Determinación y mapificación de la erosividad de la lluvia en la cuenca del embalse La Copa, Boyacá

Contenido principal del artículo

Víctor Hugo Guio-Martínez

Resumen

La cuenca del embalse La Copa se encuentra ubicada en la provincia centro del departamento de Boyacá. Actúa como área de almacenamiento y recarga de agua, que luego es suministrada principalmente para riego a los municipios del alto Chicamocha. Una de las principales causas de perdida de suelos en cuencas hidrográficas es la erosion hídrica debida a la lluvia o erosividad. El presente artículo busca determinar el grado de erosividad en la cuenca del embalse La Copa, para lo cual se evaluó y mapifico la agresividad climática mediante el índice IFM, la erosividad de la lluvia mediante el factor R y la concentración de las precipitaciones mediante el índice ICP. Los resultados revelaron que en los Municipios de Toca, Siachoque, Tuta y Soracá la agresividad de la lluvia es moderada, mientras que en el resto de la cuenca la agresividad es baja. El factor R indico que la totalidad de la cuenca presenta un bajo riesgo de erosividad; de igual manera, el ICP mostro que las lluvias en la cuenca se distribuyen durante varios meses del año, lo cual las hace menos concentradas y se genera un menor riesgo de erosión causado por lluvia. Se concluye que si bien el riesgo de erosividad es bajo, es necesario estudiar los demás factores de la ecuación universal de perdida de suelos para tener una visión más exacta de este fenómeno en la cuenca.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guio-Martínez, V. H. (2015). Determinación y mapificación de la erosividad de la lluvia en la cuenca del embalse La Copa, Boyacá. Ingenio Magno, 6(1), 34-36. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/1027
Sección
Artículos Ingenio Magno Vol. 6-1

Citas

Arnoldus, H. M. (1980). An approximation of the rainfall factor in the universal soil loss equation. En T. De Boodt y D. Gabriels (Eds.), Assesment of erosion (pp. 125-132). Londres: Wiley.

Besteiro, S. y Delgado, M. (2011). Evaluación de la agresividad de las precipitaciones en la cuenca del Arroyo El Pescado, provincia de Buenos Aires (Argentina). Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata, 110(2), 82-90.

Cortez, A., Rodríguez, M., Rey, J., Lobo, D., Parra, R., Ovalles, F. Y Gabriels, D. (2011). Análisis de la agresividad y concentración de las precipitaciones en Venezuela. II. Región Noroccidental. Bioagro, 23(1), 13-18.

Gabriels, D., Ovalles, F., Santibáñez, F., Moyano, M. C., Aguilera, R., Pizarro, R. (2004). Guía metodológica para la elaboración del mapa de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas de América Latina y el Caribe. Montevideo: Unesco.

Gracia, S. J. (1996). Perdida de Capítulo 17 del Manual de ingeniería de Ríos. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería.

Jordan, A. y Bellinfante, N. (2000). Cartografía de la erosividad de la lluvia estimada a partir de datos pluviométricos mensuales en el Campo de Gibraltar (Cádiz). Edafología, 7(3), 83-92.

Leal, S. R. (2007). Análisis de la erosividad de la lluvia en Isla de Margarita (Venezuela) a través de datos de precipitación horaria. Investigaciones Geográficas, 44, 167-185.

Núñez, L. D., Treviño, E. J., Reyes, V. M., Muñoz, C. A., Aguirre, O. A. y Jiménez, J. (2014), Uso de modelos de regresión para interpolar espacialmente la precipitación media mensual en la cuenca del rio Conchos; Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5(2).

Ojeda, E. O. y Arias, R. (2000). Informe nacional sobre la gestión del agua en Colombia. Proyecto GWP SAMTAC. Cepal.

Olaya, V. (2011). Sistemas de Información Geográfica, Versión 1.0.

Oliver, J. E. (1980). Monthly precipitation distribution: a comparative index. Professional Geographer, 32, 300-309.

Paredes, C. U., Salinas, W. E., Martínez, X. y Jiménez, S.B. (2013). Evaluación y comparación de métodos de interpolación determinísticos y probabilísticos para la generación de modelos digitales de elevación. Investigaciones Geográficas, 82, 118-130.

Pineda, C., Machado, D., Casanova, E. y Viloria, J. (2006). Evaluación física de tierras de la cuenca alta del rio guarico con fines de producción sustentable de agua. Agronomía Trop., 56(3), 385-414.

Ramírez, O. F. (2006). Evaluación del riesgo por erosión potencial de la zona cafetera central del departamento de Caldas (tesis de grado). Ibagué: Universidad del Tolima.

Ramírez, O. F., Hincapié, G. E., Sadeghian, K. S. y Pérez, G. U. (2007). Erosividad de las lluvias en la zona cafetera central y occidental del departamento de Caldas. Cenicafe, 58(1), 40-52.

Rey, J. C., Rodriguez, M. F., Cortez, A., Lobo, D., Ovalles, F., Gabriels, D. y Parra, R. M. (2012). Análisis de la agresividad y concentracion de las precipitaciones en Venezuela. IV. Región Los Andes. Bioagro, 24(2), 115-120.

Riquelme, R., Darrozes, J., Maire, E., Herail, G., Soula, J. C. (2008). Long-term denudation rates from the Central Andes (Chile) estimated from a Digital Elevation Model using the Black Top Hat function and Inverse Distance Weighting: implications for the Neogene climate of the Atacama Desert. Revista Geologica de Chile, 35(1).

Rivera, P. H. (1990). Determinación de los índices de erosividad, erodabilidad y erosión potencial en la zona cafetera central colombiana (Caldas, Quindío y Risaralda) (tesis de maestría). Palmira: Universidad Nacional de Colombia.

Rivera, P. H. y Gómez, A. A. (1991). Erosividad de las lluvias en la zona cafetera central colombiana (Caldas, Quindío y Risaralda). Cenicafe, 42(2), 37-52. Rivera, P. H. (1999). Susceptibilidad y predicción de la erosión en suelos de ladera de la zona cafetera colombiana (tesis de doctorado). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Santacruz, G. (2011). Estimación de la erosión hídrica y su relación con el uso de suelo en la cuenca del rio Cahoacan, Chiapas, México. Aqua-LAC, 3(1), 45-54.

Tafur, E. y Obando, F. (2010). Erosividad de las lluvias en la región centro-sur del departamento de Caldas, Colombia. Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín, 62(1), 5307-5318.

Velazco, I. y Cortes, G. (2009). Índices de Fournier modificado y de concentración de la precipitación, como estimadores del factor de riesgo de la erosión, en Sinaloa, México. Aportaciones al Congreso Internacional sobre Desertificación en memoria del profesor John B. Thornes, 9, 431-434.

Serrano, S. M., Sánchez, M. A. y Cuadrat, J. M. (2003). Comparative analysis of interpolation methods in the middle Ebro Valley (Spain): application to annual Precipitation and temperature. Climate Res., 24, 161- 180.