La revista institucional para la producción escrita The Institutional Magazine for Written Production

Main Article Content

Patrick Yovany Cañon Núñez

Abstract

La experiencia docente permite observar y organizar distintas formas de adquisición del conocimiento. Proponer formas para su elaboración se ha convertido en el reto de la educación, ya que los niños, niñas y jóvenes de hoy necesitan un para qué de las cosas, al parecer la satisfacción del ser humano es más receptiva dentro de la práctica que la teoría. La revista institucional se convierte en una forma de producción para quienes están aprendiendo, investigar para producir o para publicar conocimiento es una forma efectiva de teorizar y avanzar como sociedad. Este tema es abordado en el presente artículo, dónde motivar a la comunidad hacia la escritura y la lectura a través de la revista institucional fue el eje principal. El proyecto continúa vigente; sin embargo, esta es la presentación de los hallazgos hasta el 2021, utilizando el paradigma cualitativo y el enfoque de investigación acción para trabajar los intereses de la comunidad educativa de la I.E.D. Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Villapinzón

Article Details

How to Cite
Cañon Núñez, P. Y. (2023). La revista institucional para la producción escrita: The Institutional Magazine for Written Production. Shimmering Words: Research and Pedagogy E-Journal, 12(1), 106-121. Retrieved from http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/shimmering/article/view/2751
Section
Articles

References

Baquero, R. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.
Bustos, J. (1996). La construcción de textos en español. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2001). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso.Barcelona: Ariel. https://doi.org/10.35956/v.1.n1.2001.p.133-137
Camacho, B. (2008). Metodología de la investigación: Un camino fácil de recorrer. Tunja: UPTC.
COE. (2015). Construcción de párrafos. Comunicación Oral y Escrita, 2.
COLCIENCIAS. (2016). Política para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales. Bogotá: Colciencias. https://doi.org/10.15658/cesmag16.05070101
Contreras, M. (2013). Creación de la revista institucional educación activa. Cuenca: Universidad Pontificia Salesiana. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana. https:// doi.org/10.25145/j.pasos.2023.21.013
Díaz, Á. (2020). Aproximación al texto escrito. Bogotá: Universidad La Gran Colombia. Figueroa, R. A. (1999). Como hacer publicidad: un enfoque teórico-práctico. México: Pearson. Gargurevich, J. (2000). Géneros periodísticos. Lima: San Marcos.
Grijelmo, A. (2018). El estilo del periodista: consejos lingüísticos, profesionales y éticos para escribir en los medios. Santiago de Chile: Taurus.
Martínez, E. (2014). El párrafo como unidad discursiva: consideraciones de forma y contenido relativas a su demarcación y estructuración. Estudio de lingüística del español, 189-213. https://doi.org/10.36950/elies.2014.35.8715
MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. https://doi.org/10.25100/ lenguaje.v34i0.4839
Mendoza, N. (2007). Los tipos de textos en español: Formas, técnicas y producción. Caracas: IESALC.
Miyahira, J. (2008). Criterios de calidad de las revistas científicas. Revista Médica Herediana, 1-4. https://doi.org/10.20453/rmh.v19i1.969
RHELA. (2022). Política Editorial. Revista Historia De La Educación Americana, 2.
Rincón, C. (2019). La coherencia y la cohesión. En C. Rincón, La coherencia y la cohesión
(págs. 109-119). Medellín: HyR. https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-142
Rodríguez, A. (2007). Lectura crítica y escritura significativa: Acercamiento didáctico desde la lingüística. Lurus, 241-262.
Tapia, J. (1997). Motivar para el aprendizaje: Teoría y estrategias. Madrid: EDEBÉ. UNESCO. (1991). Capítulo 1. Una nueva etapa del desarrollo educativo. Santiago: UNESCO.
Valdés, C. (2020). Qué es la motivación, su importancia y sus principales teorías.Gestiopolis, 1-14.
Van Dijk, T. (1980). Texto y contexto. Madrid: Longman.