Correlación de parámetros geotécnicos con parámetros de un modelo hidrológico superficial.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta la relación entre parámetros geotécnicos básicos y parámetros del modelo hidrológico de Thomas para balance hídrico de cuencas hidrográficas rurales. Esta relación funciona como una aplicación metodológica de calibración, herramienta útil en modelos distribuidos como es el caso de IBER, que representa un sistema distribuido de simulación numérica para flujo no permanente en lámina libre. Se realizó una exploración en 25 puntos (en 15 subcuencas) de la cuenca de Rio de Piedras (Boyacá), obteniendo muestras de suelo a las cuales se les realizó caracterización geotécnica mediante ensayos de laboratorio.
Detalles del artículo
Cómo citar
Camargo, C. A. C., Bladé i Castellet, E., & Rojas Gamba, N. I. (2014). Correlación de parámetros geotécnicos con parámetros de un modelo hidrológico superficial. Ingenio Magno, 4(1). Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/755
Sección
Artículos Ingenio Magno Vol. 4
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD DE ARTÍCULO PRESENTADO
Por medio del presente documento, certifico(amos) que el artículo que se presenta para posible publicación en la revista institucional INGENIO MAGNO del Centro de Investigaciones de Ingeniería Alberto Magno CIIAM de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, es de mi (nuestra) entera autoría, siendo su contenido producto de mi (nuestra) directa contribución intelectual y aporte al conocimiento.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal. De requerir alguna clase de ajuste o corrección, comunicaré(emos) de tal procedimiento con antelación a los responsables de la revista.
Por lo anteriormente expresado, declaro(amos) que el material presentado en su totalidad se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual e industrial de ser el caso, y por lo tanto, me(nos) hago (hacemos) absolutamente responsable(s) de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso que el artículo presentado sea publicado, manifiesto(amos) que cedo(emos) plenamente a la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, los derechos de reproducción del mismo. Como contraprestación de la presente cesión de derechos, declaro(amos) mi (nuestra) conformidad de recibir dos (2) ejemplares del número de la revista en que aparezca mi (nuestro) artículo.
Por medio del presente documento, certifico(amos) que el artículo que se presenta para posible publicación en la revista institucional INGENIO MAGNO del Centro de Investigaciones de Ingeniería Alberto Magno CIIAM de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, es de mi (nuestra) entera autoría, siendo su contenido producto de mi (nuestra) directa contribución intelectual y aporte al conocimiento.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal. De requerir alguna clase de ajuste o corrección, comunicaré(emos) de tal procedimiento con antelación a los responsables de la revista.
Por lo anteriormente expresado, declaro(amos) que el material presentado en su totalidad se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual e industrial de ser el caso, y por lo tanto, me(nos) hago (hacemos) absolutamente responsable(s) de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso que el artículo presentado sea publicado, manifiesto(amos) que cedo(emos) plenamente a la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, los derechos de reproducción del mismo. Como contraprestación de la presente cesión de derechos, declaro(amos) mi (nuestra) conformidad de recibir dos (2) ejemplares del número de la revista en que aparezca mi (nuestro) artículo.
Citas
Bladé. Ernest, L. Ceab, Coresteina. G, E. Escolanoc, J. Puertasb, E. Vázquez-Cendónd, J. Dolzay A. Coll, 2014. Iber: herramienta de simulación numérica del flujo en ríos, Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería.
Rojas, Néstor, 2014. Tesis de Maestría “Caracterización geotécnica de una cuenca para correlación con parámetros del modelo hidrológico de Thomas”.
Caro, Carlos, Bladé, Ernest, Rojas, Néstor. (2014). “Caracterización Física de una Cuenca para correlación con parámetros del Método Hidrológico de Thomas y su Aplicación en el Modelo Hidrodinámico Iber”, Resumen en Congreso Latinoamericano de Hidráulica.
Caro, Carlos, 2012. Modelo de transferencia vertical dentro de un modelo hidrológico continuo en un esquema de volúmenes finitos, Revista Lespirit Ingenieux, 03, ISSN: 2145 9214, pág 145.
Bladé. Ernest, Sánchez. M, Sánchez. H, Niñerola. D, Gómez.M. Modelación Numérica en ríos en Régimen permanente y variable, Edicions UPC, 2009
Fernandez, W.; Vogel, R.M. y Sankarasubramanian, 2009, A. Regional calibration of a watershed model. En: Hydrological Sciences Journal. Diciembre, p. 689-707.
Aiassa, Gonzalo, 2008, Caracterización de procesos de infiltración en estado no saturado sobre suelos limosos compactados. Tesis. Doctor en ciencias de la ingeniería. Córdoba, Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. 399.
Juárez, Eulalio y Rico, Alfonso. 2005 Mecánica de suelos, Fundamentos de la mecánica de suelos. México, D.F., Tomo 1. 629 p. ISBN 968-18-0069-9.
Robredo, José. 2000 Cálculo de caudales de avenida. Madrid, p. 55.
Alley W. M. (1984). On the treatment of evapotranspiration, soil moisture accounting and aquifer recharge in monthly water balance models. Water Resources Research, 20 (8), 1137-1149.
Rojas, Néstor, 2014. Tesis de Maestría “Caracterización geotécnica de una cuenca para correlación con parámetros del modelo hidrológico de Thomas”.
Caro, Carlos, Bladé, Ernest, Rojas, Néstor. (2014). “Caracterización Física de una Cuenca para correlación con parámetros del Método Hidrológico de Thomas y su Aplicación en el Modelo Hidrodinámico Iber”, Resumen en Congreso Latinoamericano de Hidráulica.
Caro, Carlos, 2012. Modelo de transferencia vertical dentro de un modelo hidrológico continuo en un esquema de volúmenes finitos, Revista Lespirit Ingenieux, 03, ISSN: 2145 9214, pág 145.
Bladé. Ernest, Sánchez. M, Sánchez. H, Niñerola. D, Gómez.M. Modelación Numérica en ríos en Régimen permanente y variable, Edicions UPC, 2009
Fernandez, W.; Vogel, R.M. y Sankarasubramanian, 2009, A. Regional calibration of a watershed model. En: Hydrological Sciences Journal. Diciembre, p. 689-707.
Aiassa, Gonzalo, 2008, Caracterización de procesos de infiltración en estado no saturado sobre suelos limosos compactados. Tesis. Doctor en ciencias de la ingeniería. Córdoba, Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. 399.
Juárez, Eulalio y Rico, Alfonso. 2005 Mecánica de suelos, Fundamentos de la mecánica de suelos. México, D.F., Tomo 1. 629 p. ISBN 968-18-0069-9.
Robredo, José. 2000 Cálculo de caudales de avenida. Madrid, p. 55.
Alley W. M. (1984). On the treatment of evapotranspiration, soil moisture accounting and aquifer recharge in monthly water balance models. Water Resources Research, 20 (8), 1137-1149.