boyacá a fin de conocer algunos inconvenientes en el sector que conllevan a la disminución del área cultivada, al no registro de costos de producción y al desconocimiento de las buenas prácticas contables, entre otros. El tipo de investigación es analítica, la población son los productores del municipio de Buenavista y la muestra son 19 productores de tomate de árbol del mismo. Realizado el diagnóstico socioeconómico se evidencia que el productor de tomate de árbol es una persona líder en su núcleo familiar, cabeza de hogar, dedicado a la producción agrícola comercial, es una persona adulta, carece de formación técnica y/o profesional en el sector agropecuario pues todo lo ha realizado de manera empírica o basada en experiencias de otros productores. De otra parte, la mayoría de productores viven en sus fincas, destinan más de dos has. para el cultivo en el cual participan entre 2 y 4 personas, no llevan registro de producción, ni archivan soportes contables lo que ocasiona un estancamiento en cuanto a la producción con calidad y buen rendimiento se refiere para poder cumplir con las exigencias del mercado internacional.
Detalles del artículo
Cómo citar
Núñez, D. A. B. (2014). Caracterización socioeconómica de los productores de tomate de árbol en el departamento de Boyacá. In Vestigium Ire, 6(1). Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/788
Número
Sección
In Vestigium Ire Vol. 6
Investigium Ire de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium esta bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 License.
Citas
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (1997). FRUTAS FRESCAS. TOMATE DE ÁRBOL. ESPECIFICACIONES. Bogotá, D.C.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2007).
Empaque y embalaje de frutas, hortalizas y tubérculos frescos. Bogotá, D.C.
Instituto Colombiano Agropecuario (2009). Resolución 3180 de 2009. Bogotá, D.C
LUNA, J. I. y OSORIO, D. L. El cultivo del tomate de árbol en la provincia del Sumapaz (Cundinamarca).
En: Agrodesarrollo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Vol. 4, No. 1-2. 1993. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
La cadena de los frutales de exportación en Colombia. “Una mirada global de su estructura y dinámica 1991 – 2005”. Bogotá, 2005.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. I Censo Nacional de 10 Frutas Agroindustriales y Promisorias. 2004.
REINA, C. Manejo poscosecha y evaluación de la calidad para tomate de árbol que se comercializa en la ciudad de Neiva. Universidad Surcolombiana, Neiva, 1998.
SALAZAR, C. BETANCOURTH, C. LÓPEZ, L. Márquez, M. Evaluación de genotipos de tomate de árbol (solanum betaceum cav.) y de tomate silvestre (cyphomandra sibundoyensis bohs) al virus de la mancha aceitosa. Universidad de Nariño, 2010.
SALDARRIAGA, A., BERNAL, J. & TAMAYO, P. (1997). Enfermedades del cultivo de Tomate de árbol en Antioquia: Guía de reconocimiento y control. Boletín técnico. Editorial Piloto, Medellín. 43 p.
SAÑUDO, B., ARTEAGA G., CHÁVEZ G. & VALLEJO, W. (2002). Introducción al Manejo de Frutales Andinos en la Zona Triguera Baja de Nariño. Primera edición. Pasto: Editorial Universitaria. 118 p.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE NARIÑO. (2006). Consolidado Agropecuario 2006. Pasto: Editar. 165 p.
Universidad de Cundinamarca. Caracterización socioeconómica de los productores de tomate de árbol en la región de sumapaz. Fusagasugá, 1998.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANGULO, Rafael. Tomate de árbol. Edición 2008. Colombia. ARTURO, J. & GOYES, F. (2003). Caracterización biológica de un virus en tomate de árbol (Solanum betacea [Sendt.]) presente en el departamento de Nariño. Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. 73 p.
BANCOLDEX. Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos Más Comercio, Más Empleo. Fascículo 3 Agroindustria. 2012.
BUTZ, D. y Prieto. R. 1983. Manual Práctico de Frutales. Cuarta Edición pp. 201 - 204 Colombia. CALVO, I. CULTIVO DE TOMATE DE ÁRBOL. Proyecto Microcuenca Plantón – Pacayas. Boletín técnico No. 8. San José, Costa Rica. Noviembre, 2009.
Corporación Colombia Internacional. Servicios de apoyo al desarrollo del sector: elementos de un nuevo enfoque. Exótica No. 15. Julio-Septiembre de 2000.
CORPOICA, FONTAGRO y CIAT. desarrollo tecnológico para el mejoramiento del manejo postcosecha de frutales exportables de interés para los países andinos. Mayo 2006.
CULTURAS Y DESARROLLO DE CENTRO AMÉRICA (CUDECA). 2008.
Estudio de mercado. ESPINAL, C., MARTÍNEZ, H., & PEÑA, Y. (2005).
