Vínculos Familiares y Riesgo Psicosocial en las Nuevas Familias Reconstituidas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Por medio de esta comunicación certifico que el artículo que estoy presentando para posible publicación en la revista institucional impulsada de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás seccional Tunja, Principia Iuris, es de mi entera autoría, siendo sus contenidos producto de mi directa contribución intelectual.
Todos los datos y referencias a publicaciones hechas están debidamente identificados con su respectiva nota bibliográfica y en las citas que se destacan como tal.
Por todo lo anterior, declaro que el material presentado se encuentra conforme a la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual, y por lo tanto, me hago responsable de cualquier reclamación relacionada a esta.
En caso de que el artículo presentado sea publicado, manifiesto que cedo plenamente a la Universidad Santo Tomás seccional Tunja los derechos de reproducción del mismo y accedo a las modificaciones que de forma se requieran para adaptarse a la estética de la revista. Como contraprestación de la presente cesión, declaro mi conformidad de recibir (2) ejemplares del número de la revista en que aparezca mi artículo.
Referências
municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Universidad Pontificia Bolivariana, (17), 20-26.
Arranz, E. (2010). Análisis de los problemas y necesidades educativas de las nuevas estructuras. Intervención psicosocial. Madrid: Piramide.
Arranz, E. (2008). Modelos del desarrollo psicológico humano. España: Bilbao.
Barg, L. (s.f.). Los vínculos familiares. Recuperado de: http://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/Los_vinculos_familiares.pdf
Barudy, J. (2010). Los desafíos invisibles de ser madre o padre. Manual de evaluación de competencias y resiliencia parental. Barcelona: Gedisa.
Begoña, E. (2012). ¿Cómo influye la desorganización familiar en el consumo de drogas de los hijos? Una revisión. Adicciones, 24 (3), 253-268.
Berger, K. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid: Médica Panamericana.
Bérmudez, M. (2014). Comprensión social y lenguaje: ¿dos dominios? [Ejemplar especial]. Universitas Psychologica, 13 (1).
Davison, D. (s.f.). Familias reconstituidas, reconstruidas, ensambladas. Acerca de su denominacion. Psicopedia hoy. Universidad de Buenos Aires, 8 (43).
De la Revilla, L. (2009). Disfunción familiar o crisis de desarrollo en la adolescencia. Elsevie, (41), 105-21.
Del Fresno, M. (2013). Trabajo social con familias: los estilos familiares como indicadores de riesgos, una investigación etnográfica. Portuaria, (13),
37-46.
Delgado, R. (2012). El riesgo de victimización a menores en el ámbito por privaciones de patria potestad u órdenes de alejamiento de larga duración sin contacto supervisados. Anuario de psicología jurídica, (22), 55-65.
Durán, M. (2010). Psicología del desarrollo II. Edad Adulta intermedia. Recuperado de: http://www.oocities.org/mx/aduran78/ei2.html
Eisenberg, N. (2005). Relations among positive parenting, children’s effortful control, and externalizing problems: A three-wave longitudinal study. Child Developmen, (76), 1055-1071.
Espinar, I. (s.f. ). Las rupturas familiares en la salud mental de los y las adolescentes [Ejemplar especial]. Estudios de juventud. (8), 27-45.
Farah, M. (2008). Environmental stimulation, parental nurturance and cognitive development in humans. Developmental Science,( 11), 793-801.
Fellman, I. (2013). Familias reconstituidas: Un estudio sobre las nuevas estructuras familiares. Clínica y salud. (14), 301-332.
Féres, C. (2014). Transformaciones de la parentalidad: la clínica con familias separadas y con familias reconstituidas subjetividad y procesos cognitivos. Universidad de ciencias empresariales y sociales, Buenos Aires. (18), 104-121.
Fernández, N. (2011). El adulto: Edad Adulta intermedia. Recuperado de: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123215354-.html.
Gaja, R. (2011). Volver a empezar: lograr una buena convivencia en las familias reconstituidas es posible. Madrid: Penguin Random House Grupo Editorial.
Ganong, L. (2009). Stepfamily relationships: Development, dynamics, and interventions. New York: Kluwer Academic.
González, J. (2011). Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de Suba. Bogotá. Salud pública. (13), 67-78.
González et al. (2007). El cuidado de los vínculos. Mediación familiar y comunitaria. Bogotá: Universidad del Rosario.
