La deuda y su incidencia en la rentabilidad de las pymes de Boyacá, (Colombia)

Contenido principal del artículo

Gloria Mercedes Manrique-Joya
Gustavo Enrique Salazar-Otálora

Resumen

El presente artículo busca analizar la incidencia de la deuda en la rentabilidad delas pymes en el departamento de Boyacá, Colombia, para lo cual, se han planteado varias hipótesis tomando como elementos: el tamaño de la empresa, el activo o inmovilizado, el costo de capital y las ventas; aspectos que son comprobados a través de ratios financieros y contrastados teóricamentecon las aportaciones de Modigliani y Miller, la teoría de trade off o equilibrioestático, la teoría de Myers y Majluf, entre otras. Dentro de los resultados encontrados, se pudo establecer que los niveles de deuda asumidos por las organizaciones tienen relación con el tamaño de la empresa, la rentabilidad, el costo de capital, el inmovilizado y constituyen bajo riesgo patrimonial. Se establece, además, que la tipología de las pequeñas empresas en la región está asociada con problemas de financiamiento, los cuales son inherentes a Pymes activas o reactivas, es decir, pequeñas organizaciones con bajos niveles de rentabilidad que sobreviven con decisiones de corto plazo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Manrique-Joya, G. M., & Salazar-Otálora, G. E. (2018). La deuda y su incidencia en la rentabilidad de las pymes de Boyacá, (Colombia). In Vestigium Ire, 11(2), 154-165. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1556
Sección
Artículos Núm. 11-2
Biografía del autor/a

Gloria Mercedes Manrique-Joya, Universidad de Boyacá.

Magister Economía. Economista. Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente Universidad deBoyacá. 

Gustavo Enrique Salazar-Otálora, Universidad de Boyacá

Magister en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos, Especialista en Gerencia de Proyectos, Economista,Certificación PRINCE 2. Docente Investigador Tiempo Completo de la Universidad de Boyacá, Miembro delgrupo de investigación GISEDE de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables.

Citas

Ang, J. (1992). ‘On the Theory of Finance for Privately Held Firms’. Journal of Small Business Finance, 185.

Ang, J. S. (1991). Small Business Uniqueness and the Theory of Financial Management. The journal of Small Business Finance, 1, 1-13.

Aragón Sánchez, A. (2006). Factores explicativos del éxito competitivo: El caso de las Pymes del estado de Veracruz,. Red de Contaduría y Adminsitración, 37.

Berger, A., y Udell, G. (1998). The economics of small business finance: the roles of private equity nd debt markets in the financial growth cycle. Journal of Banking and Finance, 613-622.

Bradley, M., Gregg, A., Jarrell, a., y Han, K. (1984). On the Existence of an Optimal Capital Structure: Theory and evidence. Estados Unidos: The Journal of Finance. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/2327950

Fama, E., y Kenneeth, F. (2002). Testing Trade-Off and Pecking Order Predictions about Dividends and Debt. (Vol. 15). Estado Unidos: The Review of Financial Studies. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/2696797?seq=1#page_scan_tab_contents

Fenandez Trujillo, M., Cazorla Papis, L., y López Godoy, M. (2012). Problemática Financiera de las Pequeñas y Medianas Empresas venezolanas. Análisis de los Factores Internos. Unirioja, 17-25.

Graham, J., y Campbell, R. (2001). The Theory and Practice of Corporate Finance: evidence from the field (Vol. 30). Holanda: Journal of Financial Economics. doi:10.1016/S0304-405X(01)00044-7

Hall, G. C., y Michaelas, P. J. (2000). Determinants of the Capital Structures of Europeans SMEs (Vol. 31). Reino Unido: Journals od Business Finance & Accounting.

Harris, M. y. (1991). The Theory of Capital Structure (Vol. 46). Estados Unidos: The Journal of Finance.

Marsh, P. (1982). The choice between equity and debt: An empirical study. Estados Unidos: Journal of Finance.

Meckling, W. (1976). “Values and the Choice of the Model of the Individual in the Social ng, William H. Schweizerische Zeitschrift fur Volkswirtschaft.

Mejía Amaya, A. F. (2014). La estructura de capital en las medianas empresas del departamento de Boyacá, Colombia. Apuntes del Cenes.

Michaelas, N., Chittenden, F., y Poutziouris, P. (1999). Financial Policy and Capital Structure Choice in U.K. SMEs: Empirical Evidence from Company Panel Data. Small Business Economics, 2, 113.

Miller, M. H. (1977). “Debt and taxes”. Journal of Finance, 32.

Modagliani, F., y Miller, M. (1963). Corporate income taxes and the cost of capital: a correction . The American Economic Review.

Modigliani, F., y Miller, M. (1958). The cost of capital, corporation finance and the theory of investment. The American Economic Review, 48, 261-297.

Myers , S., y Majluf, N. (1984). “Corporate Financing and Investment Decisions When Firms Have Information That Investors Do Not Have.” J. Journal of Financial Economics. doi:10.3386 / w1393

Myers, S. C. (2001). Capital Structure Perspectives (Vol. 15). Estados Unidos: The Journal of Economic. Sena. (2013). Gedstión Financiera para el Crecimiento Económico. Bogotá: Dinero.

Taggart JR., R. A. (1977). A Model of Corporate Financing Decisions (Vol. 32). Estados Unidos.: The Journal of Finance.

Tenjo, F. M. (2007). Borradores de economía No. 438. Banco de la República.