Aportes sobre la formación en investigación: Una mirada desde las practicas investigativas.
Main Article Content
Abstract
The epistemological perspective from which the present text emerges implies a critical and insightful reading of the current context from which the positions and participants of the scientific ecosystem emerge. It is a proposal that embodies the " sentimental thoughts " of the new generations of researchers who claim spaces, their own spaces in the middle of the dominant scientific rationalities that have taken totalitarian control of the ways and means of knowledge production. Other ways of recognizing and constructing knowledge, societies, cultures and vehicles such as language, are presented and represented as scenarios on which participating realities, problems, contexts, among others, are continuously recreated as a fabric of realities. The other understandings that arise from qualitative changes in relationships are increasingly diffuse, as they are no longer interested in marking distinctions as before; on the contrary, debates now revolve around identities. They revolve around the unconditional recognition of the other as a legitimate other, not as an enemy or adversary to be eliminated; on the contrary, the other is assumed as a co-constructor and differential of oneself. This self is not defined but acquires characteristics that allow it to be in relation to others, that is, that allow it to coexist, to exist also in and for others.
Article Details
How to Cite
Barón Velandia, B., Ossa Taborda, E. M., & Murillo-González, A. (2024). Aportes sobre la formación en investigación: Una mirada desde las practicas investigativas. L’esprit Ingénieux, 14(1), 19-29. Retrieved from http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/3150
Section
Artículos
References
Acosta, D. y Barón, B. (2023). Del conocimiento individual a la sinergia colectiva: potenciando la colaboración en las redes de investigación. Revista Estrategia y Gestión Universitaria, 11(2), 221-251.https://doi.org/10.5281/zenodo.1008527857
Acosta, N., García, Z., & Barón, B. (2015). Una mirada praxeológica de la experiencia investigativa desarrollada en torno al Proyecto “La Caracterización de las prácticas docentes de la Facultad de Educación de UNIMINUTO”. Praxis Pedagógica, 15(17), 13-22. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.15.17.2015.13-22
Acosta, W., y Carreño, C. (2013). Modo 3 de producción de conocimiento: implicaciones para la universidad de hoy. Revista de la Universidad de La Salle, (61), 67-87.
Acosta, W. (2015). La producción de conocimiento desde la formación doctoral: elecciones y apuestas de la línea saber educativo, pedagógico y didáctico. Cuadernos de Seminario 3: Nuevas rutas para investigar la relación educación - sociedad, 3, 9-26.
Acosta, W. (2016). Innovación social educativa: un camino a la transformación de la realidad educativa. Redipe.
Assmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación Hacia una sociedad aprendiente. Narcea, S.A. ediciones.
Barón, B., García, Z., Gutiérrez, B., Mendieta, C. Herrera, C., Riveros, D., Bautista, D., García, M., Acosta, N., Sánchez, O., Sánchez, S., Osorio, T., & Muñoz, W. (2017). Caracterización de las prácticas docentes universitarias: desafíos para la cualificación docente en la Facultad de Educación de UNIMINUTO. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. http://hdl.handle.net/10656/6251
Barón B. (2017). Conversaciones. Prácticas vitales en educación superior. Aula de Humanidades.
Bourdieu. P. (1994). El campo científico [Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina]. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/317
Bourdieu. P. (2005). El Oficio del Científico. Ciencia y reflexividad. Anagrama.
Bustos, A. & Coll, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 44(16), 163-184. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100009
Castro. M., & Sánchez, M. (2016). La formación de investigadores en el área de humanidades: Los retos de la construcción de la voz autoral en la escritura de la tesis de doctorado. Revista Signos, 49(S1), 30-51. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342016000400003
Collado, A (2009). Las concepciones sobre la práctica en Pierre Bourdieu y Raymond Williams. Explorando similitudes y diferencias. En XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires Argentina.
De Ibarrola, M. (1989). La formación de investigadores en México. Revista Universidad Futura, 1(3).
Herrera-Rodríguez, J.I. (2018). Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos planteamientos epistemológicos. Revista Scientific, 3(7), 6-15. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.0.6-15
Hinojo, M & Fernández, A. (2012). El aprendizaje semipresencial o virtual: nueva metodología de aprendizaje en Educación Superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 159-167. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=773/77323982008
Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas - Minciencias. (2021). Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_1_-_documento_conceptual_2021.pdf
López De Parra, L. Prada-Arias. E. y Marín-Arango. D. (2019). Representaciones sociales sobre prácticas investigativas. Condiciones en la universidad. Entramado, 15(1), 192-211. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5405
Maldonado, C. (2019). La educación: un caso conspicuo de rebelión en la ciencia. Praxis Pedagógica, 19(24), 1-8. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.1-8
Moreno, M. (1997). Dos pistas para el análisis de los procesos de formación de investigadores en las universidades colombianas. Revista Nómadas, 7, 38-48. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105118909004.pdf
Moreno, M. (2011). La formación de investigadores como elemento para la consolidación de la investigación en la universidad. Revista de la Educación Superior, 158(2), 59-78.