“Cadena de los frutales de exportación en Colombia: mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005”. EQUIPO TÉCNICO PLAN FRUTÍCOLA NACIONAL DE COLOMBIA. (2006).
Desarrollo de la fruticultura en Nariño. Primera edición. Cali: Feriva. 70p. FEDERACIÓN DE CAFETEROS DE COLOMBIA, Programa de Desarrollo y Diversificación (1988).
FLÓREZ, V; FISCHER, G.; ÁNGEL D., y SORA, R. (2000). Producción, Poscosecha y Exportación de la Uchuva. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronomía. Edición Primera. GIRARD O., Emile y LOBO A., Mario. Cultivo de tomate de árbol. Curso sobre frutales. ICA, Medellín. 1977. Pág. 195-212.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2007).
Empaque y embalaje de frutas, hortalizas y tubérculos frescos. Bogotá, D.C.
Instituto Colombiano Agropecuario (2009). Resolución 3180 de 2009. Bogotá, D.C
LUNA, J. I. y OSORIO, D. L. El cultivo del tomate de árbol en la provincia del Sumapaz (Cundinamarca).
En: Agrodesarrollo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Vol. 4, No. 1-2. 1993. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
La cadena de los frutales de exportación en Colombia. “Una mirada global de su estructura y dinámica 1991 – 2005”. Bogotá, 2005.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. I Censo Nacional de 10 Frutas Agroindustriales y Promisorias. 2004.
REINA, C. Manejo poscosecha y evaluación de la calidad para tomate de árbol que se comercializa en la ciudad de Neiva. Universidad Surcolombiana, Neiva, 1998.
SALAZAR, C. BETANCOURTH, C. LÓPEZ, L. Márquez, M. Evaluación de genotipos de tomate de árbol (solanum betaceum cav.) y de tomate silvestre (cyphomandra sibundoyensis bohs) al virus de la mancha aceitosa. Universidad de Nariño, 2010.
SALDARRIAGA, A., BERNAL, J. & TAMAYO, P. (1997). Enfermedades del cultivo de Tomate de árbol en Antioquia: Guía de reconocimiento y control. Boletín técnico. Editorial Piloto, Medellín. 43 p.
SAÑUDO, B., ARTEAGA G., CHÁVEZ G. & VALLEJO, W. (2002). Introducción al Manejo de Frutales Andinos en la Zona Triguera Baja de Nariño. Primera edición. Pasto: Editorial Universitaria. 118 p.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE NARIÑO. (2006). Consolidado Agropecuario 2006. Pasto: Editar. 165 p.
Universidad de Cundinamarca. Caracterización socioeconómica de los productores de tomate de árbol en la región de sumapaz. Fusagasugá, 1998.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANGULO, Rafael. Tomate de árbol. Edición 2008. Colombia. ARTURO, J. & GOYES, F. (2003). Caracterización biológica de un virus en tomate de árbol (Solanum betacea [Sendt.]) presente en el departamento de Nariño. Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. 73 p.
BANCOLDEX. Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos Más Comercio, Más Empleo. Fascículo 3 Agroindustria. 2012.
BUTZ, D. y Prieto. R. 1983. Manual Práctico de Frutales. Cuarta Edición pp. 201 - 204 Colombia. CALVO, I. CULTIVO DE TOMATE DE ÁRBOL. Proyecto Microcuenca Plantón – Pacayas. Boletín técnico No. 8. San José, Costa Rica. Noviembre, 2009.
Corporación Colombia Internacional. Servicios de apoyo al desarrollo del sector: elementos de un nuevo enfoque. Exótica No. 15. Julio-Septiembre de 2000.
CORPOICA, FONTAGRO y CIAT. desarrollo tecnológico para el mejoramiento del manejo postcosecha de frutales exportables de interés para los países andinos. Mayo 2006.
CULTURAS Y DESARROLLO DE CENTRO AMÉRICA (CUDECA). 2008.
Estudio de mercado. ESPINAL, C., MARTÍNEZ, H., & PEÑA, Y. (2005).
“Cadena de los frutales de exportación en Colombia: mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005”. EQUIPO TÉCNICO PLAN FRUTÍCOLA NACIONAL DE COLOMBIA. (2006).
Desarrollo de la fruticultura en Nariño. Primera edición. Cali: Feriva. 70p. FEDERACIÓN DE CAFETEROS DE COLOMBIA, Programa de Desarrollo y Diversificación (1988).
FLÓREZ, V; FISCHER, G.; ÁNGEL D., y SORA, R. (2000). Producción, Poscosecha y Exportación de la Uchuva. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronomía. Edición Primera. GIRARD O., Emile y LOBO A., Mario. Cultivo de tomate de árbol. Curso sobre frutales. ICA, Medellín. 1977. Pág. 195-212.