POLÍTICA PÚBLICA PENITENCIARIA Y CARCELARIA EN EL CONTEXTO DE LOS PROCESOS DE REINSERCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

Contenido principal del artículo

Deiby Alberto Saenz

Resumen

La política pública penitenciaria y carcelaria actual no se ajusta a los lineamientos del tratamiento penitenciario en el contexto de los procesos de reinserción social del personal condenado en Colombia. Se hace un análisis general de los procesos de reinserción social, junto con un diagnóstico de los problemas que tiene el sistema actual, la situación de los derechos y su afectación, frente a la responsabilidad del Estado por su constante violación de los mismos, en el sentido de si aún sigue imperando en forma exclusiva su voluntad coercitiva o si por el contrario, la idea se centra en el respeto por estos en el Sistema Penitenciario Nacional. Unido a la incidencia de la actual política pública aplicada a los procesos de reinserción social, junto a un estudio comparativo con diferentes legislaciones.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Núm. 24

Citas

Acosta, D. (2010). Sociología en el Penitenciarismo. Escuela Penitenciaria Nacional. Bogotá, Colombia.
Acosta, D. (1996). Sistema integral de Tratamiento Progresivo Penitenciario. Imprenta Cárcel la Picota. INPEC. Bogotá, Colombia.
Alarcón, B.J. (1978). Tratamiento Penitenciario. Estudios Penales II.
Alonso D E, A. (1985). El Juez de Vigilancia Penitenciaria, Madrid.
Arribas L., E. (2010). El régimen cerrado en el sistema penitenciario español, Madrid.
Caballero, J.L. (1992). La vida en prisión. El Código del preso. Cuadernos de Política Criminal, Pág. 18. Madrid.
Calveiro P. (2010). El tratamiento de penitenciario de los cuerpos. Cuaderno de Antropología Social.
Carvajal. Jorge. (2010). La Sociología Jurídica y el Derecho. Revista Prolonguemos. Vol. XIV. No. 27. Julio – Diciembre. ISSN 0121-182X. Bogotá Colombia.
Clemente, M. (1986) “Programas y tratamientos conductuales: su aplicación en instituciones penitenciarias”. En Psicología social y sistema penal.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-718 del 28 de septiembre de 1999. MP:
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T – 213 del 27 de marzo de 2011. MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Colombia. Ley 65 de 1993. Código Penitenciario y Carcelario de Colombia.
Colombia. Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano. Artículo 4.
Colombia. Ley 1709 de 2014 “Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones”

CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO, INPEC, por el cual se expide el Reglamento General al cual se sujetarán los reglamentos internos de los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios.

