LA PARADOJA AMBIENTAL EN EL POSCONFLICTO COLOMBIANO

Contenido principal del artículo

Daisy Johana Rodríguez Galán

Resumen

El Estado Colombiano al implementar los acuerdos de paz debe garantizar un desarrollo sostenible, ya que la construcción de la paz no puede transmutar como una amenaza al medio ambiente. La relevancia del medio ambiente en la construcción de la paz es innegable, toda vez que el conflicto armado se desarrolla en medio de la exuberante biodiversidad que tiene el país, siendo una víctima más de los grupos armados al margen de la ley, narcotráfico, corrupción, entre otros. La biodiversidad y los ecosistemas son las riquezas naturales que permiten dinamizar el crecimiento económico y el desarrollo social, pero lamentablemente estos se encuentran amenazados por prácticas no sostenibles que agotan estos ecosistemas, incluso de manera irreversible. Para lograr un desarrollo sostenible deben hacerse partícipes todas las partes interesadas: agentes privados, el gobierno, la sociedad civil, entre otros; para comprender el valor de la biodiversidad y así establecer políticas e inversiones que permiten crear nuevos beneficios. Esta es una oportunidad de Colombia para mejorar su economía entorno a los recursos naturales, ya que es innegable que el conflicto armado ha causado daños al medio ambiente. La paradoja, con respecto a la protección del medio ambiente en el posconflicto, indica que, no porque se implementen los acuerdos de paz se genera automáticamente una protección a los recursos naturales; de lo contrario, experiencias como la de la República del Congo permiten observar que si se ignoran los retos en la resolución de conflictos respecto del medio ambiente, podría conllevar a destruir aún más el patrimonio natural de la Nación. Por ello, es importante analizar la relación entre paz y medio ambiente, y para lograrlo es necesario estudiar otros escenarios a nivel internacional; así como qué tratamiento se va a brindar en los acuerdos de paz a las zonas que ocuparon los grupos insurgentes, y finalmente el papel de los consultorios jurídicos en el posconflicto.

Detalles del artículo

Sección
Articulos PI Vol. 30
Biografía del autor/a

Daisy Johana Rodríguez Galán

Magíster en Derecho Administrativo Universidad Santo Tomás Tunja. Docente e investigadora y asesora área de público de consultorio jurídico de tiempo completo de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales, Coordinación Centro de Investigaciones y de Extensión. Grupo de investigación GLOBALIZACIÓN Y DERECHO HUGO GROCIO. Línea de investigación Sistemas Normativos y Pluralismo Jurídico.

Citas

América latina y el caribe: una superpotencia de biodiversidad. (2010). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, p. 4. (Recuperado de: http://www.gwp.org/Global/ToolBox/References/Critical%20Challenges%20Spanish/Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe%20Una%20superpotencia%20de%20biodiversidad.%20Un%20documento%20de%20 pol%C3%ADtica%20(PNUD,%202010)%20.pdf )

Baudry, A. (2012). RD Congo: Paraíso de la biodiversidad en problemas. (Recuperado de: http://www.ipsnoticias.net/2012/07/rd-congo-paraiso-de-la-biodiversidad-enproblemas/ )

Bejarano Guzmán, R. (2016). El consultorio jurídico del posconflicto. (Recuperado de: http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Procesal-y-Disciplinario/ el-consultorio-juridico-del-posconflicto )

Bwenda. (2008). República Democrática del Congo: deforestación en áreas protegidas para minería en la provincia de Katanga. El caso de la Reserva de Basse Kando. (Recuperado de: https://wrmbulletin.wordpress.com/2008/08/23/republica-democratica-del-congodeforestacion-en-areas-protegidas-para-mineria-en-la-provincia-de-katanga-elcaso-de-la-reserva-de-basse-kando/ )

Castaño, J. (2015). Colombia, el tercer país que más agua tiene en el mundo. El Universal. (Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/ambiente/colombia-el-tercerpais-que-mas-agua-tiene-en-el-mundo-186844 )

Cervera Vallterra, M. (2014). El caso de la República Democrática del Congo: efectos perversos de la globalización en un Estado fallido. Anuario español de derecho internacional / vol. 30 / 2014. (Recuperado de: file: ///C:/Users/SAMSUNG/Downloads/9113439-1-PB.pdf )

Congreso de la República de Colombia (1998) Ley 489

Congreso de la República de Colombia (1993) Ley 99

Constitución Política de Colombia de 1991.

Euskal Batzordea. (2008). El origen del conflicto de la RDC. (Recuperado de: http://www. congordvisible.org/causas.php ).

Fajardo Gómez, M. Consejero Ponente: Providencia del 29 de agosto de 2007. Radicación número: 15324.

Hernández Galindo, J. G. Magistrado Corte Constitucional. Sentencia C-037 de 1998.

Rodríguez R. L. (2013). Derecho administrativo general y colombiano. Decimoctava edición. Bogotá: Editorial Temis.

Silva Herrera, J. (2015). ¿Qué le espera al medioambiente en el escenario del posconflicto? El Tiempo. (Recuperado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/ medioambiente-en-el-posconflicto/15210177 )

Sistema de las Naciones Unidas en Colombia y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014) p 9. Consideraciones ambientales para la construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible en Colombia. Insumos para la discusión. (Recuperado de: http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Consideraciones%20ambientales%20para%20la%20construccion%20de%20una%20paz%20 territorial%20estable%20duradera%20y%20sostenible%20en%20Colombia.pdf)

Younes Moreno, D. (2013). Derecho administrativo laboral. Bogotá: Editorial Temis.