DERECHO AL JUEGO Y DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA PRIMERA INFANCIA

Contenido principal del artículo

Claudia Patricia Poveda-González
Diana Consuelo Villamil-Rodríguez

Resumen

Este artículo es producto de la investigación realizada para identifcar los vacíos existentes en torno al juego cuando. No se contempla de manera intencionada como un derecho fundamental que contribuya al desarrollo de las capacidades de imaginación, pensamiento y socialización en niñas y niños en su primera infancia. Se buscó resolver el dilema existente entre el juego como desarrollo de capacidades y la forma común de ser abordado como un asunto cultural que comúnmente pierde la dimensión de derecho fundamental de la niñez, y por consiguiente, no aporta a los procesos de desarrollo de sus capacidades como la imaginación, el pensamiento y la socialización. La clave de la conexión entre estas capacidades y el juego como derecho, está en la equivalencia entre derechos fundamentales y la forma como se expresan en el contexto real de cada niña y niño. De ahí, que se concluya la necesidad de aprender a pensar y actuar el juego como una acción propia del derecho; y por lo mismo, expresarlo en términos de acciones sociales, culturales, educativas y políticas que corresponde al Estado en corresponsabilidad con la sociedad y la familia, garantizarlo y superar la letra muerta en las normas que así lo contemplan pero que no trascienden al contexto real de la población infantil y la necesidad del desarrollo de dichas capacidades.

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Claudia Patricia Poveda-González

Licenciada en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Lengua Castellana y Humanidades, actualmente trabajadora independiente.

Diana Consuelo Villamil-Rodríguez

Licenciada en Psicopedagogía con énfasis en Asesoría Educativa; actualmente Consultora del Programa Jóvenes por Boyacá en el sector minero.

Citas

Álvarez, E. (2010). Creatividad y pensamiento divergente. Desafío de la mente o desafío del ambiente. Disponible en: www.interac.es/index.php/

Alvarado, S. V., Ospina-Alvarado, M. C. & García, C. M. (2012). La subjetividad política y la socialización política, desde las márgenes de la psicología política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10.

Ariès, Philippe (1973). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Taurus, Madrid. Bachelard, G. (1972). El aire y los sueños. Ensayo sobre la imaginación del movimiento. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1972. Citado por: Fonseca, A. (s.f.). Gastón Bachelard: Lenguaje e imaginación. Consultado en: http://www.inif.ucr.ac.cr

Barindelli, F. y Nathan, M. (2008) La infancia comprometida: Potencialidades del enfoque de capacidades humanas en la aplicación de políticas para la efectivización de sus derechos. Montevideo: Universidad de la República.

Bustelo G. E. (2012). Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano. Salud Colectiva, Buenos Aires. Recuperado en: http://www.scielo.org.ar/

Bustelo, G. E. (2007). El recreo de la infancia; argumentos para otro comienzo. Buenos Aires Argentina, Siglo XXI Editores S.A.

Convención sobre los Derechos del Niño (1989). Adoptada y abierta a la firma y ratifcación por la Asamblea General en su Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989 Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49.

Díaz M. C. (2004). Teoría y metodología de los estudios de la mujer y el género. Policopiado, Neuquen, octubre 2004.

Jaramillo, L: (2007). Concepción de Infancia. Instituto de Estudios Superiores de Educación. Zona Próxima Revista Nº 8 Universidad del Norte. Disponible en: http://rcientifcas.uninorte.edu.co/

Nusbaum, C., M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades. Barcelona: Herder.

Nussbaum, C., M. (2012) Crear Capacidades. Propuesta para el Desarrollo Humano, Barcelona: Paidós.

Nussbaum, C., M. (2007). Las Fronteras de la Justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Espasa Libros, S.L.U. Paidós.

Nussbaum, C. M. (2014). Las Fronteras de la Justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Espasa Libros, S.L.U. Paidós.

Ochaita A. E. & Espinosa B. Mª. Á. (2012) Los Derechos de la Infancia desde la perspectiva de las necesidades. Universidad Autónoma de Madrid. Revista Educatio Siglo XXI, Vol. 30 Nº 2 En: revistas.um.es

Pavia, V. (2009). El jugar como derecho. Reflexiones en torno a un compromiso ineludible. En: Chaverra F. (2009). Juego y deporte: reflexiones conceptuales hacia la inclusión. Medellín, Funámbulos Editores.

Sauri, G. y Márquez, A. (2012). La participación infantil: un derecho por ejercer. México D.F.: Universidad Autónoma de México. Recuperado en: www.uam.mx

Sawyer, R. (1995). Creativity as mediated action. Mind culture and activity Vol. 2 summer. Citado por: Quinteros, G. (s.f.). El arte, la imaginación y el juego: fronteras indómitas de lo esencialmente humano. Disponible en: http://www.uam.mx/cdi/pdf/red_for/arte.pdf

Simkin, H. y Becerra, G. (2013) El proceso de socialización. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, Vol. XXIV, Nº 47, 2013, p. 119. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/

Stuart, L. & Wendy R. (2011) El derecho de los niños y las niñas a jugar. Análisis de la importancia del juego en las vidas de niños y niñas de todo el mundo. Países Bajos: Fundación Bernard van Leer.

Yubero J., S. (2003). Socialización y aprendizaje social. Psicología Social y Educación, Madrid, Pearson.