Simulación numérica de una prueba de reología capilar para un polímero PC+ABS
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo fue simular la prueba de reometría capilar en el módulo de Fluent® en la interfaz de ANSYS Workbech®. Se partió de una serie de datos de viscosidad obtenidos de una prueba de reometría capilar para un polímero PC+ABS. Estos datos fueron corregidos conforme al comportamiento no Newtoniano que presenta el polímero. Se hizo un ajuste de los datos al modelo de Cross mediante una aplicación Data Fitting de Autodesk®. Se generó el modelo numérico en función de los datos de la prueba: tipo y tamaño de geometría, temperatura y velocidad de avance del pistón del reómetro, en el software comercial ANSYS Fluent®. Estos datos se utilizaron para la creación de la geometría y la aplicación de condiciones de frontera del modelo numérico. Para la geometría se utilizó un caso axisimétrico al que se le generó la malla con concentración de elementos cerca de las paredes. Después de resolver se comparó el valor de presión obtenido en la simulación contra el valor reportado por la prueba física y se observó un coeficiente de correlación de 0.999 entre los dos grupos de datos.
Detalles del artículo
Cómo citar
Jurado Páramo, J., Plascencia Mora, H., & Aguilera Gómez, E. (2021). Simulación numérica de una prueba de reología capilar para un polímero PC+ABS. Ingenio Magno, 12(1), 66-76. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/2310
Sección
Articulos
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD DE ARTÍCULO PRESENTADO
Por medio del presente documento, certifico(amos) que el artículo que se presenta para posible publicación en la revista institucional INGENIO MAGNO del Centro de Investigaciones de Ingeniería Alberto Magno CIIAM de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, es de mi (nuestra) entera autoría, siendo su contenido producto de mi (nuestra) directa contribución intelectual y aporte al conocimiento.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal. De requerir alguna clase de ajuste o corrección, comunicaré(emos) de tal procedimiento con antelación a los responsables de la revista.
Por lo anteriormente expresado, declaro(amos) que el material presentado en su totalidad se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual e industrial de ser el caso, y por lo tanto, me(nos) hago (hacemos) absolutamente responsable(s) de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso que el artículo presentado sea publicado, manifiesto(amos) que cedo(emos) plenamente a la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, los derechos de reproducción del mismo. Como contraprestación de la presente cesión de derechos, declaro(amos) mi (nuestra) conformidad de recibir dos (2) ejemplares del número de la revista en que aparezca mi (nuestro) artículo.
Por medio del presente documento, certifico(amos) que el artículo que se presenta para posible publicación en la revista institucional INGENIO MAGNO del Centro de Investigaciones de Ingeniería Alberto Magno CIIAM de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, es de mi (nuestra) entera autoría, siendo su contenido producto de mi (nuestra) directa contribución intelectual y aporte al conocimiento.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal. De requerir alguna clase de ajuste o corrección, comunicaré(emos) de tal procedimiento con antelación a los responsables de la revista.
Por lo anteriormente expresado, declaro(amos) que el material presentado en su totalidad se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual e industrial de ser el caso, y por lo tanto, me(nos) hago (hacemos) absolutamente responsable(s) de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso que el artículo presentado sea publicado, manifiesto(amos) que cedo(emos) plenamente a la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja, los derechos de reproducción del mismo. Como contraprestación de la presente cesión de derechos, declaro(amos) mi (nuestra) conformidad de recibir dos (2) ejemplares del número de la revista en que aparezca mi (nuestro) artículo.
Citas
Aid, S., Eddhahak, A., Khelladi, S., Ortega, Z., Chaabani, S., Tcharkhtchi, A. (2019). On the miscibility of PVDF/PMMA polymer blends: Thermodynamics, experimental and numerical investigations. Polymer Testing, 73, 222-231.
ANSYS Inc. (2013). Fluent User’s Guide: Viscosity for Non-Newtonian Fluids, Cross model. Canonsburg, PA, USA.
AUTODESK. (2015). Help: Cross-WLF viscosity model. Recuperado el 10 de 06 de 2020, de AUTODESK Simulation Moldflow Insight 360: http://help.autodesk.com/view/MFIWS/2015/ENU/?guid=GUID-7BC3A8F0-8B41-4FCBBDF1-F1159E4DD175
Bird, R. B., Stewart, W. E., & Lightfoot, E. N. (2006). Fenómenos de Transporte (2da ed.). Nueva York: Limusa Wiley.
Cengel, Y. A., & Cimbala, J. M. (2006). Mecánica de Fluidos: Fundamentos y Aplicaciones. México, D.F. Mc Graw Hill.