Ramírez, M. S. (2008). Formación de investigadores educativos a través de redes virtuales: El caso de la Cátedra de Investigación de Innovación en Tecnología y Educación del Tecnológico de Monterrey. Memorias del Congreso Virtual Educa Zaragoza. México. http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/homedoc.htm
Villegas, Z. (2016). Prácticas y Praxis de Investigación en las Universidades. Revista Ciencias de la Educación, 26(48), 347-359. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/48/art20.pdf
Acosta, N., García, Z., & Barón, B. (2015). Una mirada praxeológica de la experiencia investigativa desarrollada en torno al Proyecto “La Caracterización de las prácticas docentes de la Facultad de Educación de UNIMINUTO”. Praxis Pedagógica, 15(17), 13-22. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.15.17.2015.13-22
Acosta, W., y Carreño, C. (2013). Modo 3 de producción de conocimiento: implicaciones para la universidad de hoy. Revista de la Universidad de La Salle, (61), 67-87.
Acosta, W. (2015). La producción de conocimiento desde la formación doctoral: elecciones y apuestas de la línea saber educativo, pedagógico y didáctico. Cuadernos de Seminario 3: Nuevas rutas para investigar la relación educación - sociedad, 3, 9-26.
Acosta, W. (2016). Innovación social educativa: un camino a la transformación de la realidad educativa. Redipe.
Assmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación Hacia una sociedad aprendiente. Narcea, S.A. ediciones.
Barón, B., García, Z., Gutiérrez, B., Mendieta, C. Herrera, C., Riveros, D., Bautista, D., García, M., Acosta, N., Sánchez, O., Sánchez, S., Osorio, T., & Muñoz, W. (2017). Caracterización de las prácticas docentes universitarias: desafíos para la cualificación docente en la Facultad de Educación de UNIMINUTO. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. http://hdl.handle.net/10656/6251
Barón B. (2017). Conversaciones. Prácticas vitales en educación superior. Aula de Humanidades.
Bourdieu. P. (1994). El campo científico [Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina]. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/317
Bourdieu. P. (2005). El Oficio del Científico. Ciencia y reflexividad. Anagrama.
Bustos, A. & Coll, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 44(16), 163-184. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100009
Castro. M., & Sánchez, M. (2016). La formación de investigadores en el área de humanidades: Los retos de la construcción de la voz autoral en la escritura de la tesis de doctorado. Revista Signos, 49(S1), 30-51. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342016000400003
Collado, A (2009). Las concepciones sobre la práctica en Pierre Bourdieu y Raymond Williams. Explorando similitudes y diferencias. En XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires Argentina.
De Ibarrola, M. (1989). La formación de investigadores en México. Revista Universidad Futura, 1(3).
Herrera-Rodríguez, J.I. (2018). Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos planteamientos epistemológicos. Revista Scientific, 3(7), 6-15. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.0.6-15
Hinojo, M & Fernández, A. (2012). El aprendizaje semipresencial o virtual: nueva metodología de aprendizaje en Educación Superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 159-167. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=773/77323982008
Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas - Minciencias. (2021). Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_1_-_documento_conceptual_2021.pdf
López De Parra, L. Prada-Arias. E. y Marín-Arango. D. (2019). Representaciones sociales sobre prácticas investigativas. Condiciones en la universidad. Entramado, 15(1), 192-211. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5405
Maldonado, C. (2019). La educación: un caso conspicuo de rebelión en la ciencia. Praxis Pedagógica, 19(24), 1-8. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.1-8
Moreno, M. (1997). Dos pistas para el análisis de los procesos de formación de investigadores en las universidades colombianas. Revista Nómadas, 7, 38-48. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105118909004.pdf
Moreno, M. (2011). La formación de investigadores como elemento para la consolidación de la investigación en la universidad. Revista de la Educación Superior, 158(2), 59-78.
Ramírez, M. S. (2008). Formación de investigadores educativos a través de redes virtuales: El caso de la Cátedra de Investigación de Innovación en Tecnología y Educación del Tecnológico de Monterrey. Memorias del Congreso Virtual Educa Zaragoza. México. http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/homedoc.htm
Villegas, Z. (2016). Prácticas y Praxis de Investigación en las Universidades. Revista Ciencias de la Educación, 26(48), 347-359. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/48/art20.pdf