El Proceso Administrativo y Social: La Realidad del Gerente Educativo

Contenido principal del artículo

Angie Paola Ortiz Orejarena
Mauricio Piña Castellanos

Resumen

El proceso administrativo se encuentra inmersoen la labor diaria del gerente educativoen las instituciones educativas, como en cualquierorganización. Guiando y apoyando laplaneación, organización, dirección y controlde la institución; a fin de ejecutar su laborde manera acertada generando un impactopositivo en la comunidad educativa. Estosprocesos gerenciales dependen de las relacionesque se den en términos humanistas,dando a conocer como parte de la problemática,la influencia y el peso del gerenteen torno al conocimiento de las relaciones.Generando así el ambiente necesario parael desarrollo del proceso administrativo llevandode manera acertada lo que competea su grupo de trabajo. Esto a partir de unainvestigación la cual se apoyó de distintostextos enfocados en el proceso administrativodel gerente educativo y su impacto social. Delos cuales se puede inferir que la relaciónentre educación y gerencia es demasiadoestrecha, siendo el segundo influyente demanera positiva sobre el primero al poseerdiferentes saberes que aportan al desarrollodel concepto educativo en general

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortiz Orejarena, A. P., & Piña Castellanos, M. (2024). El Proceso Administrativo y Social: La Realidad del Gerente Educativo. In Vestigium Ire, 17(1), 83-94. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/3141
Sección
Artículos

Citas

Arcia, P. (2020). Visión prospectiva de la
complejidad del proceso administrativo en
la gerencia educacional. Revista de Estudios
en Educación, 3(5), 48-52.
Díaz, O., Cardona, M. y Aguirre, D. (2014). Aportes
teórico-conceptuales a la dinámica de la
gerencia desde el área de la gestión humana.
Suma de Negocios, 5(10), 22-28. https://doi.
org/10.1016/S2215-910X(14)70005-9
Bendezú K. (2020). Gestión del talento humano
y la satisfacción laboral de los trabajadores
de una institución educativa privada.
Investigación Valdizana, 14(1), 22-28.
Castillo, J. (2012). Responsabilidad de un
gerente educativo. Novum, (2), 148-153.
González, R., López, E., Khampirat, B., y Orangel
H. (2020). La evidencia del liderazgo
pedagógico de directores, jefes de estudio,
y profesorado desde la perspectiva de las
partes interesadas. Estudios sobre Educación,
(39), 207-228. 10.15581/004.39.207-228
Gutiérrez, P., Arnedo, J. A., y Arnedo, J. J. (2018).
La gerencia educativa y su efecto en la sociedad.
Revista Redes, (6), 52-70.
Iza, K. (2020). La gestión educativa como
eje en la generación de procesos administrativos
en la Escuela Fusionada General
Rivadeneira - General Terán. Revista Científico
- Educacional de la Provincia Granma,
(16), 571-583.
Jiménez, J. (2019). Transformando la educación
desde la gestión educativa: Hacia un
cambio de mentalidad. Praxis, 15(2), 223-235.
Louffat, E. (2011). Administración: Fundamentos
del proceso administrativo. 2a. ed.
Cengage Learning Argentina.
Manturano, T., Ortega, W. y Vásquez, J. (2021).
Determinación de los criterios a medir para
efectuar la gestión del talento de liderazgo
en las instituciones peruanas de educación
superior. Revista Investigación Operacional,
42(4), 425-433.
Miranda, S. (2016). La gestión directiva: un
concepto construido desde las comprensiones
de los directivos docentes de las
escuelas públicas bogotanas. RIDE, Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo
Educativo, 7(13), 562-589.
Murillo, G., Bedoya, C., y González, C. H.
(2021). Competencias directivas en la gestión
universitaria en Colombia. Educación
y Educadores, 23(4), 685-708. https://doi.
org/10.5294/edu.2020.23.4.7
Pedraza, N. A. (2020). Satisfacción laboral
y compromiso organizacional del capital
humano en el desempeño en instituciones
de educación superior. RIDE, Revista Iberoamericana
para la Investigación y el Desarrollo
Educativo, 10(20), e051. https://doi.
org/10.23913/ride.v10i20.595
Peréz, N. (2020). Gerencia educativa: transformación
e innovación. Revista Educares,
24(2), 273-292. http://orcid.org/0000-0002-
6002-6654
Rizo, J. (2015). Técnicas de investigación documental.
Universidad Nacional Autónoma
de Nicaragua.
Rodríguez, R. (2011). La gerencia educativa
en un escenario creativo. Revista Científica
Digital del Centro de Investigación y Estudios
Gerenciales, (4), 48-60.
Romero, A., López, F., Hernández, L., y
Caballero, M. (2016). Gestión administrativa
apoyada en un Modelo Educativo - Administrativo
para las modalidades alternativas de
educación. Revista de Estrategias del Desarrollo
Empresarial, 2(5), 44-56.
Serrano, B. y Portalanza, A. (2014). Influencia
del liderazgo sobre el clima organizacional.
Suma de Negocios, (5), 117-125. https://doi.
org/10.1016/s2215-910x(14)70026-6
Solano, K., y Gutiérrez, R. (2022). Clima laboral
en las instituciones educativas de la
margen izquierda de la zona rural de Lorica,
Colombia. Revista FAECO Sapiens, 5(1), 216-
234.
Zuluaga, D., y Moncayo, B. (2014). Perspectivas
del liderazgo educativo: Mujeres
académicas en la administración. Suma de
Negocios, 5(11), 86-95.