CORPORACIÓN COLECTIVO DE ABOGADOS “JOSÉ ALVEAR RESTREPO”. La sin-razón: situación carcelaria en Colombia. Rodríguez Quito Editores. Santafé de Bogotá 2000.
Daza G., A. (2007). Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia. Colombia. Printed.
De la Cuesta A., J (s.f). El trabajo de los internos en el Derecho Penitenciario Español.
Crocker, J., Major, B., y Steele, C. Social stigma. In D. T. Gilbert (Ed.), The Handbook of Social Psychology. Boston, MA: McGraw-Hill. 1998.
De Medeiros P., J.A., Hounsell A, F.M. Y Rossini, A.N. (2009). Reflexiones y propuestas sobre rehabilitación: referencia a cárceles de Argentina y Brasil ¿es posible un plan eficaz de reinserción social?
Echeverri O. B. (1996). Enfoques penitenciarios. Escuela Penitenciaria Nacional Enrique Low Murtra, Bogotá. Colombia.
Fajardo S. F., Correa Z., y Montoya P. A. (2002). La Prisión San Isidro. Incidencia física, sicológica y social de la reclusión. Universidad del Cauca, facultad de derecho, ciencias políticas y sociales. Popayán.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo veintiuno editores Argentina. Argentina Buenos Aires.
Galvis D., M. (2004). Plan de acción y sistema de oportunidades P.A.S.O. Bogotá: INPEC.
Galvis R., M.A. (2003). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia: teoría y realidad.
Garcia B., J. C. (1975). El Régimen Penitenciario Argentino, Librería del Jurista.
García V., C. (1977). La nueva Penología.
Garrido G , L. (1976). Compendio de Ciencia Penitenciarista. Instituto de Criminología y Departamento de Derecho Penal.
Garrido, V. (1993). Técnicas de tratamiento para delincuentes. Colección de criminología. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
Giacomello, C. (2007). Rompiendo la zona del silencio: testimonios sobre el penal de máxima seguridad del Altiplano, antes La Palma. Ediciones Dipon. Bogotá.
Herrera C., T. (2010). El Sociólogo entre los Guardianes del Derecho. Universidad Autónoma de México.
Kurczyn V., P. (2006). Las condiciones del trabajo carcelario. Publicaciones UNAM.
Lander, A. (2011). Las reformas al sistema de justicia penal en Japón y en América Latina: logros, problemas, y perspectivas. Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente. San José, Costa Rica.
Laski, H. (1978). Los Derechos Humanos. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Mapelli, B. (1983). Principios fundamentales del sistema penitenciario español. Barcelona: Bosch.
Merton, R. K. Teoría y estructuras sociales. Traducción de Florentino M. Torner y Rufina Borques, México. Edición Fondo de Cultura Económica, 1964.Criminología Aproximación desde un Margen, Zaffaroni, Eugenio Raúl.
Muñoz C., F. (1979). La resocialización del delincuente. Análisis y crítica de un mito, en Doctrina Penal.
Ortubay, M. El trabajo remunerado como derecho fundamental de los penados. Comentario al auto de la Audiencia de la Provincia de Vizcaya, Sección Primera del 12 de mayo de 1986.
Pereda, C. Actis, W. y De Prada M.A. (2001). Inserción laboral de la población reclusa en la comunidad de Madrid.
Restrepo D., M. (2010). Teoría crítica de los derechos humanos. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. 2010.
Ramírez, G. P. y Burbano, L. C. (2009). Políticas Públicas y Gobierno en Democracia. Santiago de Cali Colombia. Publicaciones y Gobierno.
Ramírez H., Díaz G. M. y Vélez G. L. M. Plan de Acción Sistema de Oportunidades Paso. Una Estrategia para el Tratamiento Penitenciario. Bogotá, noviembre 2004.
Rivera B , I. (2005). Política criminal y sistema penal: viejas y nuevas racionalidades punitivas. Barcelona: Anthropos.
Restrepo D., M. (2006). Teoría de los Derechos Humanos y Políticas Públicas. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Colombia.
Reuvelas J. (2008/). Juventud y revolución. ERA. México. 2008.
Ríos, J.C. y Cabrera, P.J. (1998). Mil voces presas. Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.
Rodríguez, C. y Uprimny, R. (2006). ¿Justicia para todos o seguridad para el mercado? El neoliberalismo y la reforma judicial en Colombia.
En ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia. Santafé de Bogotá: Norma.
Rosas P. (2004). Rebeldía, subversión y prisión política: crimen y castigo en la transición Chile 1990-2004. LOM. Santiago de Chile. 2004.
Ruiz V., M. A. (2007). El problema de “sentido” en los centros de reclusión.
Silva G., G. (2003). El Otro Derecho. De la Desviación a la Divergencia. Introducción a la sociología Jurídica del Delito. No. 29 marzo. ILSA. Bogotá. Colombia.
Silva G., G. (2008). Prolonguemos - Derechos y Valores. Teoría del Conflicto un Marco Teórico Necesario. Vol. XI. No. 22 Julio – Diciembre. ISSN 0121-182 X. Bogotá. Colombia.
Solís Q., H. (2009). ¿Qué es la Sociología Criminal? Universidad Autónoma de México. Revista Mexicana de Sociología. Vol. 28 No. 1. México.
Stippel, J. A. Acceso a la Justicia en Materia Penitenciaria: “Una deuda pendiente y un desafío para el futuro”.
Tamarit S., J.M. (2004). La reforma de la ejecución penal, Valencia 2004.
TEORÍA CRÍTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Colección Investigativa UPTC; No. 37. Tunja Colombia. Salamandra Grupo Creativo. 2010.
Tirado A., M. (2005). La Alienación de los Escritos del Joven Marx. Cuadernillos Avances No. 9. Universidad Santo Tomás. 2005.
Tocqueville D. A. (2005). La Democracia en América. Editorial Fondo de Cultura Económica. México.
Vicenzo, F. Derecho y Sociedad. Elementos de la Sociología del Derecho. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia.
Yela M. Psicología Penitenciaria: más allá de Vigilar y Castigar Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta San Vicente, 4-5a planta. 28008 Madrid. España.
Zaffaroni, E. R. (1978). El sistema de la pena total en el Código Penal Argentino, en Doctrina Penal.