Guío, R. (2009). El concepto de familia en la legislación y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Studiositas, (3), 65-81.
Hane, A. (2006). Ordinary variations in maternal caregiving influence human infants’ stress reactivity. Psychological cience. (17), 550-556.
Hemovich, V. (2009). Family structure and adolescent drug use: An exploration of single-parent families. Substance use & misuse. (44). 2099-2113.
Hess, C. (2004). Self-efficacy and parenting of high-risk infants: The moderating role of parent knowledge of infant development. Journal of applied developmental psychology. (4), 423-437.
Jackson, A. (2005). Single mothers’ self-efficacy, parenting in the home environment, and children’s development in a two-wave study. Social work research, (29), 7-20.
Jociles, M. (2008). La duplicación de funciones y posiciones de parentesco como estrategia para la construcción de la paternidad/maternidad en las familias reconstituidas [Ejemplar especial]. Anthropologica. 63-85.
Krumm, G. (2013). Estilos parentales y creatividad en niños escolarizados. Psicoperspectivas. (12), 153-173.
Revilla, L. (2009). A developmental model for family sistems. Family process. (5), 12-18.
Lamb, M. (2009). Improving the quality of parent-child contact in separating families with infants and young children: Empirical research foundations. Hoboken, NJ: Wiley. (7), 187-214.
Llanes, J. (2008). Qué puedo hacer por la prevención yo, como maestro? México: Pax México.
Lourdes, E. (2007). Dinámica de la Familia: Un enfoque psicológico sistémico. México: Pax México.
Martínez, M. (2013). Diversidad familiar y ajuste psicosocial en la sociedad. Revista Psicologia. (17), 6.
Monereo, C. (2005). La práctica del asesoramiento educativo a examen. Barcelona: Grao.
Nichd, E. (2005). Duration and developmental timing of poverty and children’s cognitive and social development from birth through third grade. Child Development. (4), 795-810.
Núñez, K. (2013). Decisiones sobre crianza de los hijos en familias reconstituidas. Revista Colombiana de Psicología. (22), 163-177.
Pereira, R. (2002). Familias reconstituidas: La pérdida como punto de partida. Recuperado de: http://www.robertopereiratercero.es/articulos/F_Reconstituidas_la_p%C3%A9rdida_como_punto_de_partida.pdf
Pérez, M. (2009). Cambios en la estructura y en la función familia del adolescente en la última década (1997-2007). Atención primaria. (41), 479-486.
Profamilia. (2010). Encuesta nacional de demografía y salud. Recuperado de: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=9.
Redondo, R. (s.f.) Factores protectores a nivel familiar. Recuperado de: http://www.uv.es/~colomerj/fundacion/familia.htm#riesgo
Revilla, L. (2009). Disfunción familiar o crisis de desarrollo en la adolescencia. Elsevier. (41), 485-486.
Rivas, Farah A. (2012). El ejercicio de la parentalidad en las familias reconstituidas. Portuaria. (12), 29-41.
Rodino, M. (2011). Parentalidad y salud mental adolescente: diferencias entre ciudades y tipo de dependencia escolar. Revista de Psicologia. (20), 125-146.
Sanabria, A. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Divers. (6), 258.
Sánchez, C. (2012). Significado psicológico de familia, papá y mamá en adolescentes. Psicología Iberoaméricana. (20), 18-28.
Sánchez, N. (2011). No es una crisis. Revista Argentina de Ciencias de Conocimiento. (3), 8-15.
Sanders, M. R. (2010). ¿Es posible que el conocimiento de los padres, las competencias y expectativas disfuncionales y la regulación emocional mejoren los resultados de los niños? Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. (12), 1-10.
Secades, V. (2011). Estrategias de intervención. España: Diputación de Barcelona.
Sureda, C. (2007). Cómo afrontar el divorcio. Guía para padres y educadores. Madrid: WK Educación.
Torras, E. (2009). Dislexia en el desarrollo psíquico. Barcelona: Paidós.
Torras, E. (2010). Investigaciones sobre el desarrollo cerebral y emocional: sus indicativos en relación a la crianza. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente. (49), 153-171.
Urizar, M. (2012). Vínculo afectivo y sus trastornos. Bilbao: Galdakao.
Zanuso L. (2005). Las nuevas familias: mitos y realidades. Madrid: WK
Educación.