Fernandez, A., Muniesa, M., Javierre, C. (2014). In-line rheological testing of thermoplastics and a monitored device for an injection moulding machine: Application to raw and recycled polypropylene. Polymer Testing, 33, 107-115.
Gou, G., Xie, P., Yang, W., & Ding, Y. (2011). Online measurement of rheological properties of polypropylene based on an injection molding machine to simulate the injection-molding process. Polymer Testing, 30, 826-832.
Khor, C.Y., Ariff, Z.M., Che Ani, F., Abdul Mujeebu, M., Abdullah, M.K., Abdullah, M.Z., Joseph, M.A. (2010). Threedimensional numerical and experimental investigations on polymer rheology in meso-scale injection molding. International Communications in Heat and Mass Transfer, 37(2),
131-139.
Peydro, M.A., Juárez Varón, D., Crespo Amorós, JE., Parres, F. (2011a). Study of rheological behavior of reprocessing polyamide 6. Annals of The University of Oradea, 10(20), 421-425.
Peydró, M.A., Parres, F., Crespo, J.E. and Juárez, D. (2011b), Study of rheological behavior during the recovery process of high impact polystyrene using cross‐WLF model
Reig, M.J., Segui, V.J., & Zamanillo, J.D. (2005). Rheological Behavior Modeling of Recycled ABS/PC Blends Applied to Injection Molding Process, Journal of Polymer Engineering, 25(5), 435-457
Rusdi, M.S., Abdullah, M.Z., Mahmud, A.S., Khor, C. Y., Abdul Aziz, M. S., Ariff, Z. M., Abdullah, M. K. (2016). Numerical Investigation on the Effect of Pressure and Temperature on the Melt Filling During Injection Molding Process. Arab J Sci Eng. 41, 1907–1919.
Vingaard, M. & deClaville Christiansen, J. (2012). Sealing of polymer micro-structures by over-moulding. Int J Adv Manuf Technol, 61, 161–170.
ANSYS Inc. (2013). Fluent User’s Guide: Viscosity for Non-Newtonian Fluids, Cross model. Canonsburg, PA, USA.
AUTODESK. (2015). Help: Cross-WLF viscosity model. Recuperado el 10 de 06 de 2020, de AUTODESK Simulation Moldflow Insight 360: http://help.autodesk.com/view/MFIWS/2015/ENU/?guid=GUID-7BC3A8F0-8B41-4FCBBDF1-F1159E4DD175
Bird, R. B., Stewart, W. E., & Lightfoot, E. N. (2006). Fenómenos de Transporte (2da ed.). Nueva York: Limusa Wiley.
Cengel, Y. A., & Cimbala, J. M. (2006). Mecánica de Fluidos: Fundamentos y Aplicaciones. México, D.F. Mc Graw Hill.
Fernandez, A., Muniesa, M., Javierre, C. (2014). In-line rheological testing of thermoplastics and a monitored device for an injection moulding machine: Application to raw and recycled polypropylene. Polymer Testing, 33, 107-115.
Gou, G., Xie, P., Yang, W., & Ding, Y. (2011). Online measurement of rheological properties of polypropylene based on an injection molding machine to simulate the injection-molding process. Polymer Testing, 30, 826-832.
Khor, C.Y., Ariff, Z.M., Che Ani, F., Abdul Mujeebu, M., Abdullah, M.K., Abdullah, M.Z., Joseph, M.A. (2010). Threedimensional numerical and experimental investigations on polymer rheology in meso-scale injection molding. International Communications in Heat and Mass Transfer, 37(2),
131-139.
Peydro, M.A., Juárez Varón, D., Crespo Amorós, JE., Parres, F. (2011a). Study of rheological behavior of reprocessing polyamide 6. Annals of The University of Oradea, 10(20), 421-425.
Peydró, M.A., Parres, F., Crespo, J.E. and Juárez, D. (2011b), Study of rheological behavior during the recovery process of high impact polystyrene using cross‐WLF model
Reig, M.J., Segui, V.J., & Zamanillo, J.D. (2005). Rheological Behavior Modeling of Recycled ABS/PC Blends Applied to Injection Molding Process, Journal of Polymer Engineering, 25(5), 435-457
Rusdi, M.S., Abdullah, M.Z., Mahmud, A.S., Khor, C. Y., Abdul Aziz, M. S., Ariff, Z. M., Abdullah, M. K. (2016). Numerical Investigation on the Effect of Pressure and Temperature on the Melt Filling During Injection Molding Process. Arab J Sci Eng. 41, 1907–1919.
Vingaard, M. & deClaville Christiansen, J. (2012). Sealing of polymer micro-structures by over-moulding. Int J Adv Manuf Technol, 61, 161–170.