Determinación de las fracciones de carbono orgánico en el suelo del páramo La Cortadera, Boyacá

Contenido principal del artículo

Elsa Liliana Cuervo-Barahona
Germán Eduardo Cely-Reyes
Diego Fernando Moreno-Perez

Resumen

Los páramos son considerados ecosistemas estratégicos por su oferta de servicios ambientales, entre los que cabe resaltar la acumulación de carbono. Esta investigación tuvo como objetivo determinar las fracciones de carbono orgánico presentes en el suelo del páramo La Cortadera, mediante la técnica de caracterización de materia orgánica y el método de digestión vía húmeda (Walkley-Black). Los resultados mostraron que la vegetación nativa tiene mayor concentración de carbono en comparación con las coberturas de cultivos y pastizales. El carbono extractable fue la fracción que presentó los valores más altos, seguido por los ácidos húmicos y fúlvicos. Se concluye que el páramo La Cortadera es un ecosistema muy vulnerable por el alto impacto antrópico; por lo tanto, se debe propender a su conservación y protección, por cuanto contiene fracciones lábiles de carbono que pueden ser devueltas directamente a la atmósfera y favorecer el cambio climático y el efecto invernadero.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cuervo-Barahona, E. L., Cely-Reyes, G. E., & Moreno-Perez, D. F. (2016). Determinación de las fracciones de carbono orgánico en el suelo del páramo La Cortadera, Boyacá. Ingenio Magno, 7(2), 139-149. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/1200
Sección
Artículos Vol. 7-2
Biografía del autor/a

Elsa Liliana Cuervo-Barahona, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, bióloga, Grupo Institucional de Investigación en Suelos Sulfatados Ácidos Tropicales.

Germán Eduardo Cely-Reyes, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, magíster en Ciencias Agropecuarias, ingeniero agrónomo, Grupo Institucional de Investigación en Suelos Sulfatados Ácidos Tropicales.

Diego Fernando Moreno-Perez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ingeniero agrónomo, Grupo Institucional de Investigación en Suelos Sulfatados Ácidos Tropicales.

Citas

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, (2002), Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra. Informes sobre recursos mundiales de suelos. Roma.

Galvis, M. y Morales, M. (2010), Páramos de Boyacá: Flora representativa. Tunja: Corpoboyacá.

Van der Hammen, T. (2007). Los páramos: archipielagos terrestres en el norte de los Andes. En M. Morales et al., Atlas de páramos de Colombia. Bogotá. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Instituto Alexander Von Humbolt, (2009). En M. Galvis y M. Morale, (Eds.), Páramos de Boyacá: Flora representativa. Tunja: Corpoboyacá.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ministerio del Medio Ambiente y Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) (2002). Páramos y Ecosistemas Alto Andinos de Colombia en condición Hot Spot & Global Climatic Tensor. Bogotá: Autor.

Pla, I. (1994). La materia orgánica y la degradación y erosión de suelos en el trópico. En Mmemorias del VII Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo (pp. 3847). Bucaramanga: Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo.

García, J. (2003). Análisis del potencial de emisión de dióxido de carbono del páramo de Chingaza y lineamientos para su conservación en el contexto del mecanismo de desarrollo limpio (tesis de grado para optar el título de Ecólogo). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Jackson, M. (1964). Análisis químico de suelos. Barcelona: Omega.

García, A. (2002). Manejo de la degradación del suelo. Ciencia del Suelo, 309-353.

Burbano, H. (1989). El suelo: Una visión sobre sus componentes biorgánicos. Pasto: Universidad de Nariño.

Jaramillo, D. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Díaz, J. L. (2010). ¿Is soil carbon storage underestimated? Chemosphere, 80, 346–349.

Corpoboyacá & Ecosistema Colombia (2008). Evaluación del estado de conservación de cuatro especies de frailejones amenazadas (Espeletia paipana, Espeletia chocontana, Espeletia oswaldiana, Espeletia brachyaxiantha sub sp. pescana) del Departamento de Boyacá. Tunja: Autor.

Armas, C. M., Mora J. L., Arbelo C. D. y Rodríguez, A. (2013). Labile carbon pools and biological activity in volcanic soils of the Canary Islands. Spanish Journal of Soil Science, 3(1).

Diekow, J., Mielniczuk, J., Knicker, H., Bayer, C., Dick, D. P. y Ko, I. (2005). Soil C and N stocks as affected by cropping systems and nitrogen fertilization in a southern Brazil Acrisol managed under no-tillage for 17 years. Soil and Tillage Research, 81, 87-95.

Eiza, M., Fioriti, N., Studdert, G. y Echeverría, H. (2005). Fracciones de carbono orgánico en la capa arable: efecto de los sistemas de cultivo y de la fertilización nitrogenada. Ciencia del Suelo, 23(1), 59-67.

Kirkby, M. J. y Morgan, R. P. (1984). Erosión del suelo. Ciudad de México: Limusa.

Rondón, M. (2000). Los páramos andinos frente al calentamiento global. Historia de una sed anunciada. Revista Investigación y Ciencia, 9, 46-53.

Carter, M. (2002). Soil quality for sustainable land management: organic matter and aggregation interactions that maintain soil functions. Agronomic Journal, 94, 38-40.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1988). Estudio semidetallado de suelos de áreas representativas de los páramos de Sumapaz, Neusa y Chingaza (Departamento de Cundinamarca). Bogotá: Autor.

Dale, V. (1997). The relationship between Land-use Change and Climate Change. Ecological Applications, 7(3), 753-769.

Ibrahim, M., Chacón, M., Cuartas, C., Naranjo, J., Ponce, G., Vega, P., Casasola, F. y Rojas, J. (2007). Almacenamiento de carbono en el suelo y la biomasa arbórea en sistemas de usos de la tierra en paisajes ganaderos de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Agroforestería en las Américas, 45, 27-36.